Close Menu
    Más reciente

    El papa llama a frenar la guerra antes de que se convierta en una «vorágine irreparable»

    22 de junio de 2025

    Teleférico de Los Alcarrizos realizará mantenimiento del 29 de junio al 9 de julio

    22 de junio de 2025

    ¿Quién es la jueza Patricia Padilla que autoriza las salidas del país de Jochy Gómez?

    22 de junio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • El papa llama a frenar la guerra antes de que se convierta en una «vorágine irreparable»
    • Teleférico de Los Alcarrizos realizará mantenimiento del 29 de junio al 9 de julio
    • ¿Quién es la jueza Patricia Padilla que autoriza las salidas del país de Jochy Gómez?
    • Zoraima Cuello denuncia abandono de Ciudad Juan Bosch: “Esto se ha convertido en una pesadilla”
    • Estados Unidos invita a Irán a sentarse a negociar un acuerdo nuclear tras el bombardeo
    • EE.UU. dice que su ataque cumplió el objetivo pero sigue evaluando el tamaño de los daños a Irán
    • Trump advierte a Irán tras el ataque contra las instalaciones nucleares: «Habrá paz o tragedia»
    • «La paz nace de la fuerza»: Netanyahu agradece a Trump por atacar sitios nucleares iraníes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Teleférico de Los Alcarrizos realizará mantenimiento del 29 de junio al 9 de julio

      22 de junio de 2025

      ¿Quién es la jueza Patricia Padilla que autoriza las salidas del país de Jochy Gómez?

      22 de junio de 2025

      Zoraima Cuello denuncia abandono de Ciudad Juan Bosch: “Esto se ha convertido en una pesadilla”

      22 de junio de 2025

      EE.UU. dice que su ataque cumplió el objetivo pero sigue evaluando el tamaño de los daños a Irán

      22 de junio de 2025

      Trump advierte a Irán tras el ataque contra las instalaciones nucleares: «Habrá paz o tragedia»

      22 de junio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      La Reserva Federal de EE.UU. mantiene los tipos de interés sin cambios y la previsión de dos recortes

      18 de junio de 2025

      ¿A cuánto está el dólar hoy en RD? Tasas en Banreservas, Popular y BHD este miércoles

      18 de junio de 2025

      Wall Street cierra en rojo y el petróleo al alza, pendientes de la posible entrada de EE.UU. en el conflicto Israel-Irán

      17 de junio de 2025

      CONEP reconoce desaceleración económica en RD, pero destaca resiliencia y acciones del Banco Central

      17 de junio de 2025

      Marileidy Paulino rompe récord del mitin de París con 48.81 en los 400 metros

      20 de junio de 2025

      Juan Soto alcanza 1,000 hits en Grandes Ligas

      19 de junio de 2025

      La familia Buss vende los Lakers por 10,000 millones, récord en el deporte estadounidense

      18 de junio de 2025

      Boston cambia a Rafael Devers a los Giants en sorpresivo movimiento

      16 de junio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Noboa dice que aceptará la derrota si no hay ningún indicio de un fraude en el balotaje de Ecuador
    INTERNACIONALES

    Noboa dice que aceptará la derrota si no hay ningún indicio de un fraude en el balotaje de Ecuador

    EyR NewsBy EyR News1 de abril de 20254 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Noboa aceptará
    Fotografía de archivo del presidente de Ecuador, Daniel Noboa. EFE/ Mauricio Torres
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Quito (EFE).- El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, que se enfrenta en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a la candidata correísta Luisa González, aseveró este martes que reconocerá su eventual derrota siempre y cuando no haya evidencia de fraude.

    «La reconoceré si es que vemos que se perdió y no hubo ningún indicio de fraude», indicó cuando al ser consultado durante una entrevista en Radio Sucesos sobre su posición en caso de que el resultado le sea adverso.

    Durante la primera vuelta de las elecciones, tanto Noboa como González denunciaron presuntas irregularidades en el escrutinio, pero las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), que conforman las dos mayores delegaciones, avalaron la transparencia del proceso y negaron un fraude.

