Close Menu
    Más reciente

    Los siete días de la crisis aérea en Venezuela en medio del despliegue militar de EE.UU.

    27 de noviembre de 2025

    DGII destaca informe del FMI sobre reducción del incumplimiento tributario del ITBIS

    27 de noviembre de 2025

    Noah Schnapp cierra una etapa: el final de Stranger Things coincide con su graduación y una nueva etapa profesional

    27 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Los siete días de la crisis aérea en Venezuela en medio del despliegue militar de EE.UU.
    • DGII destaca informe del FMI sobre reducción del incumplimiento tributario del ITBIS
    • Noah Schnapp cierra una etapa: el final de Stranger Things coincide con su graduación y una nueva etapa profesional
    • Yayo Sanz Lovatón afirma que visitas de altos funcionarios de EE. UU. a RD reflejan liderazgo regional del Gobierno
    • Venezuela llama «locura imperial» que República Dominicana autorice a EE.UU. a utilizar aeropuertos
    • Omar Fernández acusa al Gobierno de retener parte del salario de más de 700 mil trabajadores por no aplicar la indexación salarial
    • Pete Hegseth, asegura respaldo de su país a RD como su principal aliado en la región y reconoce liderazgo de Abinader contra el narcotráfico
    • Raquel Peña encabeza inauguración de la planta fotovoltaica más grande del Caribe
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Yayo Sanz Lovatón afirma que visitas de altos funcionarios de EE. UU. a RD reflejan liderazgo regional del Gobierno

      27 de noviembre de 2025

      Omar Fernández acusa al Gobierno de retener parte del salario de más de 700 mil trabajadores por no aplicar la indexación salarial

      26 de noviembre de 2025

      Pete Hegseth, asegura respaldo de su país a RD como su principal aliado en la región y reconoce liderazgo de Abinader contra el narcotráfico

      26 de noviembre de 2025

      Raquel Peña encabeza inauguración de la planta fotovoltaica más grande del Caribe

      26 de noviembre de 2025

      RD autoriza a EE. UU. acceso temporal a áreas restringidas de San Isidro y AILA durante visita de Pete Hegseth

      26 de noviembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      DGII destaca informe del FMI sobre reducción del incumplimiento tributario del ITBIS

      27 de noviembre de 2025

      Abinader anuncia entrega de RD$34,448 millones en regalía pascual en la primera semana de diciembre

      24 de noviembre de 2025

      Popular triplica cartera de leasing, con transporte, logística y construcción liderando los contratos

      23 de noviembre de 2025

      BCRD aclara: nuevo estándar ISO20022 para pagos internacionales no afectará transacciones locales

      21 de noviembre de 2025

      Robinson Canó deja en el terreno al Licey con hit decisivo en el 10º inning

      24 de noviembre de 2025

      Águilas Cibaeñas consolidan su liderato con triunfo sobre Leones; Mendoza en gran debut

      23 de noviembre de 2025

      Cristiano Ronaldo se reunirá con Donald Trump en EE.UU. coincidiendo con la visita del príncipe saudí

      18 de noviembre de 2025

      Shohei Ohtani hace historia: conquista su cuarto MVP y el tercero de manera consecutiva

      13 de noviembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » OEA preocupada por indicios de mal uso de recursos públicos en comicios Ecuador
    INTERNACIONALES

    OEA preocupada por indicios de mal uso de recursos públicos en comicios Ecuador

    EyR NewsBy EyR News15 de abril de 20254 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    OEA Ecuador
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Quito, 15 abr (EFE).- La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA) mostró este martes su preocupación por indicios sobre el uso de recursos públicos y del aparato estatal con presuntos fines proselitistas durante la campaña para los comicios en los que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, logró la reelección hasta 2029.

    Tras destacar el ambiente de tranquilidad en que se desarrollaron las elecciones del pasado domingo, en su informe preliminar, la MOE/OEA apuntó que «observó con preocupación que el proceso electoral estuvo marcado por condiciones de inequidad durante la campaña, así como por indicios sobre el uso indebido de recursos públicos y del aparato estatal con fines proselitistas».

    «Estas prácticas afectan la competencia en la contienda y erosionan la confianza ciudadana en las instituciones democráticas», advirtió tras los comicios en los que la oposición criticó a Noboa por no haber pedido licencia sin sueldo, como establece la ley, para hacer proselitismo, y en su lugar solo se haya ausentado unos días del cargo para dedicarse a la campaña específicamente.

