Close Menu
    Más reciente

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos
    • Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes
    • Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025
    • Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17
    • Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas
    • Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026
    • La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana
    • Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

      13 de octubre de 2025

      Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas

      13 de octubre de 2025

      La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana

      13 de octubre de 2025

      Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes

      13 de octubre de 2025

      Autoridades del MP, CGR y DGCP analizan impacto de nuevas leyes en el control

      13 de octubre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Popular financia la economía naranja con RD$20,000 millones en cinco años

      12 de octubre de 2025

      CONEP propone cambios al régimen de cesantía y «modernización del Código Laboral» ante el Senado

      11 de octubre de 2025

      RD logra reducir su deuda pública y se mantiene entre los países más estables de la región

      10 de octubre de 2025

      Conozca el precio de los combustibles para la semana del 11 al 17 de octubre

      10 de octubre de 2025

      Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17

      13 de octubre de 2025

      Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

      13 de octubre de 2025

      Marileidy Paulino elogia labor de Alberto Rodríguez a favor de la juventud dominicana

      11 de octubre de 2025

      Albert Pujols no descarta dirigir a los Angelinos: “Mi enfoque ahora mismo es el Clásico Mundial”

      9 de octubre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » «Modelo Bukele» no es la solución a la criminalidad, asegura Organización de Derechos Humanos
    INTERNACIONALES

    «Modelo Bukele» no es la solución a la criminalidad, asegura Organización de Derechos Humanos

    En un vídeo difundido este viernes por WOLA en su cuenta de X, Jiménez Sandoval expresó la preocupación de la organización porque, según dijo, "muchos gobiernos están, hoy en día, bastante interesados en replicar algunos modelos de seguridad, en específico como es el caso del llamado modelo Bukele".
    EyR NewsBy EyR News12 de abril de 20243 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Nayib Bukele
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    San Salvador. – La presidenta de la organización de derechos humanos Oficina de Washington para Latinoamérica (WOLA), Carolina Jiménez Sandoval, aseguró que el «modelo Bukele» contra las pandillas en El Salvador «no es la solución» a los problemas de criminalidad de América Latina.

    En un vídeo difundido este viernes por WOLA en su cuenta de X, Jiménez Sandoval expresó la preocupación de la organización porque, según dijo, «muchos gobiernos están, hoy en día, bastante interesados en replicar algunos modelos de seguridad, en específico como es el caso del llamado modelo Bukele».

    La presidenta de la WOLA se refiere a la estrategia de seguridad basada en un régimen de excepción, que recientemente cumplió dos años de implementación, con el que el presidente Nayib Bukele ha declarado una «guerra contra las pandillas».

    La medida de excepción, que se ha convertido en la principal y única acción de seguridad contra estas bandas, ha contribuido a disminuir los homicidios en el país centroamericano, elevó la popularidad de Bukele pero es señalada, por ONG nacionales e internacionales, de violar derechos humanos.

    «El modelo Bukele se basa en una práctica muy preocupante que son las detenciones masivas, lo que ha elevado la tasa de encarcelamiento en El Salvador, la más alta del planeta», apuntó la experta en derechos humanos.

    Jiménez Sandoval aseguró que «no es igual la situación de El Salvador a la situación de criminalidad de muchos otros países de América Latina», por lo que «el modelo Bukele al final del día tiene un costo y es el costo de las prácticas democráticas que deben estar existentes en cualquier país de la región».

    Indicó que el «modelo Bukele lesiona derechos humanos y logra grandes retrocesos» y precisó que América Latina «necesita modelos de justicia eficientes, fortalecidos y que sirvan a la ciudadanía para que pueda reducirse la criminalidad».

    «No hay solución fácil para las grandes crisis de inseguridad que vive América Latina, pero el modelo Bukele no es una solución», sentenció.

    El Congreso de El Salvador, de mayoría oficialista, amplió el martes por vigésimo quinta ocasión el régimen de excepción que suspende garantías constitucionales.

    La medida, de acuerdo con datos oficiales, ha dejado al menos 79.211 detenciones de personas acusadas por las autoridades de ser pandilleros o colaboradores de las llamadas ‘maras’.

    En el marco de este régimen, las organizaciones humanitarias han recibido más de 6.000 denuncias de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias y torturas.

    Las muertes de detenidos bajo custodia estatal superan las 200, mientras que entes como Amnistía Internacional advierten que la violencia de las pandillas se ha visto sustituida por la estatal en las comunidades empobrecidas.

    Fuente: EFE

    El Salvador EyR News Nayib Bukele
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025

    Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17

    13 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.