Close Menu
    Más reciente

    ¿Quién es Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que desafió a Trump?

    5 de noviembre de 2025

    Zohran Mamdani desafía a Trump en su discurso de victoria: “Para vencer a uno de nosotros, tendrá que vencer a todos”

    5 de noviembre de 2025

    Los demócratas logran victorias clave en elecciones de Nueva York, Nueva Jersey y Virginia

    4 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • ¿Quién es Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que desafió a Trump?
    • Zohran Mamdani desafía a Trump en su discurso de victoria: “Para vencer a uno de nosotros, tendrá que vencer a todos”
    • Los demócratas logran victorias clave en elecciones de Nueva York, Nueva Jersey y Virginia
    • Zohran Mamdani hace historia: gana la Alcaldía de Nueva York y se convierte en el primer alcalde musulmán de la ciudad
    • Procuradora garantiza compromiso del Ministerio Público en hacer efectiva Ley de Extinción de Dominio
    • Los neoyorquinos eligen alcalde en una jornada marcada por el récord de voto anticipado
    • Director de Miss Universe 2025 insulta a Miss México Fátima Bosch: “Él me llamó ‘tonta’”
    • Sindicalistas se suman a propuesta de Omar Fernández; piden menos impuestos a salarios
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Procuradora garantiza compromiso del Ministerio Público en hacer efectiva Ley de Extinción de Dominio

      4 de noviembre de 2025

      Sindicalistas se suman a propuesta de Omar Fernández; piden menos impuestos a salarios

      4 de noviembre de 2025

      AMCHAMDR respalda decisión del Gobierno de posponer la Cumbre de las Américas

      4 de noviembre de 2025

      La advertencia de Contrataciones Públicas sobre los procesos de excepción por emergencia

      4 de noviembre de 2025

      Educa y Banco Popular anuncian la XXIX edición del Congreso Internacional de Educación Aprendo 2025

      4 de noviembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Banco Central reduce su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos, de 5.50 % a 5.25 % anual

      31 de octubre de 2025

      Banreservas inaugura Expomóvil 2025 con tasas desde 5.84% y plazos de hasta siete años

      30 de octubre de 2025

      La economía dominicana creció 2,2 % en los primeros nueve meses del año: Banco Central

      28 de octubre de 2025

      La aclaración de la DGII sobre el criterio de territorialidad del Impuesto Sobre la Renta

      27 de octubre de 2025

      Yamaico Navarro: “Nosotros nunca bajamos la cabeza”

      3 de noviembre de 2025

      Dave Roberts, entrenador de Los Ángeles Dodgers:  «Yamamoto es el GOAT»

      2 de noviembre de 2025

      Equipo dominicano se prepara de cara a la Copa América de Béisbol, que se celebrará en Panamá

      2 de noviembre de 2025

      Los Dodgers conquistan la Serie Mundial por segundo año consecutivo

      2 de noviembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Milly Quezada: «el merengue no ha pasado de moda ni está olvidado en una gaveta»
    ENTRETENIMIENTO

    Milly Quezada: «el merengue no ha pasado de moda ni está olvidado en una gaveta»

    EyR NewsBy EyR News26 de noviembre de 20234 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Milly Quezada: "el merengue no ha pasado de moda ni está olvidado en una gaveta"
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    EFE. – El merengue, el ritmo por excelencia que identifica a la República Dominicana, celebra este domingo su día nacional, «no ha pasado de moda ni está olvidado en una gaveta» como se afirma en recurrentes comentarios.

    Quien así opina es la ‘reina del merengue’ Milly Quezada, al asegurar que el cadencioso género es «nuestra más importante tarjeta de identidad como dominicanos; nos identifica como país».

    Milly tiene una opinión algo «más optimista» sobre el presente y futuro del merengue que la de su colega de oficio Rafa Rosario, cantante y líder de Los Hermanos Rosario, una de las más populares agrupaciones merengueras dominicanas.

    Rosario ha señalado que «el merengue no está en su mejor momento en cuanto a nivel de difusión por la radio, principalmente, porque ese medio de comunicación ha sido copado por programas interactivos, por lo cual la música ha pasado a un segundo plano».

    Rosario también se lamentó de que haya más emisoras en el país que difunden el género salsa que el merengue. «Creo que tal vez unas cinco o seis emisoras en todo el país tocan a diario nuestro ritmo», reprochó el intérprete.

    La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró el ritmo autóctono dominicano Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en noviembre de 2016.

