Close Menu
    Más reciente

    Noah Schnapp cierra una etapa: el final de Stranger Things coincide con su graduación y una nueva etapa profesional

    27 de noviembre de 2025

    Yayo Sanz Lovatón afirma que visitas de altos funcionarios de EE. UU. a RD reflejan liderazgo regional del Gobierno

    27 de noviembre de 2025

    Venezuela llama «locura imperial» que República Dominicana autorice a EE.UU. a utilizar aeropuertos

    26 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Noah Schnapp cierra una etapa: el final de Stranger Things coincide con su graduación y una nueva etapa profesional
    • Yayo Sanz Lovatón afirma que visitas de altos funcionarios de EE. UU. a RD reflejan liderazgo regional del Gobierno
    • Venezuela llama «locura imperial» que República Dominicana autorice a EE.UU. a utilizar aeropuertos
    • Omar Fernández acusa al Gobierno de retener parte del salario de más de 700 mil trabajadores por no aplicar la indexación salarial
    • Pete Hegseth, asegura respaldo de su país a RD como su principal aliado en la región y reconoce liderazgo de Abinader contra el narcotráfico
    • Raquel Peña encabeza inauguración de la planta fotovoltaica más grande del Caribe
    • Las autoridades de EE.UU. rectifican: los guardias nacionales siguen en situación crítica
    • RD autoriza a EE. UU. acceso temporal a áreas restringidas de San Isidro y AILA durante visita de Pete Hegseth
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Yayo Sanz Lovatón afirma que visitas de altos funcionarios de EE. UU. a RD reflejan liderazgo regional del Gobierno

      27 de noviembre de 2025

      Omar Fernández acusa al Gobierno de retener parte del salario de más de 700 mil trabajadores por no aplicar la indexación salarial

      26 de noviembre de 2025

      Pete Hegseth, asegura respaldo de su país a RD como su principal aliado en la región y reconoce liderazgo de Abinader contra el narcotráfico

      26 de noviembre de 2025

      Raquel Peña encabeza inauguración de la planta fotovoltaica más grande del Caribe

      26 de noviembre de 2025

      RD autoriza a EE. UU. acceso temporal a áreas restringidas de San Isidro y AILA durante visita de Pete Hegseth

      26 de noviembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Abinader anuncia entrega de RD$34,448 millones en regalía pascual en la primera semana de diciembre

      24 de noviembre de 2025

      Popular triplica cartera de leasing, con transporte, logística y construcción liderando los contratos

      23 de noviembre de 2025

      BCRD aclara: nuevo estándar ISO20022 para pagos internacionales no afectará transacciones locales

      21 de noviembre de 2025

      Tasa del dólar mantiene comportamiento a la baja durante esta semana

      20 de noviembre de 2025

      Robinson Canó deja en el terreno al Licey con hit decisivo en el 10º inning

      24 de noviembre de 2025

      Águilas Cibaeñas consolidan su liderato con triunfo sobre Leones; Mendoza en gran debut

      23 de noviembre de 2025

      Cristiano Ronaldo se reunirá con Donald Trump en EE.UU. coincidiendo con la visita del príncipe saudí

      18 de noviembre de 2025

      Shohei Ohtani hace historia: conquista su cuarto MVP y el tercero de manera consecutiva

      13 de noviembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Los temas claves de la visita de Biden a México para la Cumbre de Líderes de América del Norte
    ALMINUTO

    Los temas claves de la visita de Biden a México para la Cumbre de Líderes de América del Norte

    EyR NewsBy EyR News8 de enero de 20234 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    A unos días de la visita del presidente de EE.UU., Joe Biden, a la Ciudad de México, como parte de la Cumbre de Líderes de América del Norte, se han revelado más detalles de los temas que serán abordados en la reunión.

    Según explicó el jueves el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, se tiene previsto que en el encuentro se discutan cuestiones referentes a la diversidad, la inclusión y la equidad; el cambio climático; la competitividad regional; la migración y el desarrollo económico; así como la salud y la seguridad pública.

    En la víspera, Biden destacó que una parte importante de su próxima visita a México será “fortalecer” la frontera común, con el objetivo de atender la migración irregular. En este sentido, el mandatario estadounidense aseguró que el país latinoamericano habría aceptado recibir hasta a 30.000 personas deportadas desde EE.UU. al mes.

