Close Menu
    Más reciente

    Procuradora general resalta necesidad de fomentar acuerdos penales en la administración de justicia

    6 de noviembre de 2025

    Sanz Lovatón: capacidad exportadora de RD la convierte en centro logístico mundial

    6 de noviembre de 2025

    DGII recauda RD$79,480.7 millones en octubre

    6 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Procuradora general resalta necesidad de fomentar acuerdos penales en la administración de justicia
    • Sanz Lovatón: capacidad exportadora de RD la convierte en centro logístico mundial
    • DGII recauda RD$79,480.7 millones en octubre
    • Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019
    • TSS anuncia nuevo monto de descuento por dependientes adicionales en el SDSS
    • Lula advierte en la COP30 que «fuerzas extremistas» fabrican mentiras para destruir el medioambiente
    • Yván Lorenzo denuncia aumento de más de RD$7,400 millones en hospital Dr. Ángel María Gatón de SFM
    • Rosalía se aparece en el MNAC para revelar su ‘Lux’ a Barcelona
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Procuradora general resalta necesidad de fomentar acuerdos penales en la administración de justicia

      6 de noviembre de 2025

      TSS anuncia nuevo monto de descuento por dependientes adicionales en el SDSS

      6 de noviembre de 2025

      Yván Lorenzo denuncia aumento de más de RD$7,400 millones en hospital Dr. Ángel María Gatón de SFM

      6 de noviembre de 2025

      CONEP critica resistencia en el Congreso a debatir la reforma laboral

      6 de noviembre de 2025

      Centrales sindicales advierten que la indexación salarial no puede depender de la revisión de los programas sociales

      5 de noviembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Sanz Lovatón: capacidad exportadora de RD la convierte en centro logístico mundial

      6 de noviembre de 2025

      DGII recauda RD$79,480.7 millones en octubre

      6 de noviembre de 2025

      Banco Central reduce su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos, de 5.50 % a 5.25 % anual

      31 de octubre de 2025

      Banreservas inaugura Expomóvil 2025 con tasas desde 5.84% y plazos de hasta siete años

      30 de octubre de 2025

      Yamaico Navarro: “Nosotros nunca bajamos la cabeza”

      3 de noviembre de 2025

      Dave Roberts, entrenador de Los Ángeles Dodgers:  «Yamamoto es el GOAT»

      2 de noviembre de 2025

      Equipo dominicano se prepara de cara a la Copa América de Béisbol, que se celebrará en Panamá

      2 de noviembre de 2025

      Los Dodgers conquistan la Serie Mundial por segundo año consecutivo

      2 de noviembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Lula advierte en la COP30 que «fuerzas extremistas» fabrican mentiras para destruir el medioambiente
    INTERNACIONALES

    Lula advierte en la COP30 que «fuerzas extremistas» fabrican mentiras para destruir el medioambiente

    EyR NewsBy EyR News6 de noviembre de 20254 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    cop30
    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, participa en la apertura de la cumbre de líderes de la COP30, este 6 de noviembre de 2025, en el Hangar Centro de Convenciones, en Belém (Brasil). EFE/ André Coelho
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Belém (Brasil) (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, alertó este jueves, en la apertura de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, que «fuerzas extremistas» fabrican mentiras para obtener rédito electoral y «degradar el medioambiente».

    «Fuerzas extremistas fabrican falsedades para obtener ganancias electorales y aprisionar a las generaciones futuras a un modelo obsoleto que perpetúa disparidades sociales y económicas, y la degradación ambiental», dijo Lula, primer jefe de Estado que discursó en la sesión plenaria de líderes de la cumbre climática.

    El dirigente progresista expuso la desconexión existente entre el mundo real, marcado por guerras y disputas comerciales, y «los salones diplomáticos» donde se negocian los acuerdos climáticos.

    «Las rivalidades estratégicas y los conflictos armados desvían la atención y drenan los recursos que deberían canalizarse para enfrentar el calentamiento global», manifestó.