    La Unesco destacó en esa oportunidad que este elemento del patrimonio cultural inmaterial «se transmite esencialmente mediante la participación y su práctica atrae a personas de clases sociales muy diferentes», contribuyendo a «fomentar el respeto y la convivencia entre las comunidades».

    La época dorada

    Tanto Milly Quezada como Los Hermanos Rosario pertenecen a la «época dorada del merengue», esa que dio un mayor impulso al género en las décadas de los 80 y 90, para cuando ya destacaba en escena Juan Luis Guerra y su Grupo 4.40 que dio nuevos colores al merengue y lo catapultó a escenarios internacionales donde nunca antes el ritmo se había presentado.

    «Juan Luis llevó el merengue por el mundo para que la gente se sentara a disfrutar de un concierto de merengue y lo hizo en lugares donde reunió 30, 40, 50.000 personas sentadas, ‘semibailando’ (…) esa es nuestra música, esa es la evolución de nuestro ritmo, el que se ha perpetuado como nuestra identidad nacional», afirma Milly, ganadora de cinco Grammy Latino.

    Antes de esa «explosión», artistas como el ‘rey del merengue’ Johnny Ventura, Joseíto Mateo, Wilfrido Vargas, la propia Milly, su hermana Jocelyn y su grupo Los Vecinos -quienes surgieron en Nueva York- así como Fernando Villalona y Félix del Rosario y sus Magos del Ritmo, eran los de mayor popularidad en los años de la década del 70 y siguieron siendo muy populares en la década siguiente.

    «Johnny Ventura rompió con los moldes que dictaban el protocolo del merengue tradicional y se puso de pie a bailar al frente de su orquesta y de ahí en adelante todo el mundo lo hizo», recuerda Milly Quezada sobre parte del legado de ‘El Caballo Mayor’, quien falleció hace dos años.

    El merengue seguirá

    Rafa Rosario considera que pese a que el merengue ha visto reducir sus niveles de aceptación entre las nuevas generaciones en parte debido a la «fuerte penetración» de la música urbana, el ritmo dominicano por excelencia tiene aún mucho por ofrecer.

    «Al merengue le queda mucho (…) son muchas las bodas, los aniversarios, los clubes que contratan a merengueros. Nosotros, que nos mantenemos tocando nacional e internacionalmente, nos damos cuenta de que la gente disfruta el merengue», agrega.

    Al igual que Milly considera «válido» el llamado «merengue de calle», una variación del género de tonos más rápidos, por lo que también es conocido como «merengue violento».

    «Cada generación trae su propio estilo (…) las cosas van variando de acuerdo a los tiempos, tenemos que adaptarnos gozarnos de eso, lo mismo pasa con la bachata que ha ido cambiando», opina Rosario.

    El merengue de calle tiene entre sus principales exponentes a Omega ‘El Fuerte’, Ala Jaza y Tito Swing, Dío Cepeda, entre otros, mientras que otros nuevos intérpretes como Manny Cruz y Gabriel apuestan por un «merengue romántico» con el que han trascendido, sobre todo el primero, quien esta noche ofrece un concierto gratuito en la ciudad de Puerto Plata (norte).

    Las celebraciones oficiales de la Semana del Merengue fueron suspendidas por el Ministerio de Cultura dominicano, a raíz de la muerte de unas 30 personas y daños a viviendas e infraestructuras causados por lluvias torrenciales el fin de semana pasado.

    Fuente: EFE

    EyR News merengue Milly Quezada PortadaFija
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    ¿Quién es Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que desafió a Trump?

    5 de noviembre de 2025

    Zohran Mamdani desafía a Trump en su discurso de victoria: “Para vencer a uno de nosotros, tendrá que vencer a todos”

    5 de noviembre de 2025

    Los demócratas logran victorias clave en elecciones de Nueva York, Nueva Jersey y Virginia

    4 de noviembre de 2025

    Zohran Mamdani hace historia: gana la Alcaldía de Nueva York y se convierte en el primer alcalde musulmán de la ciudad

    4 de noviembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    ¿Quién es Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que desafió a Trump?

    5 de noviembre de 2025

    Zohran Mamdani desafía a Trump en su discurso de victoria: “Para vencer a uno de nosotros, tendrá que vencer a todos”

    5 de noviembre de 2025

    Los demócratas logran victorias clave en elecciones de Nueva York, Nueva Jersey y Virginia

    4 de noviembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.