Ciudad de México (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aseguró este miércoles en Ciudad de México que interceptar cargamentos de droga «ya no funciona» y advirtió que Washington volverá a atacar embarcaciones como la que el Ejército estadounidense destruyó en la víspera en aguas del Caribe cercanas a Venezuela.
«En vez de interceptarlo, lo destruimos. Y lo haremos de nuevo», dijo Rubio en una rueda de prensa conjunta con el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente.
Rubio, que insistió en que el ataque se produjo «en aguas internacionales», afirmó que los carteles «están ganando miles de millones de dólares» con sus operaciones y que «no les importan» las pérdidas que suponen las interceptaciones por lo que es necesario el uso de la fuerza para disuadir el tráfico de narcóticos.
El secretario de Estado recordó que el Gobierno de Donald Trump ha designado a estos grupos como «narcoterroristas» y que actuará para eliminar el tráfico de drogas que amenaza a EE.UU.
Cooperación contra el narcotráfico y la inmigración ilegal
Rubio señaló que ninguna nación colabora tanto en seguridad con su país como México y agradeció a la presidenta, Claudia Sheinbaum, por el trabajo conjunto en la materia.
Sheinbaum recibió al secretario de Estado en el Palacio Nacional, donde abordaron la cooperación en diversos frentes, con especial énfasis en la lucha contra el crimen organizado en un momento en el que Washington ha redoblado su ofensiva contra los carteles de la droga.
Precisamente, el canciller mexicano reveló que su país y EE.UU. establecieron un «grupo de alto nivel» para dar seguimiento a su coordinación bilateral en materia de seguridad, centrada en combatir el narcotráfico y la inmigración ilegal.

«Los dos gobiernos han establecido un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países», afirmó De la Fuente.
Por su parte, Rubio dio crédito a la presidenta mexicana porque, aseveró, en su administración se han “abordado temas que hace mucho tiempo no se abordaban”, como los 59 delincuentes de alto nivel que eran requeridos por Washington, enfrentaban cargos por narcotráfico y fueron trasladados a Estados Unidos.
“Con mucho respeto y admiración por la labor que ya han hecho aquí en México para enfrentar a estos grupos narcoterroristas que amenazan, no simplemente a México y a Estados Unidos, amenazan la paz y la estabilidad del mundo”, señaló el secretario.
Así mismo, Rubio reconoció que por parte de Estados Unidos “queda mucho por hacer”, aunque aclaró que Trump se ha enfocado en la criminalidad que se registra dentro de su propio país.
Las drogas, tema central de la visita de Marco Rubio a México
Después de que en agosto el presidente estadounidense, Donald Trump, firmara una directiva autorizando acciones militares contra grupos criminales con base en Latinoamérica, desde los grandes carteles mexicanos, al Tren de Aragua (TDA) o la pandilla Mara Salvatrucha, la Administración Sheinbaum subrayó que se mantendrá la cooperación pero que nunca permitirá presencia militar de EE.UU. en suelo mexicano.
Sheinbaum ha defendido la necesidad de establecer áreas de refuerzo en la cooperación para la lucha contra el narco sin perder de vista los cuatro pilares del marco acordado por ambas partes en febrero: confianza mutua, responsabilidad compartida, respeto a las respectivas soberanías y cooperación sin subordinación.
El encuentro llega a su vez un día después de que EE.UU. anunciara que su contingente militar en el Caribe destruyó una embarcación que supuestamente pertenecía a TDA y había partido, según autoridades estadounidenses, de un puerto venezolano con drogas a bordo.
La presencia del gran despliegue militar en la cercanía de las costas de Venezuela, con el que Washington dice que pretende combatir el narcotráfico en la región, ha incrementado enormemente la tensión con Caracas.
Fuente: EFE