Close Menu
    Más reciente

    Gobierno promulga Ley 82-25 que fortalece el Plan Nacional de Titulación; elimina impedimento de libre disposición

    15 de agosto de 2025

    Donald Trump: «México hace lo que nosotros le decimos que haga»

    14 de agosto de 2025

    Resolución DGCP retrasará entrega de útiles escolares a 40% de estudiantes: Inabie

    14 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Gobierno promulga Ley 82-25 que fortalece el Plan Nacional de Titulación; elimina impedimento de libre disposición
    • Donald Trump: «México hace lo que nosotros le decimos que haga»
    • Resolución DGCP retrasará entrega de útiles escolares a 40% de estudiantes: Inabie
    • Avanzan trabajos para restablecer operación de Punta Catalina tras fallo en tubería
    • Presidente Abinader inaugura circunvalación de Baní
    • Ministerio de Defensa investiga a coronel de la Fuerza Aérea por filtración de información
    • SD Concerts y Tu Boleta anuncian cancelación del concierto de Shakira en RD
    • Melania Trump amenaza con demandar a Hunter Biden por vincularla con Jeffrey Epstein
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Gobierno promulga Ley 82-25 que fortalece el Plan Nacional de Titulación; elimina impedimento de libre disposición

      15 de agosto de 2025

      Resolución DGCP retrasará entrega de útiles escolares a 40% de estudiantes: Inabie

      14 de agosto de 2025

      Avanzan trabajos para restablecer operación de Punta Catalina tras fallo en tubería

      14 de agosto de 2025

      Presidente Abinader inaugura circunvalación de Baní

      14 de agosto de 2025

      Ministerio de Defensa investiga a coronel de la Fuerza Aérea por filtración de información

      14 de agosto de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Ministro de Hacienda y Economía y el CONEP impulsan diálogo sobre finanzas públicas

      13 de agosto de 2025

      Confianza en la economía dominicana, dice presidente del Conep pese a retos externos

      12 de agosto de 2025

      AIRD: Antes de discutir etiquetado frontal, urge cumplir la ley vigente

      12 de agosto de 2025

      El bitcóin supera los 120.000 dólares y podría pulverizar un nuevo máximo histórico

      11 de agosto de 2025

      Mets de Nueva York sufren séptima derrota consecutiva ante Cerveceros de Milwaukee, que suman nueve victorias al hilo

      10 de agosto de 2025

      LeBron James disfruta de unas vacaciones en República Dominicana y juega golf en La Romana

      10 de agosto de 2025

      Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

      9 de agosto de 2025

      Fallece el piloto Héctor “El Bori” Zayas tras accidente en Autódromo Las Américas

      8 de agosto de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Medidas del nuevo Gobierno contra el covid-19
    ACTUALIDAD

    Medidas del nuevo Gobierno contra el covid-19

    EyR NewsBy EyR News19 de agosto de 20204 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo- La Vicepesidenta de la República, Raquel Peña, comunicó este miercoles las medidas que tomará el nuevo gobierno con relación a la pandemia del Covid-19.

    Infomó el aumento de Salud Pública a $66,000 millones, representando un incremento de $15,000 millones de pesos.

    Comunicó que el toque de queda se mantiene vigente bajo las mismas condiciones actuales.

    Se inició el proceso de afiliación de millones de dominicanos que no contaban con el seguro familiar de salud (SNS).

    Reforzarán la vigilancia militar para asegurar el cumplimiento del toque de queda y el uso de mascarillas en espacios públicos.

    Peña Identificó como prioridades del gobierno que el Ministerio de salud pueda contener la expansión del covid-19.

    Prioridades de Ministerio de Salud Pública para contener la expansión del COVID-19:

