Close Menu
    Más reciente

    El Juan Sebastián Elcano sale de Santo Domingo con la princesa Leonor rumbo a Nueva York

    24 de mayo de 2025

    Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre

    24 de mayo de 2025

    Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029

    24 de mayo de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • El Juan Sebastián Elcano sale de Santo Domingo con la princesa Leonor rumbo a Nueva York
    • Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre
    • Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029
    • Fallece “Mr. Chino” en accidente de moto en Maimón; deja una bebé recién nacida
    • La red social X recupera la normalidad tras dejar de funcionar en varios países
    • Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar
    • Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití
    • Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Fallece “Mr. Chino” en accidente de moto en Maimón; deja una bebé recién nacida

      24 de mayo de 2025

      La Antigua Orden marcha contra proyecto de ley de expresión frente al Congreso Nacional

      23 de mayo de 2025

      Abinader reconoce a médicos forenses por histórica labor en tragedia del Jet Set

      23 de mayo de 2025

      Habilitan paso provisional en Baní por feriado del Día de las Madres

      23 de mayo de 2025

      Genao se le va de frente al ministro Paíno Henríquez: “¡No somos subalternos!”

      23 de mayo de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Wall Street abre en rojo después de que Trump amenace con aranceles a la UE y a Apple

      23 de mayo de 2025

      El euro cae a 1,13 dólares tras datos malos de la economía de la eurozona

      22 de mayo de 2025

      ¿Te retienen un 2 % cuando pagas con tarjeta? La DGII lo aclara todo aquí

      21 de mayo de 2025

      Meta RD 2036: Gobierno presenta hoja de ruta para duplicar el PIB nacional para el 2036 ante AMCHAMDR

      20 de mayo de 2025

      Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre

      24 de mayo de 2025

      Jean Segura anuncia su retiro tras 12 temporadas en las Grandes Ligas

      21 de mayo de 2025

      Ozuna, Devers, Arozarena y Paredes acaparan los reflectores

      19 de mayo de 2025

      El hijo de Cristiano Ronaldo levanta su primer trofeo con Portugal

      18 de mayo de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Marranzini presenta plan para la recuperación del sistema de distribución eléctrica de RD
    ACTUALIDAD

    Marranzini presenta plan para la recuperación del sistema de distribución eléctrica de RD

    EyR NewsBy EyR News21 de agosto de 20246 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Marranzini eléctrica
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La estrategia prevé una inversión sustancial, con más de 650 millones de dólares asegurados en financiamiento por parte de organismos multilaterales, destinados a la modernización de las redes y la expansión de la infraestructura de telemedición, así como una licitación para la operación y mantenimiento de estas empresas por parte del sector privado, sin comprometer la propiedad estatal.

    Santo Domingo. – En un paso decisivo hacia la transformación del sistema eléctrico nacional, el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), Celso Marranzini, presentó este miércoles un plan integral para la modernización y eficiencia del sector de distribución eléctrica, compuesto por Edesur, Edenorte y Edeeste, al participar como orador invitado y huésped de honor en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR).

    El plan, diseñado con el apoyo del Gabinete Eléctrico y el respaldo del presidente Luis Abinader, se enfocará en la reorganización de las empresas distribuidoras, con el objetivo de reducir las pérdidas técnicas y comerciales, modernizar la infraestructura, y asegurar una gestión transparente y eficiente.

    El programa de recuperación prevé una inversión sustancial, con más de 650 millones de dólares asegurados en financiamiento por parte de organismos multilaterales, destinados a la modernización de las redes y la expansión de la infraestructura de telemedición. Además, se proyecta una reducción significativa del déficit de las EDE para 2027, lo que permitirá una mejora en la calidad del servicio y una mayor proximidad con los clientes.

    Enfatizó que, a pesar de los desafíos históricos del sector, es posible lograr una transformación significativa mediante la implementación de nuevas tecnologías, la rehabilitación de redes, y la instalación masiva de medidores prepagos. El plan también contempla una guerra frontal contra el fraude eléctrico, con el objetivo de restaurar la confianza en el sistema y reducir el déficit financiero.

    “Haremos un esfuerzo significativo para acercar a las EDE a los clientes, no sólo mejorando la calidad del servicio, sino también facilitando su acceso y conveniencia a través de instalaciones como cajeros automáticos multiservicios”, delineó Marranzini en el contexto de la estrategia de recuperación de las empresas distribuidoras.

    Otros ejes del plan de recuperación incluyen la recuperación del rol de la Procuraduría General del Sistema Eléctrico (PEGASE) para combatir el fraude eléctrico, asegurando que los responsables enfrenten las consecuencias legales correspondientes, así como la creación de una ley transitoria que impida que las EDE sean embargadas, protegiéndolas de acciones de “mafias estructuradas” que buscan socavar el trabajo que estamos realizando. Esta ley será fundamental para asegurar la continuidad de nuestras reformas sin interferencias externas.

