Close Menu
    Más reciente

    Bad Bunny excluye a Estados Unidos de su gira mundial por temor a redadas migratorias

    11 de septiembre de 2025

    Seis de cada diez argentinos desaprueba la gestión de Milei, según una encuesta

    11 de septiembre de 2025

    La esposa de exsenador Bob Menéndez, condenada a 4 años y medio por participar en sobornos en EE.UU.

    11 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Bad Bunny excluye a Estados Unidos de su gira mundial por temor a redadas migratorias
    • Seis de cada diez argentinos desaprueba la gestión de Milei, según una encuesta
    • La esposa de exsenador Bob Menéndez, condenada a 4 años y medio por participar en sobornos en EE.UU.
    • Nepal se estremece: protestas de la Generación Z tumban prohibición de redes sociales y provocan la renuncia del Primer Ministro
    • Participación Ciudadana alerta sobre la crisis eléctrica: apagones de hasta 12 horas afectan a familias y economía
    • Aguilera: Banreservas dispone de RD$7,000 millones para financiar sectores productivos
    • Manelyk González y Carlos “Caramelo” Cruz anuncian el fin de su relación tras La Casa de los Famosos All-Stars
    • FBI publica dos fotos del sospechoso de asesinar a Charlie Kirk
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Participación Ciudadana alerta sobre la crisis eléctrica: apagones de hasta 12 horas afectan a familias y economía

      11 de septiembre de 2025

      Ciudadanos expresan satisfacción con los servicios médicos que reciben a través del seguro SeNaSa

      11 de septiembre de 2025

      Conozca quién es “Mudita”, el cabecilla de la banda enfrentada a tiros con la Policía en Santiago

      11 de septiembre de 2025

      Cinco muertos en enfrentamiento entre la Policía Nacional y presunta banda criminal en Santiago

      10 de septiembre de 2025

      Gobierno declara emergencia en el sector eléctrico y agiliza contrataciones exprés

      10 de septiembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Aguilera: Banreservas dispone de RD$7,000 millones para financiar sectores productivos

      11 de septiembre de 2025

      Alza del dólar en RD: Consejos de expertos para proteger tus ahorros y evitar pérdidas

      11 de septiembre de 2025

      AZUL alcanza 1,000 millones de transacciones procesadas

      8 de septiembre de 2025

      Dólar se vende a RD$64 en la banca dominicana este lunes 8 de septiembre

      8 de septiembre de 2025

      Marileidy Paulino lidera a Dominicana en el Mundial de Atletismo: horarios y calendario de competencias

      11 de septiembre de 2025

      Felnin Celestén entre los líderes de las selecciones de los Toros en Draft de Novatos 2025

      11 de septiembre de 2025

      Juan Soto se une al exclusivo club 30-30 al apuntarse base robada

      10 de septiembre de 2025

      Presidente Abinader comparte en Puerto Plata con Karl-Anthony Towns, astro de la NBA

      7 de septiembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Nepal se estremece: protestas de la Generación Z tumban prohibición de redes sociales y provocan la renuncia del Primer Ministro
    INTERNACIONALES

    Nepal se estremece: protestas de la Generación Z tumban prohibición de redes sociales y provocan la renuncia del Primer Ministro

    Lian PérezBy Lian Pérez11 de septiembre de 20253 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Bajo el grito de “Stop the ban on social media, stop corruption not social media”, miles de jóvenes de la llamada Generación Z estallaron en protestas en Nepal luego de que el gobierno prohibiera 26 redes sociales. La decisión fue revertida y el primer ministro K.P. Sharma Oli dimitió tras la presión de manifestantes y la crítica internacional.

    ¿Qué pasó exactamente?

    • El gobierno de Nepal emitió una orden bloqueando 26 plataformas sociales, incluyendo Facebook, Instagram, WhatsApp, YouTube, X (antes Twitter), LinkedIn y Reddit, por no cumplir con nuevas regulaciones sobre registro y oficinas locales.
    • Algunas plataformas como TikTok y Viber sí cumplieron los requisitos oficiales, por lo que mantuvieron funcionando.
    • Las protestas estallaron el 8 de septiembre de 2025, mayormente en Kathmandú, cuando los manifestantes intentaron acercarse al Parlamento y enfrentaron resistencia policial.

