Close Menu
    Más reciente

    Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

    13 de octubre de 2025

    La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana

    13 de octubre de 2025

    Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes

    13 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026
    • La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana
    • Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes
    • Ramón Alburquerque advierte: “Si en 2028 no hay luz, olvídense del poder”
    • Trump: Israel ha ganado todo lo que se puede ganar por la fuerza, es hora de la paz
    • Autoridades del MP, CGR y DGCP analizan impacto de nuevas leyes en el control
    • Trump asegura que Hamás seguirá ejerciendo temporalmente el control en la Franja de Gaza
    • La red de empresas que controla el ADN digital de los dominicanos: una misma firma detrás de cédulas, licencias y pasaportes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana

      13 de octubre de 2025

      Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes

      13 de octubre de 2025

      Autoridades del MP, CGR y DGCP analizan impacto de nuevas leyes en el control

      13 de octubre de 2025

      La red de empresas que controla el ADN digital de los dominicanos: una misma firma detrás de cédulas, licencias y pasaportes

      13 de octubre de 2025

      Ministerio Público inicia formación de 100 abogados que serán representantes de víctimas

      12 de octubre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Popular financia la economía naranja con RD$20,000 millones en cinco años

      12 de octubre de 2025

      CONEP propone cambios al régimen de cesantía y «modernización del Código Laboral» ante el Senado

      11 de octubre de 2025

      RD logra reducir su deuda pública y se mantiene entre los países más estables de la región

      10 de octubre de 2025

      Conozca el precio de los combustibles para la semana del 11 al 17 de octubre

      10 de octubre de 2025

      Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

      13 de octubre de 2025

      Marileidy Paulino elogia labor de Alberto Rodríguez a favor de la juventud dominicana

      11 de octubre de 2025

      Albert Pujols no descarta dirigir a los Angelinos: “Mi enfoque ahora mismo es el Clásico Mundial”

      9 de octubre de 2025

      Vladimir Guerrero Jr. guía a los Azulejos a la Serie de Campeonato de la Liga Americana

      9 de octubre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Opiniones divididas de los líderes americanos sobre paz, reformas a la ONU y caos global
    INTERNACIONALES

    Opiniones divididas de los líderes americanos sobre paz, reformas a la ONU y caos global

    EyR NewsBy EyR News25 de septiembre de 20247 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Opiniones ONU
    Combo de fotografías donde se ven, desde la izquierda arriba, los presidentes de El Salvador, Nayib Bukele; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Chile, Gabriel Boric; de Argentina, Javier Milei, de Estados Unidos, Joe Biden, y de Colombia, Gustavo Petro. EFE/EPA
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Redacción América (EFE). – Los discursos de los países de las Américas que este martes abrieron la 79ª Asamblea General de Naciones Unidas coincidieron en la descripción de la peligrosa coyuntura mundial y las críticas por la incapacidad de la ONU para afrontarla, pero discreparon abiertamente en qué medidas deben aplicarse para revertir esta delicada situación.

    Los presidentes de Brasil, EE.UU., Colombia, Guatemala y Chile coincidieron en señalar que se sienten preocupados por males como las guerras, las divisiones geopolíticas y la incertidumbre del cambio climático. Por su parte, los líderes de Argentina y El Salvador criticaron que el mundo está perdiendo la libertad y se ha tomado un “rumbo trágico” y “sin esperanza”.

    Las guerras que amenazan con expandirse

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, fue el primero en hablar en la Semana de Alto Nivel de la ONU, se pronunció a favor de Palestina y en contra de la ofensiva de Israel “en Gaza y Cisjordania”, “que ahora se extiende peligrosamente al Líbano”, advirtió.

    “Lo que comenzó como una acción terrorista de fanáticos contra civiles israelíes inocentes se ha convertido en el castigo colectivo de todo el pueblo palestino”, denunció Lula.

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, habla durante el Debate General del 79º período de sesiones de la Asamblea General de las ONU en Nueva York. EFE/EPA/Justin Lane

    El gobernante brasileño criticó a una ONU “cada vez más vaciada y paralizada”, defendió una “reforma amplia” de varios de sus organismos, la ampliación del Consejo de Seguridad y un cambio en la política de vetos, para que el sistema de Naciones Unidas sea “más eficaz y representativo”.

    En similares términos se manifestó el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien vaticinó el comenzó del “fin” de la humanidad a causa del “genocidio” en Gaza y otras guerras.

    “Cuando muera Gaza, morirá la humanidad”, aseveró.

    Biden da su último discurso ante la ONU

    Por su parte, el presidente de EE.UU., Joe Biden, afirmó que “las cosas pueden mejorar”, pero dedicó su último discurso ante la Asamblea para advertir contra una “guerra a gran escala” en Oriente Medio, dada la creciente tensión entre Israel y el grupo chií Hizbulá, además de referirse a las guerras de Ucrania y Sudán.

    El mandatario estadounidense mencionó las 1.200 personas que Hamás mató el 7 de octubre de 2023 y a las 250 que tomó como rehenes, pero también se refirió a los 41.400 asesinados que ha dejado la ofensiva israelí en la Franja, y el “infierno” que viven las víctimas de ambos lados.

