Close Menu
    Más reciente

    Presidente de la JCE encabezará misión de observación electoral de UNIORE en elecciones de Honduras

    28 de noviembre de 2025

    CAF abre oficinas en República Dominicana y presenta su plan de desarrollo para los próximos cuatro años

    28 de noviembre de 2025

    «La Fruta» gana la segunda temporada de La Casa de Alofoke

    27 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Presidente de la JCE encabezará misión de observación electoral de UNIORE en elecciones de Honduras
    • CAF abre oficinas en República Dominicana y presenta su plan de desarrollo para los próximos cuatro años
    • «La Fruta» gana la segunda temporada de La Casa de Alofoke
    • Streaming más largo de la historia: La Casa de Alofoke 2 impone récord Guinness
    • Abinader respalda pacto nacional contra la violencia de género; recibe documento de reforma integral “Déjala Ir”
    • El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, presenta su renuncia al cargo
    • El secretario de Guerra de EE.UU. visita el portaaviones desplegado en el Caribe y agradece a las tropas
    • Abinader lanza Bono Navideño 2025 para 2.6 millones de dominicanos y llama a fortalecer la familia y la unión nacional
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Presidente de la JCE encabezará misión de observación electoral de UNIORE en elecciones de Honduras

      28 de noviembre de 2025

      Abinader respalda pacto nacional contra la violencia de género; recibe documento de reforma integral “Déjala Ir”

      27 de noviembre de 2025

      Abinader lanza Bono Navideño 2025 para 2.6 millones de dominicanos y llama a fortalecer la familia y la unión nacional

      27 de noviembre de 2025

      Lo que debes saber sobre la licitación para la Autopista del Ámbar: la nueva vía que conectará Santiago con Puerto Plata y Sosúa

      27 de noviembre de 2025

      Yayo Sanz Lovatón afirma que visitas de altos funcionarios de EE. UU. a RD reflejan liderazgo regional del Gobierno

      27 de noviembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      CAF abre oficinas en República Dominicana y presenta su plan de desarrollo para los próximos cuatro años

      28 de noviembre de 2025

      DGII destaca informe del FMI sobre reducción del incumplimiento tributario del ITBIS

      27 de noviembre de 2025

      Abinader anuncia entrega de RD$34,448 millones en regalía pascual en la primera semana de diciembre

      24 de noviembre de 2025

      Popular triplica cartera de leasing, con transporte, logística y construcción liderando los contratos

      23 de noviembre de 2025

      Robinson Canó deja en el terreno al Licey con hit decisivo en el 10º inning

      24 de noviembre de 2025

      Águilas Cibaeñas consolidan su liderato con triunfo sobre Leones; Mendoza en gran debut

      23 de noviembre de 2025

      Cristiano Ronaldo se reunirá con Donald Trump en EE.UU. coincidiendo con la visita del príncipe saudí

      18 de noviembre de 2025

      Shohei Ohtani hace historia: conquista su cuarto MVP y el tercero de manera consecutiva

      13 de noviembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Momentos tensos entre Haití y RD que predominaron durante la primera gestión de Abinader
    ACTUALIDAD

    Momentos tensos entre Haití y RD que predominaron durante la primera gestión de Abinader

    EyR NewsBy EyR News15 de agosto de 2024Updated:15 de agosto de 20247 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader, en su toma de posesión en el año 2020, aseguró que las relaciones bilaterales con Haití eran de gran importancia para el país. Razón por la cual en su gobierno se comprometió a seguir fortaleciendo las mismas, ya que la vecina nación es el principal socio comercial de RD.

     A pesar de los esfuerzos del Estado dominicano por llevar una buena vecindad, las relaciones bilaterales entre República Dominicana y Haití han estado muy tensas. Marcadas por varios puntos que han inclinado la balanza hacía uno de los dos países.

    Después de que Jovenel Moise fuera asesinado en julio del año 2021, en Haití surgieron un montón de protestas y el control de las bandas como 400 Mawozo, Izo, Ti lapli y Vithelommelo que culminó en una total crisis.

    En Haití el primer trimestre de 2024 ha sido el más sangriento en el país desde 2022, cuando empezó la peor ola de delincuencia y criminalidad en los últimos años.