    Consecuencias: número de muertos, heridos y efectos políticos

    • Al menos 19 personas murieron a manos de la policía y otros enfrentamientos en varias ciudades, incluyendo 17 en Kathmandú y 2 en Itahari durante las protestas.
    • Se reportaron más de 100 heridos, con cifras que algunos medios elevan hasta más de 300 dependiendo de la fuente.
    • El ministro del Interior, Ramesh Lekhak, renunció tras la oleada de protestas y muertes.
    • El gobierno levantó la prohibición de redes sociales al día siguiente de la violencia, tras una reunión de emergencia del gabinete.

    Orígenes de la protesta

    • Las nuevas reglas exigían que las plataformas digitales se registraran en Nepal, designaran oficinas locales, representantes de quejas (grievance officers) y establecer un punto de contacto oficial para el gobierno. Plataformas que no lo hicieron fueron bloqueadas.
    • Los jóvenes manifestantes interpretaron la medida como censura y un intento de controlar la información, especialmente en un contexto persistente de corrupción, desigualdad económica, desempleo alto entre los jóvenes y frustración con los constantes cambios de gobierno.

    ¿Dónde están los paralelos con otros países de Asia?

    Aunque cada país tiene su contexto, se observan similitudes:

    • En Bangladesh y Sri Lanka se han visto recientes protestas, también lideradas por jóvenes, contra la corrupción, nepotismo e insuficiencia de oportunidades laborales.
    • En Nepal, como en otras partes, las nuevas tecnologías y redes sociales funcionan no solo como entretenimiento, sino como espacios políticos: para denunciar desigualdades, mostrar estilos de vida de la élite, compartir memes, hashtags, coordinar acciones.

    Riesgos, retos y qué se espera

    • Aunque el gobierno revirtió la prohibición, persisten dudas sobre cómo se implementarán leyes de regulación digital sin violar libertades fundamentales como la libre expresión.
    • Los jóvenes manifestantes carecen de estructuras formales de liderazgo y experiencia para gobernar, lo que puede generar tensiones con las instituciones existentes controladas por élites mayores.
    • Hay expectativas de un gobierno interino o comité investigativo, compensaciones para las familias de las víctimas, y reformulaciones de las normas digitales del estado.

    Importancia para República Dominicana y lectores internacionales

    • Este caso subraya cuán poderosa puede ser la combinación de redes digitales + jóvenes bien conectados + elevado grado de frustración social.
    • Puede servir como lección sobre los peligros de regular internet sin diálogo público ni transparencia.
    • También es un recordatorio de la urgencia de que los gobiernos atiendan los problemas estructurales: empleo juvenil, acceso equitativo, controles contra la corrupción, antes de que estallen crisis sociales.

    Fuentes: Información verificada a través de Al Jazeera, Reuters, The Indian Express, Times of India, India Today y Euronews.

    Lian Pérez

    Related Posts

    Seis de cada diez argentinos desaprueba la gestión de Milei, según una encuesta

    11 de septiembre de 2025

    La esposa de exsenador Bob Menéndez, condenada a 4 años y medio por participar en sobornos en EE.UU.

    11 de septiembre de 2025

    FBI publica dos fotos del sospechoso de asesinar a Charlie Kirk

    11 de septiembre de 2025

    Alza del dólar en RD: Consejos de expertos para proteger tus ahorros y evitar pérdidas

    11 de septiembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    Bad Bunny excluye a Estados Unidos de su gira mundial por temor a redadas migratorias

    11 de septiembre de 2025

    Seis de cada diez argentinos desaprueba la gestión de Milei, según una encuesta

    11 de septiembre de 2025

    La esposa de exsenador Bob Menéndez, condenada a 4 años y medio por participar en sobornos en EE.UU.

    11 de septiembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.