    En el informe preliminar de 49 páginas la misión valora «la participación pacífica, decidida y contundente» de la ciudadanía durante el balotaje que, en un contexto «desafiante», se expresó «con claridad sobre quién debe conducir el país» hasta 2029.

    El informe recoge la negativa de la candidata del correísmo, Luisa González, a reconocer los resultados, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) felicitase a Noboa por el triunfo tras haberse escrutado el 90,38 % de las actas, que deban una «tendencia irreversible» que le favorecía con el 55,93 % de los votos en comparación con González, con el 44,07 %.

    Al día siguiente de los comicios, la MOE/OEA emitió un comunicado en el que expresó su confianza en los resultados del CNE, que coincidían con su propia información compilada.

    Además, anotó que el equipo de la Misión realizó un cotejo de actas en las mesas observadas y pudo verificar coincidencia entre las actas transmitidas, las recibidas por los partidos y las que se devuelven en el paquete electoral.

    La Misión recordó su apertura a recibir documentación «en caso de que cualquier actor lo considerara pertinente», pero anotó que al cierre de su informe preliminar, la alianza política que respalda a González, no había presentado la documentación que respalde sus preocupaciones o que demuestre irregularidades generalizadas que pusieran en duda los resultados electorales anunciados por el CNE.

    La MOE/OEA subrayó que permanece abierta a recibir toda documentación que las agrupaciones políticas consideren pertinentes.

    Licencia sin sueldo

    La Misión señaló que la ausencia de directrices por parte de las autoridades competentes, incrementó la tensión y desconfianza entre actores políticos y ciudadanos en Ecuador, país que testificó que Noboa no pidió licencia durante los períodos completos destinados a la campaña electoral.

    Ese hecho «impactó en la equidad de la campaña electoral y debilitó la institucionalidad del Estado», dijo la MOE/OEA al mencionar decisiones del Ejecutivo, basadas en interpretaciones constitucionales unilaterales que generaron «serias dudas sobre su validez jurídica», como las «designaciones» en la Vicepresidencia y los «encargos» de la Presidencia con base en «ausencias temporales».

    Durante la campaña, la vicepresidenta electa en las urnas Verónica Abad, ahora suspendida, reclamó su derecho a suceder a Noboa, pero el gobernante encargó, por decreto, la Vicepresidencia a su Secretaria de la Administración, Cynthia Gellibert, a quien delegó sus funciones, un hecho que luego fue declarado inconstitucional.

    «Desde el inicio de su mandato, la vicepresidenta Abad ha enfrentado múltiples limitaciones para ejercicio sus funciones, así como acciones que han buscado su destitución», señala la MOE/OEA.

    Uso de celulares

    Por primera vez en la historia de Ecuador, el CNE prohibió votar con celular en mano, a pedido de Noboa quien en la primera vuelta electoral, denunció -sin pruebas públicas- que supuestamente bandas criminales habían extorsionado a electores para que votasen por González.

    La Misión de la OEA advirtió que cambios de esta magnitud al proceso de votación, «adoptados con escasa anticipación y sin estar acompañados de una adecuada difusión generan confusión y tensión antes y durante los comicios». EFE

    Fuente: EFE

    Daniel Noboa Daniel Noboa Ecuador ECUADOR El correísmo Ecuador Elecciones Ecuador 2025 EyR News OEA
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Los siete días de la crisis aérea en Venezuela en medio del despliegue militar de EE.UU.

    27 de noviembre de 2025

    DGII destaca informe del FMI sobre reducción del incumplimiento tributario del ITBIS

    27 de noviembre de 2025

    Noah Schnapp cierra una etapa: el final de Stranger Things coincide con su graduación y una nueva etapa profesional

    27 de noviembre de 2025

    Yayo Sanz Lovatón afirma que visitas de altos funcionarios de EE. UU. a RD reflejan liderazgo regional del Gobierno

    27 de noviembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    APORDOM: cinco años conectando a RD con el mundo
    MÁS RECIENTES

    Los siete días de la crisis aérea en Venezuela en medio del despliegue militar de EE.UU.

    27 de noviembre de 2025

    DGII destaca informe del FMI sobre reducción del incumplimiento tributario del ITBIS

    27 de noviembre de 2025

    Noah Schnapp cierra una etapa: el final de Stranger Things coincide con su graduación y una nueva etapa profesional

    27 de noviembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.