Close Menu
    Más reciente

    Luis Abinader agradece a Jochi Vicente tras su salida de Hacienda

    15 de julio de 2025

    ACS solicita al Senado vistas públicas sobre proyecto de Ley de Contrataciones Públicas

    15 de julio de 2025

    La reacción de Ligia Bonetti ante la designación de Magín Díaz en Hacienda

    15 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Luis Abinader agradece a Jochi Vicente tras su salida de Hacienda
    • ACS solicita al Senado vistas públicas sobre proyecto de Ley de Contrataciones Públicas
    • La reacción de Ligia Bonetti ante la designación de Magín Díaz en Hacienda
    • Ciudad Juan Bosch: Paliza intenta culpar al pasado, pero Zoraima revela abandono del gobierno actual
    • Energos Freeze Corp. y Energía 2000, S.A. anuncian la llegada a Manzanillo del buque “Energos Freeze”
    • ¿Quién es Magín Díaz? Perfil de un técnico clave en finanzas públicas
    • Magín J. Díaz es designado Ministro de Hacienda
    • A cinco años de gestión, Paliza “culpa al pasado” por la crisis de Ciudad Juan Bosch
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Luis Abinader agradece a Jochi Vicente tras su salida de Hacienda

      15 de julio de 2025

      ACS solicita al Senado vistas públicas sobre proyecto de Ley de Contrataciones Públicas

      15 de julio de 2025

      La reacción de Ligia Bonetti ante la designación de Magín Díaz en Hacienda

      15 de julio de 2025

      Ciudad Juan Bosch: Paliza intenta culpar al pasado, pero Zoraima revela abandono del gobierno actual

      15 de julio de 2025

      Energos Freeze Corp. y Energía 2000, S.A. anuncian la llegada a Manzanillo del buque “Energos Freeze”

      15 de julio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      ¿Quién es Magín Díaz? Perfil de un técnico clave en finanzas públicas

      15 de julio de 2025

      Magín J. Díaz es designado Ministro de Hacienda

      15 de julio de 2025

      Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos

      14 de julio de 2025

      Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país

      13 de julio de 2025

      Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final

      14 de julio de 2025

      Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

      14 de julio de 2025

      RD conquista la Serie del Caribe Kids con jonrón de oro de Anyelo Feliz

      13 de julio de 2025

      3-0. El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

      13 de julio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Noboa cumple 100 días al mando de Ecuador, con “mano dura” al crimen y reformas económicas
    INTERNACIONALES

    Noboa cumple 100 días al mando de Ecuador, con “mano dura” al crimen y reformas económicas

    EyR NewsBy EyR News2 de marzo de 20245 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    NOBOA Ecuador
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    QUITO. – El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, cumple cien días de mandato con una gran popularidad gracias a la «mano dura» exhibida contra el crimen organizado, por el que declaró el «conflicto armado interno», y por impulsar reformas económicas controvertidas para equilibrar las cuentas estatales, como la subida del impuesto al valor agregado (IVA).

    Con 35 años cuando llegó al poder en noviembre pasado, el presidente más joven de la historia democrática de Ecuador recibió un país que se ha situado entre los más violentos de Latinoamérica por el auge de las bandas criminales, principalmente dedicadas al narcotráfico, y con un gran déficit fiscal de 4,800 millones de dólares, casi el 5 % del producto interior bruto (PIB).

    Noboa ha logrado hasta el momento el apoyo para reformas económicas en la Asamblea Nacional (Parlamento), una instancia que para su antecesor Guillermo Lasso (2021-2023), fue un muro infranqueable.

    La habilidad política del Ejecutivo, traducida en «mayorías móviles» en la Asamblea, ha allanado el camino para que Noboa concrete varios pasos a fin de recaudar más dinero para afrontar la crisis económica que arrastra el país y el combate a la inseguridad, como la subida del IVA del 12 al 15 % desde abril.

    Cárceles intervenidas

    El 9 de enero, el Gobierno afrontó uno de los momentos más duros de los últimos años en el país, cuando un grupo armado tomó por asalto un canal de televisión durante una transmisión en vivo, a la vez que se producían más hechos violentos en las calles y motines simultáneos en varias cárceles, con 200 rehenes entre policías y guardias que lograron ser liberados.