    1. Dijo que la primera tarea es socializar el plan diseñado por el equipo que ahora dirige el Ministerio de salud, hecho en consulta con todos los diferentes actores para su conocimiento y promoción de la inclusión.
    2. Concluir el proceso de involucramiento de las diferentes organizaciones sociales y comunitarias, los ayuntamientos, las direcciones provinciales y de los diferentes centros y sobre todo del Ministerio de salud para:
    • Identificar las personas con el virus y el rastreo de sus contactos.
    • La distribución de kits, para lo que es el buen manejo de casos leves que incluyen mascarillas, acetaminofén, vitamina, gel de higiene de manos y materiales educativos.
    • Se ampliarán las acciones de educación, comunicación de riesgos y prevención del Covid-19.
    1. Con el objetivo de agilizar la entrega los resultados y aumentar de 3,000 a más de 7000 la toma de muestras PCR por día y acercar este servicio a toda la población. Habilitación y equipamiento de 10 laboratorios de los hospitales regionales en las diferentes regiones de nuestro país entre esos hospitales pues tenemos que nombrar, el Luis Bogaert en Mao, el Morillo King de la Vega, Antonio Musa en San Pedro, el Juna Pablo Pina en San Cristóbal, el Taiwan en Azua, el Luis E Aibar en Santo Domingo, el Ricardo Limardo en Puerto Plata, San Vicente de Paúl en San Francisco y el Jaime Mota en Barahona.
    • Se está trabajando para fortalecimiento de la capacidad de gestión del laboratorio Nacional Dr. Defilló.
    • Se está habilitando la autorizacion de siete nuevos laboratorios privados que están listos para iniciar a trabajar también con las pruebas PCR.
    • El martes Salud Pública recibió 100,000 pruebas PCR y se pidió nueva vez 100,000 más.
    1. Seguiremos garantizando a través del seguro nacional de salud (SENASA), las pruebas Covid-19. Quienes no tengan seguro, serán afiliados al régimen subsidiado.
    2. Fortalecimiento de la coordinación para la asistencia de las urgencias y emergencias médicas, la atención de los casos sospechosos, la referencia y transporte a un centro de salud.
    3. Están trabajando para superar el «desabastecimiento» en medicamentos, pruebas e insumos médicos, que encontraron en el Ministerio de Salud Pública, Promese y el Servicio Nacional de Salud. Se hicieron los pedidos para garantizar el suministro continuo con una reserva mínima de 3 meses, además, recibieron la donación de insumos por un valor de US$ 1.6 millones por la OPS. Y otras donaciones de insumos y medicamentos para tratar el Covid, que se han recibido de diferentes países a través de la cancillería.
    1. Disponibilidad de espacios alternativos para la atención y aislamiento de personas positivas al Covid, que no tiene la posibilidad de asilarse en sus hogares. Se tiene disponibles 2,050 camas nueve centros.
    2. Actualización el protocolo para tratamiento de los casos leves moderados y graves de COVID-19 y garantizan los medicamentos generales y de alto costo que están al alcance de la población, así como la resolución ministerial para alta médica a pacientes afectados.
    3. Garantizan la compra de vacunas, cuando esten disponibles, a través de los mecanismos globales y regionales de compra conjunta.
    1. «Estamos aumentando la capacidad de respuesta contratando 1,000 médicos que estaban desempleados, y que recibirán un entrenamiento especializado para manejar pacientes de COVID-19, bajo las directrices de Intensivistas e Internistas».
    2. Acuerdos con centros Hospitalarios privados para aumentar la disponibilidad de camas y unidades de cuidados intensivos e intermedios para pacientes de COVID-19.
    3. «Para el 30 de agosto tendremos un aumento de un 20% del número de camas disponibles UCI/ COVID-19. Dependiendo del comportamiento de la curva de infección seguiremos incorporando nuevas facilidades».

    En cuanto a los Programas Regulares de Salud Colectiva: 

    1. Inició el proceso de normalización de la provisión de servicios de salud colectiva activando los 22 programas de salud colectiva desatendidos, paralizados o semi paralizados por la atención a la pandemia.
    • El efecto de esto, por ejemplo, ha sido el incremento de un 13% en la mortalidad materna y la notificación de casos de difteria.
    1. «Estamos fortaleciendo el programa de medicamentos de alto costo del SPA fin de garantizar cobertura efectiva en el marco de la pandemia».

     

    Fuente: Redacción.

    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Gobierno promulga Ley 82-25 que fortalece el Plan Nacional de Titulación; elimina impedimento de libre disposición

    15 de agosto de 2025

    Resolución DGCP retrasará entrega de útiles escolares a 40% de estudiantes: Inabie

    14 de agosto de 2025

    Avanzan trabajos para restablecer operación de Punta Catalina tras fallo en tubería

    14 de agosto de 2025

    Presidente Abinader inaugura circunvalación de Baní

    14 de agosto de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Gobierno promulga Ley 82-25 que fortalece el Plan Nacional de Titulación; elimina impedimento de libre disposición

    15 de agosto de 2025

    Donald Trump: «México hace lo que nosotros le decimos que haga»

    14 de agosto de 2025

    Resolución DGCP retrasará entrega de útiles escolares a 40% de estudiantes: Inabie

    14 de agosto de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.