    En total, se registraron más de 2,500 casos de muertes violentas o heridas graves causadas por bandas criminales -lo que supone 53 % más en relación con el que era el trimestre más violento, que fue el inmediatamente anterior (octubre-diciembre de 2023)- dijo este el portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, citando cifras de la misión de la ONU en el país caribeño (BINUH).

    En varias ocasiones el presidente Abinader ha pedido ayuda ante los organismos internacionales para que la situación de Haití mejore.

    Una de ellas fue durante la sesión ordinaria del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, donde República Dominicana hizo un llamado a la comunidad internacional para “priorizar el multilateralismo” y hacer frente a la grave situación en Haití, que vive una profunda crisis política y socioeconómica.

    A pesar de ello han ocurrido momentos tensos entre las dos naciones, que han provocado medidas muy duras y pérdidas económicas con los cierres de las fronteras.

    Claude Joseph y sus acusaciones a dominicana

    El excanciller Claude Joseph en su momento acusó a República Dominicana de un presunto antihaitianismo, asegurando que los soldados dominicanos maltrataban a los inmigrantes haitianos, pero uno de los puntos de inflexión y desconexión entre Joseph y el Gobierno Dominicano, fue la carta que el excanciller envió al ex primer ministro Ariel Henry, en la que señalaba que el Río Masacre no nació en República Dominicana y que por tanto era necesario el reinicio de la obra que buscaba desviar el cauce y se reinició la intervención en el cauce parada por el fenecido Jovenel Moïse. 

    El 8 de septiembre de 2022, el Gobierno de República Dominicana prohibió la entrada al país del excanciller de Haití Claude Joseph y a otros 12 haitianos que lideraban de pandillas de ese país tras considerarlos una «amenaza» para la nación.

    Cierre fronterizo

    El 21 de noviembre de 2022, fueron las autoridades haitianas quienes cerraron la puerta binacional del paso fronterizo de Dajabón, como forma de protesta en rechazo a las repatriaciones masivas que realizaba el Gobierno dominicano.

    En ese momento, se quejaban del supuesto trato inhumano que recibían sus compatriotas al ser detenidos por agentes de la Dirección Generación de Migración (DGM).

    Pero está no fue la única vez, ya que el 14 de septiembre del año 2023, el presidente Abinader especificó que a partir de las 6:00 de la mañana del 15 de septiembre toda la frontera de República Dominicana, tanto terrestre como marítima y aérea, estará cerrada.

    Esto debido a la construcción del canal haitiano para desviar el flujo del río Masacre, acción que calificó el mandatario como una insensatez.

    El cierre de las fronteras, así como la prohibición de visados, fueron reafirmadas por el dominicano mandatario el 3 de octubre de 2023, cuando informó que se mantendría el cierre completo de la frontera con Haití, agregando que no habrá flexibilización en cuanto al tema migratorio.

    Conflicto por el río Masacre

    El proyecto del canal que desviaría líquido del río Masacre data de 2018. Pero estos se detuvieron con el magnicidio de Moise.

    República Dominicana afirma que el canal viola varios acuerdos diplomáticos firmados por ambos países: el Tratado de Paz y Amistad Perpetua y Arbitraje de 1929, el Acuerdo Fronterizo de 1935 y el Protocolo de Revisión de Frontera de 1936

    El 11 de septiembre del 2023  en la reunión del Consejo Nacional de Seguridad, el presidente Abinader, dispuso el cierre de la frontera con Haití para el comercio y la migración al igual que la suspensión de la entrega de visados y la reactivación del canal de La Vigía en Dajabón, entre otras medidas.

    En diciembre de 2023, tras grandes donaciones de dinero y materiales como cemento y varillas, del lado haitiano continuaron con la edificación de un canal de riego que se alimentará del río Masacre.

    Luego de varios días de trabajos con una retroexcavadora, los haitianos lograron crear un cauce desviando así el río Masacre, y continuaron con los trabajos de la obra de toma del canal para poder trasladar el agua del afluente a su territorio.

    La verja Perimetral

    El 20 de febrero del año 2022 el mandatario dejó formalmente iniciados en Dajabón, los trabajos de construcción de un muro o verja perimetral, obra cuya inversión será de 1,750 millones de pesos.