    Marranzini también reveló que ha pedido al presidente Luis Abinader la emisión de un decreto para que, en un plazo determinado, todos los empleados del sector público presenten sus facturas de energía. “¿Y cómo desaprovechar este excelente escenario para pedir al AMCHAMDR, al CONEP y todas sus asociaciones afiliadas que hagan lo mismo?”, añadió.

    En su discurso, Marranzini destacó los logros del Gobierno en materia eléctrica, como la eliminación de la antigua Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), en cumplimiento con la Ley General de Electricidad de 2001. Esta medida ha permitido consolidar el sector eléctrico y establecer el Consejo Unificado, que ahora se enfoca en la coordinación y planificación efectiva de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE). Este esfuerzo ha sido crucial para evitar atrasos y sobrecostos que han obstaculizado el desarrollo del sector en el pasado.

    Además, resaltó que la transparencia ha sido un pilar fundamental en la gestión actual, especialmente con la eliminación de la práctica de «instituciones no cortables», lo que ha llevado a una mayor disciplina en el pago de las cuentas de energía por parte de las entidades gubernamentales. Este avance, junto con el significativo aumento en la capacidad instalada de energías renovables, que pasó del 11.3% en 2019 al 22% en 2024, posiciona a la República Dominicana como un líder regional en la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. “Con una capacidad instalada de 1,504 megavatios de energías renovables, incluyendo proyectos solares, eólicos y de biomasa, el país continúa avanzando hacia un futuro energético más seguro y confiable”, expresó.

    Marranzini cerró su discurso con un llamado a la unidad y al compromiso de todos los sectores de la sociedad para lograr una República Dominicana con un sistema de distribución eléctrica que sea motivo de orgullo nacional.

    Al introducir al orador invitado y huésped de honor de este encuentro, la vicepresidenta del Consejo de Directores de la Cámara, María Waleska Álvarez señaló: “el ministro, gracias a su experiencia en diplomacia internacional, identificó rápidamente las oportunidades que esta situación geopolítica ofrecía para el nearshoring, y como Canciller, no dudó en colaborar estrechamente con AMCHAMDR y otras asociaciones del sector privado para desarrollar una estrategia de compromiso con Estados Unidos, mostrando su compromiso al participar en la celebración.

    De su lado, Edwin De los Santos, presidente del Consejo de Directores de AMCHAMDR, al referirse al hurto eléctrico señaló: “Desde AmchamDR, reiteramos nuestro apoyo a la aplicación de la ley, sin distinciones ni privilegios, a la agilización regulatoria que permita la introducción de nuevas tecnologías y adecuaciones para la flexibilidad operativa que demanda un sistema en transición, a la vez que invitamos a la debida planificación sectorial que permita la priorización de inversiones en todos sus subsectores.  Por encima de todo, abogamos por la planificación y concientización en lo referente a las políticas de eficiencia y conservación energética, como mecanismos para racionalizar las inversiones de capital en el subsector de electricidad, que contribuyan a la reducción del déficit del sector eléctrico y a acelerar las metas de sostenibilidad.”

    Este Almuerzo fue posible gracias al apoyo de las empresas miembros del Círculo Élite AMCHAMDR: AES Dominicana, Barrick Pueblo Viejo, Cervecería Nacional Dominicana, Citi, DP World, HIT Puerto Río Haina, Grupo Humano, Inicia, Grupo Martí, Altice Dominicana, Grupo Rica, Grupo SID, Grupo Punta Cana, Grupo Estrella, Grupo Viamar y Squire Patton Boggs.

    Sobre la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR)

    La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR por sus siglas en inglés) es una asociación sin fines de lucro, incorporada legalmente el 8 de noviembre de 1923, que fomenta un clima de inversión saludable basado en el acceso de conocimiento, oportunidades y una cultura de mejores prácticas para el desarrollo socioeconómico y profesional de sus socios. AMCHAMDR está afiliada a la U.S. Chamber of Commerce y es miembro fundador de la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio en América Latina (AACCLA por sus siglas en inglés).

    Celso Marranzini Gobierno RD Marranzini eléctrica PortadaFija República Dominicana
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre

    24 de mayo de 2025

    Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029

    24 de mayo de 2025

    Fallece “Mr. Chino” en accidente de moto en Maimón; deja una bebé recién nacida

    24 de mayo de 2025

    La red social X recupera la normalidad tras dejar de funcionar en varios países

    24 de mayo de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    El Juan Sebastián Elcano sale de Santo Domingo con la princesa Leonor rumbo a Nueva York

    24 de mayo de 2025

    Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre

    24 de mayo de 2025

    Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029

    24 de mayo de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.