    La reunión entre los tres mandatarios de América del Norte está programada para el 10 de enero y se llevará a cabo en la sede del Gobierno de México, ubicada la capital del país. Además de los eventos de la cumbre, el presidente Andrés Manuel López Obrador también sostendrá encuentros bilaterales con Biden, el día 9, y con el primer inistro de Canadá, Justin Trudeau, el 11 de enero.

    Se prevé que el presidente de EE.UU. arribe a la Ciudad de México el domingo, después de visitar ese mismo día la frontera entre ambos países en la ciudad de El Paso, en Texas.

    Las tres iniciativas de México

    A mediados de diciembre pasado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que haría tres propuestas a Canadá y a EE.UU. en el marco de la reunión.

    La primera es la adopción de una nueva política de integración económica destinada a sustituir las importaciones regionales, a favor de la producción continental. “Que se produzca en América, en todo el continente, lo que consumimos”, explicó el mandatario durante su conferencia del 14 de diciembre.

    En un sentido similar, la segunda propuesta plantea la creación de una “Alianza para el Bienestar”, un convenio entre América del Norte y los demás países del continente que estaría encaminado a reducir la pobreza, promover la inclusión de los sectores menos favorecidos, y reducir los flujos migratorios, a través de la inyección de capital y la generación de empleos.

    De acuerdo con López Obrador, el proyecto sería similar a la ‘Alianza para el Progreso’, una política de inversión y financiamiento implementada por EE.UU. entre 1961 y 1970, que brindó asistencia a varios países de América.

    La tercera propuesta, por otra parte, apunta a ponerle fin a la injerencia de EE.UU. en la política interna de los países del continente, para que las relaciones en adelante estén sustentadas en el respeto a la soberanía de los países.

    El propósito, según adelantó el mandatario, es “caminar juntos, no vernos como adversarios, ni siquiera o mucho menos como enemigos, tratarnos como aliados en todo los países de América”.

    Otros temas de la agenda bilateral México-EE.UU.

    Además de la agenda ya difundida, existen otras cuestiones que podrían ser discutidas entre los líderes de México y EE.UU., dada su importancia coyuntural.

    Una de ellas son las tensiones entre ambos países en torno a un decreto emitido por el Gobierno de López Obrador para prohibir de manera gradual el uso, adquisición, distribución, promoción e importación del maíz genéticamente modificado, que afecta directamente a los productores estadounidense de maíz amarillo.

    Otro de los probables temas que podrían ser abordados por los mandatarios es el Plan Sonora, una iniciativa para el desarrollo de energías alternas y de la industria automotriz de México, que EE.UU. podría financiar parcialmente, según anunció López Obrador.

    En cuanto a los temas de seguridad y salud pública, es probable que las partes aborden la lucha coordinada contra el narcotráfico y, en especial, de drogas químicas como el fentanilo, dado que desde el ascenso de Biden a la presidencia en enero de 2021 ha sido un tema constante en la agenda bilateral.

    Mientras que, de parte de México, se espera vuelva a poner sobre la mesa el asunto tocante al control y la regulación de la venta de armas en EE.UU.

    Este viernes, el canciller Ebrard también informó que México y Canadá trabajaran en un memorándum de entendimiento sobre los pueblos originarios.

    Fuente: RT

    AMLO EEUU Estrellas y Redes López Obrador México
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Venezuela llama «locura imperial» que República Dominicana autorice a EE.UU. a utilizar aeropuertos

    26 de noviembre de 2025

    Las autoridades de EE.UU. rectifican: los guardias nacionales siguen en situación crítica

    26 de noviembre de 2025

    Sheinbaum subrayó con Castro la importancia de respetar «voluntad popular» en elecciones

    26 de noviembre de 2025

    Al menos 12 muertos en un incendio de gran magnitud en varios edificios de Hong Kong

    26 de noviembre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    APORDOM: cinco años conectando a RD con el mundo
    MÁS RECIENTES

    Noah Schnapp cierra una etapa: el final de Stranger Things coincide con su graduación y una nueva etapa profesional

    27 de noviembre de 2025

    Yayo Sanz Lovatón afirma que visitas de altos funcionarios de EE. UU. a RD reflejan liderazgo regional del Gobierno

    27 de noviembre de 2025

    Venezuela llama «locura imperial» que República Dominicana autorice a EE.UU. a utilizar aeropuertos

    26 de noviembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.