    Un problema global

    Lula, anfitrión del encuentro, también urgió a los líderes a no «abandonar» los objetivos del Acuerdo de París, pese al escenario internacional de «inseguridad, desconfianza mutua e intereses egoístas inmediatos» que prevalecen sobre «el bien común».

    Lula advierte en la COP30 que "fuerzas extremistas" fabrican mentiras para destruir el medioambiente
    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, participa en la apertura de la cumbre de líderes de la COP30, este 6 de noviembre de 2025, en el Hangar Centro de Convenciones, en Belém (Brasil). EFE/ André Coelho

    En este contexto, recordó que 2024 fue el primer año en el que la temperatura media de la Tierra superó un grado y medio centígrado en comparación con los niveles preindustriales.

    También citó un reciente informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente que estima que «el planeta camina para un aumento de temperatura de 2,5 grados centígrados hasta 2100».

    «Las pérdidas humanas y materiales serán drásticas. Más de 250.000 personas podrían morir cada año y el producto interior bruto global podría encogerse hasta un 30 %», expresó.

    Boric y Petro se suman al mensaje de Lula en la COP30

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó al intervenir en la apertura de la cumbre de líderes de la COP30, que el mundo está «ante un fracaso» por el aumento de la temperatura del planeta, lo que atribuyó al «lobby» petrolero».

    «Después de 29 COP, de discursos (…) estamos ante un fracaso. El fracaso se mide por la ciencia en términos de temperatura, de leyes de la termodinámica. Ese fracaso se debe en primer lugar al ‘lobby’ de los intereses del petróleo, del carbón y el gas en esta asamblea», afirmó Petro.

    También aprovechó su intervención el líder colombiano para advertir a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que puede haber un «colapso climático» en el mundo si el país norteamericano no se mueve hacia la descarbonización de su economía.

    Por su parte, el mandatario de Chile, Gabriel Boric, acusó a Trump de «mentir» sobre el cambio climático y pidió poner «a la ciencia y la evidencia científica en el centro de las decisiones».

    Lula advierte en la COP30 que "fuerzas extremistas" fabrican mentiras para destruir el medioambiente
    El presidente de Chile, Gabriel Boric (c), participa, este 6 de noviembre de 2025, en la COP30 en el Hangar Centro de Convenciones, en Belém (Brasil). EFE/ Antonio Lacerda

    «Son tiempos en que surgen voces que deciden ignorar o negar la evidencia científica sobre la crisis climática. Sin ir mas lejos, el presidente de los Estados Unidos en la ultima Asamblea General de la ONU dijo que la crisis climática no existe y eso es mentira», aseguró Boric durante su intervención.

    «Podremos tener discusiones legítimas sobre cómo enfrentar los hechos pero no podemos negarlos y en eso se requiere el liderazgo de la comunidad internacional», añadió.

    Líderes del mundo discuten el futuro del planeta

    Cerca de 60 jefes de Estado y de Gobierno se dan cita entre jueves y viernes en la reunión de líderes de la COP30, que se celebra en la ciudad brasileña de Belém, puerta de entrada a la Amazonía.

    Entre los dirigentes que participarán figuran Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Emmanuel Macron (Francia), Friedrich Merz (Alemania), Pedro Sánchez (España) y Keir Starmer (Reino Unido), entre otros, según informaron fuentes oficiales brasileñas.

    Fuente:EFE

    BRASIL COP30 EyR News Luiz Inácio Lula da Silva LULA DA SILVA
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Procuradora general resalta necesidad de fomentar acuerdos penales en la administración de justicia

    6 de noviembre de 2025

    Sanz Lovatón: capacidad exportadora de RD la convierte en centro logístico mundial

    6 de noviembre de 2025

    DGII recauda RD$79,480.7 millones en octubre

    6 de noviembre de 2025

    Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

    6 de noviembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    Procuradora general resalta necesidad de fomentar acuerdos penales en la administración de justicia

    6 de noviembre de 2025

    Sanz Lovatón: capacidad exportadora de RD la convierte en centro logístico mundial

    6 de noviembre de 2025

    DGII recauda RD$79,480.7 millones en octubre

    6 de noviembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.