    El presidente estadounidense, Joe Biden, habla durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 24 de septiembre de 2024. EFE/EPA/Sarah Yenesel

    Así mismo, instó a los líderes reunidos en la Asamblea General de la ONU a no “bajar la guardia” en su apoyo a Ucrania hasta que este país consiga una “paz justa y duradera”. En todos los casos abogó por darle una oportunidad a la diplomacia.

    El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, también mencionó los conflictos de Ucrania, Gaza y Sudán, “que afectan la paz y la seguridad de todos”, y pidió que el Consejo de Seguridad cumpla con sus funciones y garantice la paz mundial en esas regiones.

    “Es tiempo de rescatar el multilateralismo”, subrayó Arévalo. “No es aceptable que se dejen de adoptar decisiones a favor de la paz por causa de un derecho que ejercen unos pocos. Me refiero al derecho de veto”.

    Bukele: “Estamos ante una nueva era oscura”

    Con escepticismo se expresó el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, al asegurar en su discurso que “estamos ante una nueva era oscura de la humanidad”. El mundo “se ha vuelto dividido, deprimido, preocupado, hostil y sin esperanza”, agregó.

    Bukele consideró que el mundo “ya no es libre” y advirtió de que las naciones, cuando abandonan principios como “la libertad de expresión, la igualdad ante la ley, la unidad y el respeto por la propiedad privada”, es “solo cuestión de tiempo para que pierdan su libertad por completo”.

    En tanto, el presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó en su primer discurso en el foro diplomático mundial por excelencia que la ONU ha tomado un “rumbo trágico”, y expresó su rechazo al Pacto del Futuro, alcanzado el pasado domingo por diversos mandatarios que se han dado cita en la sede de las Naciones Unidas.

    Milei rechaza las “políticas colectivistas”

    Milei reconoció que la ONU ha garantizado cierta paz a nivel global en las últimas décadas, pero advirtió sobre las consecuencias de que siga alentando “políticas colectivistas” e intentando imponer la Agenda 2030, que definió como “un programa de Gobierno supranacional de corte socialista”.

    Milei
    El presidente argentino Javier Milei. EFE/EPA/Justin Lane

    A diferencia de Milei, el presidente de Chile, Gabriel Boric, instó a “rebelarse contra el doble estándar en materia de derechos humanos”, y llamó a cuestionar tanto “el terrorismo de Hamás” como “la conducta genocida de Israel”.

    “No tenemos por qué elegir entre barbaries. Yo elijo la humanidad”, enfatizó el gobernante chileno.

    El drama de la crisis climática, tema central en la ONU

    Tras afirmar que el mundo invierte “cada vez más en guerras”, el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, aseguró que el planeta “está cansado de metas de reducción de carbono” y ayudas a los más pobres “que nunca llegan”, mientras que el 2024 se convierte en “el año más caliente de la historia moderna”.

    Lula alertó sobre los efectos del cambio climático en el mundo (huracanes, tifones, sequías e inundaciones) y puso como ejemplo su país, que sufrió este año unas gravísimas inundaciones en el sur, al tiempo que padece los efectos de la sequía y las altas temperaturas en la Amazonía y otros biomas.

    Aun así, renovó su compromiso de reducir la deforestación ilegal, que ha caído un 50 % en el último año y medio, y llevarla a “cero” para el año 2030, con un diálogo permanente con las comunidades de los pueblos originarios. “Ya no es más admisible pensar en las selvas sin escuchar a los pueblos indígenas”, reconoció.

    De forma similar, el presidente estadounidense, Joe Biden instó a una movilización por la acción global a fin de hacer frente a “algunos de los mayores desafíos de nuestro mundo”.

    “El fin del mundo”

    Gustavo Petro fue más lejos al hablar del “fin” del mundo, que relacionó con una crisis climática que según él, ha provocado que once millones de hectáreas de la selva amazónica se hayan quemado en tan solo un mes a causa del calentamiento global.
    “Los científicos dijeron que si se quemaba la selva del Amazonas llegábamos al punto de no retorno climático, donde las decisiones humanas para detener el colapso ya serán inocuas”, alertó el gobernante colombiano.

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla durante el Debate General del 79º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el 23 de septiembre. EFE/EPA/Olga Fedorova

    Y aunque el argentino Javier Milei no habló sobre la crisis climática específicamente, sí dijo que la ONU impone una agenda ideológica a sus miembros y constituye un “modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales”.

    Y para rematar, cuestionó las cuarentenas sanitarias durante la pandemia de la covid-19 impulsadas por la ONU, que a su juicio deberían ser consideradas como un delito de lesa humanidad.

    Fuente: EFE

    Asamblea General de la ONU EyR News ONU Opiniones ONU
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

    13 de octubre de 2025

    La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana

    13 de octubre de 2025

    Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes

    13 de octubre de 2025

    Ramón Alburquerque advierte: “Si en 2028 no hay luz, olvídense del poder”

    13 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

    13 de octubre de 2025

    La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana

    13 de octubre de 2025

    Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes

    13 de octubre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.