    La primera etapa será de 54 kilómetros, hecha de hormigón armado y estructura metálica, tendrá 19 torres de vigilancia y control, 10 Puertas de acceso para patrullaje y 54 kilómetros de caminos para vigilancia y mantenimiento a ambos lados.

    La promesa que hizo en su discurso del 27 de febrero del 2021, este domingo al cumplirse casi un año, luego de meses de licitaciones públicas y estudios técnicos, se convirtió en un hecho, cuando Abinader abrió de un camión mezclador de concreto, el vertido de dicho material. Esta primera etapa de la llamada «verja inteligente» sería concluida en el primer semestre de este año, según un contratista.

    Para el año 2023 el presidente Luis Abinader inauguró los primeros 2.7 kilómetros de la verja perimetral de 112 kilómetros que actualmente construye el Gobierno en la frontera con Haití.

    Estas seis secciones son parte de la etapa número uno del proyecto, que comprende 54 kilómetros. La siguiente fase es más abarcadora porque recorrerá 112 kilómetros, sumadas ambas, 166 en total. La línea fronteriza domínico-haitiana mide 391.6 kilómetros.

    Para ello la República Dominicana tuvo que ceder parte  de su territorio, pues el muro perimetral no determinará la línea divisoria, la cual seguirá regida por las pirámides o mojones establecidos para esos fines desde 1929. Por lo tanto la verja fronteriza sigue estando dentro de los límites del territorio nacional de ambos lados.

    Deportaciones

    En el 2023, 174,602 haitianos fueron deportados desde República Dominicana hasta su país natal por incumplir con las reglas migratorias del territorio nacional, según registros asentados en la Dirección General de Migración.

    De acuerdo con el informe de la cartera estatal de Migración, en el año 2023 se deportaron 174,677 extranjeros de distintas nacionalidades. De esta cantidad, los haitianos sumaron 174,602; 28 eran estadounidenses y 17 cubanos.

    Julio fue el mes con más deportaciones de haitianos: ascendieron a 19,544, del total, 16,000 son hombres y el resto mujeres.

    El documento también especifica que se ejecutaron 251,011 reconducciones de haitianos a su país. La mayoría se corresponden con las deportaciones ya citadas y 76,409 fueron repatriaciones.

     Al ser cuestionado sobre este tema, el presidente dominicano, Luis Abinader, aseguró que el gobierno no pararía las deportaciones a Haití ni autorizaría campos de refugiados, durante una breve entrevista en inglés con el periodista británico Stephen Sackur en el programa de la BBC HARDtalk.

    «No, no lo haremos. Continuaremos haciendo y aplicando nuestras leyes y nuestra Constitución. Creo que la ONU es la que tiene que actuar más. Pienso que Estados Unidos ha perdido mucho tiempo, especialmente esa unidad para ayudar a Haití. Y llevamos más de tres años diciendo que Haití está entrando en el caos; que fuimos los primeros que usamos la palabra ‘somalización’ de Haití, y no pueden pedirle a República Dominicana que resuelva el problema haitiano», subrayó Abinader.

    Diplomacia Haití Juramentación Abinader 2024 Luis Abinader Relaciones Exteriores
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Presidente de la JCE encabezará misión de observación electoral de UNIORE en elecciones de Honduras

    28 de noviembre de 2025

    Abinader respalda pacto nacional contra la violencia de género; recibe documento de reforma integral “Déjala Ir”

    27 de noviembre de 2025

    Abinader lanza Bono Navideño 2025 para 2.6 millones de dominicanos y llama a fortalecer la familia y la unión nacional

    27 de noviembre de 2025

    Lo que debes saber sobre la licitación para la Autopista del Ámbar: la nueva vía que conectará Santiago con Puerto Plata y Sosúa

    27 de noviembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    APORDOM: cinco años conectando a RD con el mundo
    MÁS RECIENTES

    Presidente de la JCE encabezará misión de observación electoral de UNIORE en elecciones de Honduras

    28 de noviembre de 2025

    CAF abre oficinas en República Dominicana y presenta su plan de desarrollo para los próximos cuatro años

    28 de noviembre de 2025

    «La Fruta» gana la segunda temporada de La Casa de Alofoke

    27 de noviembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.