Buenos Aires (EFE).- Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
Milei emitió su voto en medio de un fuerte operativo de seguridad, en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en el barrio capitalino de Almagro.
De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, ante de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Mientras tanto, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, el peronista Axel Kicillof, uno de los principales dirigentes opositores en Argentina, llamó a los ciudadanos a participar en la «crítica» elección legislativa, en un escenario económico «complejo».

Tras votar en una escuela en la ciudad bonaerense de La Plata (50 kilómetros al sur de la capital argentina), Kicillof destacó en diálogo con la prensa que este domingo «es un día democráticamente importante» porque se van «a resolver muchas cosas en discusión».
«Es una elección crítica en medio de una situación compleja, con la cuestión de los deudores, la cuestión económica. Lo digo simplemente porque es la realidad cotidiana de todos los argentinos. ¿Dónde se resuelve o se empieza a resolver esto?: en las urnas, votando», afirmó quien gobierna desde 2019 la provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina.
Un electorado dividido
Unas 35,9 millones de personas están llamadas a votar este domingo para elegir 24 senadores nacionales -un tercio de la Cámara Alta-, en representación de la capital argentina y de las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Los ciudadanos votarán también para elegir a 127 diputados nacionales -la mitad de la Cámara Baja- de los 24 distritos del país.
Los últimos sondeos previos a la elección marcan un escenario de alta polarización entre la fuerza de ultraderecha La Libertad Avanza, que lidera Milei, y el frente peronista Fuerza Patria.
Las encuestas no son unánimes respecto a cuál de las dos fuerzas resultará la más votada este domingo.
En tercera posición aparece en los sondeos el frente Provincias Unidas, liderado por un grupo de gobernadores de distintos partidos, y en cuarto lugar se sitúa el Frente de Izquierda.
Milei, a prueba
Estos comicios son el primer test electoral a nivel nacional que enfrenta Milei desde su llegada a la Presidencia argentina, a finales de 2023, cuando puso en marcha un drástico plan de ajuste fiscal y varias reformas orientadas a la desregulación económica.
El oficialismo, minoritario en ambas cámaras del Congreso, busca aumentar su peso parlamentario para poder sacar adelante reformas en materia laboral y tributaria.

Los centros de votación abrieron a las 8:00 hora local (11:00 GMT) y estarán abiertos hasta las 18:00 hora local (21:00 GMT).
La ley electoral argentina establece que los primeros resultados oficiales del escrutinio provisional sean difundidos a partir de las 21:00 hora local (00:00 GMT del lunes).
Como particularidad de esta elección, por primera vez se utiliza la boleta (papeleta) única de papel, en la que figuran todas las listas de candidatos.
En Argentina, el voto es obligatorio para los ciudadanos de 18 a 70 años y optativo para los que tienen 16 y 17 años o superan los 70.
Fuente: EFE