    Todo esto, en medio de un estado de excepción, al que siguió la declaratoria de «conflicto armado interno» contra las bandas criminales, a las que Noboa calificó de «terroristas».

    A la vez, la Policía y las Fuerzas Armadas han intervenido las cárceles, epicentro de la crisis de inseguridad al estar controladas por las bandas criminales, causantes de una serie de masacres carcelarias que desde 2020 han dejado más de 450 presos asesinados.

    También se han incautado más de 64 toneladas de drogas en este periodo, entre ellas el mayor alijo de cocaína de la historia del país, con 21,5 toneladas de esa droga escondidas en una finca rural.

    Seguridad, el eje central

    Para el analista político Cristian Carpio el tema de la seguridad ha sido el eje central de la sostenibilidad del Gobierno. «La declaratoria de conflicto armado interno le dio al presidente la legitimidad política para avanzar sus acciones, pero también le dio mayor soporte y apoyo de la ciudadanía», dijo a EFE.

    Y atribuye a la «percepción» de seguridad, el que no haya mayor rechazo al alza del IVA, a ciertas reformas económicas ni al análisis anunciado por Noboa para eliminar los subsidios a ciertos combustibles, un tema que a otros gobiernos les significó protestas muy fuertes.

    Pero la situación podría cambiar cuando el ciudadano sienta en el día a día los efectos de las medidas económicas, por lo cual Carpio advierte que el Gobierno ha comenzado a reforzar su narrativa política con el tema de la generación de empleo.

    «Ellos están conscientes que ya la ciudadanía da por hecho los temas de seguridad, pero ahora comienza a demandar los temas económicos. El Gobierno se va a enfocar en los siguientes meses en tratar de generar una percepción de que se está reactivando la economía y que también se está generando empleo», dijo.

    Referéndum y elecciones

    Cumpliendo su promesa de campaña de convocar a una consulta popular, los ecuatorianos acudirán el próximo 21 de abril a las urnas para responder a once preguntas, la mayor parte de ellas relacionadas con el tema de seguridad.

    «El Gobierno apalancó el referéndum sobre los temas de seguridad, eso le dio más legitimidad no solo ante la ciudadanía, sino ante la Corte Constitucional. No estoy seguro de que en otras circunstancias se hubiera dado paso, por ejemplo, al tema de trabajo por horas, que ha sido una de las líneas rojas en la política ecuatoriana», dijo.

    Para el analista, Noboa tiene «altas posibilidades de ganar el referendo» lo que le podría facilitar el encaminarse a una eventual campaña electoral para una reelección.

    Capital político en año preelectoral

    Carpio destacó que Noboa aún mantenga una «luna de miel» política pasados los primeros tres meses de Gobierno, con una popularidad de entre 70 % y 80 % dependiendo de las encuestas, aunque teme que esos porcentajes puedan reducirse por el desgaste que le podría significar la aplicación de las medidas económicas.

    «Sin embargo, es un capital político bastante importante, sobre todo en un año preelectoral», subrayó en referencia a que los ecuatorianos deberán elegir a un nuevo presidente en 2025, pues Noboa fue designado en las urnas para completar el período de Lasso, hasta mayo de ese año.

    Fuente: EFE

    Daniel Noboa ECUADOR EyR News PortadaFija
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Luis Abinader agradece a Jochi Vicente tras su salida de Hacienda

    15 de julio de 2025

    ACS solicita al Senado vistas públicas sobre proyecto de Ley de Contrataciones Públicas

    15 de julio de 2025

    La reacción de Ligia Bonetti ante la designación de Magín Díaz en Hacienda

    15 de julio de 2025

    Ciudad Juan Bosch: Paliza intenta culpar al pasado, pero Zoraima revela abandono del gobierno actual

    15 de julio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    Luis Abinader agradece a Jochi Vicente tras su salida de Hacienda

    15 de julio de 2025

    ACS solicita al Senado vistas públicas sobre proyecto de Ley de Contrataciones Públicas

    15 de julio de 2025

    La reacción de Ligia Bonetti ante la designación de Magín Díaz en Hacienda

    15 de julio de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.