    Noboa dice que aceptará derrota si no hay ningún indicio de fraude en balotaje de Ecuador
    Fotografía de archivo de la candidata a la Presidencia de Ecuador Luisa González, en un evento en Pujilí (Ecuador). EFE/José Jácome

    En la primera vuelta, Noboa denunció -sin pruebas- supuestas presiones de bandas criminales para que los ciudadanos voten contra su oponente y presenten la fotografía del voto como prueba, acusación que rechazó González.

    A tenor de esa situación, el Consejo Nacional Electoral (CNE) -a petición del oficialismo- prohibió para esta segunda vuelta el voto con teléfono móvil en mano, una decisión que ahora un juez del Tribunal Contencioso Electoral ha elevado a consulta de la Corte Constitucional, al temer que la medida -sujeta a una multa de hasta 32.900 dólares- vulnere derechos ciudadanos.

    No confía en el CNE

    Cuando le preguntaron sobre si confía en el CNE, Noboa señaló que ante su combate al ‘narcoterrorismo’ y a la corrupción «no hay que confiar en nadie».

    «Uno tiene que tener control electoral al máximo porque estamos tocando economías criminales que mueven miles de millones de dólares al año y que van a hacer lo imposible para que Daniel Noboa no siga como presidente», alertó el presidente-candidato, que asumió el poder el 23 de noviembre de 2023.

    «Ya les fue mal quince meses, cuatro años más es lapidario para ellos», dijo sobre las bandas criminales, con las que está en «guerra» luego de que en enero de 2024, declaró al país bajo «conflicto armado interno» contra el crimen organizado, a cuyos grupos pasó a clasificar como «terroristas».

    Las alertas de Noboa ante las elecciones en Ecuador

    Sin mencionar porcentajes ni nombres de encuestadoras, Noboa comentó que «los números dicen claramente» que, al momento, supera a su rival por 3 o 4 puntos, que siguen subiendo lentamente mientras baja la aceptación a González, del movimiento Revolución Ciudadana, en cabeza del expresidente Rafael Correa (2007 – 2017).

    El mandatario, líder del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), comentó que tienen alertas «todos los días» de cara a las elecciones y, entre ellas, recordó el asesinato el pasado 22 de marzo de Narciso Saldarriaga, delegado de control electoral en la provincia costera de Manabí, una de las más afectadas por la violencia en el país.

    «Pretenden imponerse con miedo, como lo han hecho por más de una década. Quieren atar las elecciones a su conveniencia y operar sin control. Es claro, quieren que todos los ecuatorianos tengan miedo», escribió entonces en su cuenta de la red social X.

    La violencia, que ha teñido las elecciones en los últimos meses, cobró la vida de Fernando Villavicencio, candidato presidencial en 2023, asesinado cuando salía de un mitin político, en Quito.

    A las bandas del crimen organizado, a las que Noboa les ha declarado «la guerra», se les atribuye la escalada de violencia que llevó a Ecuador a situarse en 2023 con la tasa más alta de homicidios de Latinoamérica, una tendencia que se ha recrudecido en el inicio de 2025 con un promedio de un asesinato cada hora.

    Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados el próximo domingo 13 de abril a las urnas para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025 – 2029), o devuelven al correísmo al poder, lo que convertiría a González en la primer mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.

    Fuente: EFE

    Daniel Noboa Daniel Noboa Ecuador ECUADOR EyR News
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    El papa llama a frenar la guerra antes de que se convierta en una «vorágine irreparable»

    22 de junio de 2025

    Teleférico de Los Alcarrizos realizará mantenimiento del 29 de junio al 9 de julio

    22 de junio de 2025

    ¿Quién es la jueza Patricia Padilla que autoriza las salidas del país de Jochy Gómez?

    22 de junio de 2025

    Zoraima Cuello denuncia abandono de Ciudad Juan Bosch: “Esto se ha convertido en una pesadilla”

    22 de junio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    El papa llama a frenar la guerra antes de que se convierta en una «vorágine irreparable»

    22 de junio de 2025

    Teleférico de Los Alcarrizos realizará mantenimiento del 29 de junio al 9 de julio

    22 de junio de 2025

    ¿Quién es la jueza Patricia Padilla que autoriza las salidas del país de Jochy Gómez?

    22 de junio de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.