Santo Domingo. -Leonel Fernández cuestionó la gestión del gobierno sobre el uso de los fondos de AERODOM. El exmandatario denunció que los recursos fueron gastados sin transparencia ni licitación, y que hoy nadie sabe en qué se usaron.
Los fondos, equivalentes a más de 17 mil millones de pesos, fueron entregados por AERODOM como adelanto por la extensión de su contrato hasta 2060. Según Fernández, en apenas dos meses, ya se habían ejecutado más del 90 %.
Obras anunciadas, pero no ejecutadas
El acuerdo original contemplaba varias obras prioritarias, entre ellas:
- Una solución vial en la República de Colombia
- Un nuevo puente sobre el río Ozama
- Unidad de trauma en San Cristóbal
- Asfaltado en el Gran Santo Domingo
- Una vía expresa hasta la 6 de Noviembre
Sin embargo, ninguna de estas obras se ha licitado. Fernández destaca que el gobierno violó los procedimientos que exige la Ley de Contrataciones Públicas.
El gobierno modificó el presupuesto sin explicar el destino del dinero
En julio de 2024, el Congreso aprobó la Ley 26-24, que modificó el Presupuesto General del Estado. La nueva ley permitió reasignar la segunda partida de fondos de AERODOM a otros proyectos.
Para Leonel Fernández, esto confirma que los fondos originales ya fueron gastados y no existen registros públicos claros sobre su uso.
¿Improvisación, incapacidad… o algo peor?
El exmandatario advierte que esta situación puede interpretarse de muchas formas. En sus palabras:
“Para ser benévolos, a eso habría que llamarle improvisación, incapacidad o ineptitud. Pero si se le da rienda suelta a la imaginación, podría llevar a conclusiones sospechosas.”
El argumento oficial: “dinero fungible”
El gobierno ha respondido que los fondos se usaron en otros proyectos por razones administrativas. Como no hubo tiempo para licitar, alegan que el dinero es “fungible” y puede destinarse a otras áreas.
Pero Fernández rechaza esa justificación. Recuerda que se creó un mecanismo especial, el “Acuerdo de AERODOM”, para gestionar esos fondos. Por tanto, no debieron usarse como si fueran ingresos generales del Estado.
¿Qué pasó con el Jardín Botánico?
Una de las obras más cuestionadas es la solución vial en la zona del Jardín Botánico Nacional. Este proyecto generó preocupación por el impacto ambiental que podría causar en una zona protegida.
Según Fernández, la única razón por la que esa obra no ha empezado es que ya no hay fondos disponibles.
Conclusión: fondos agotados, obras sin empezar y cero transparencia
Leonel Fernández denuncia que los recursos entregados por AERODOM:
- Ya fueron ejecutados
- No se aplicaron a las obras anunciadas
- No pasaron por licitación
- No están detallados en ninguna plataforma pública
El exmandatario insiste en que la ciudadanía merece una explicación clara y documentada sobre el destino final de los fondos.