Close Menu
    Más reciente

    El Juan Sebastián Elcano sale de Santo Domingo con la princesa Leonor rumbo a Nueva York

    24 de mayo de 2025

    Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre

    24 de mayo de 2025

    Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029

    24 de mayo de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • El Juan Sebastián Elcano sale de Santo Domingo con la princesa Leonor rumbo a Nueva York
    • Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre
    • Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029
    • Fallece “Mr. Chino” en accidente de moto en Maimón; deja una bebé recién nacida
    • La red social X recupera la normalidad tras dejar de funcionar en varios países
    • Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar
    • Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití
    • Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Fallece “Mr. Chino” en accidente de moto en Maimón; deja una bebé recién nacida

      24 de mayo de 2025

      La Antigua Orden marcha contra proyecto de ley de expresión frente al Congreso Nacional

      23 de mayo de 2025

      Abinader reconoce a médicos forenses por histórica labor en tragedia del Jet Set

      23 de mayo de 2025

      Habilitan paso provisional en Baní por feriado del Día de las Madres

      23 de mayo de 2025

      Genao se le va de frente al ministro Paíno Henríquez: “¡No somos subalternos!”

      23 de mayo de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Wall Street abre en rojo después de que Trump amenace con aranceles a la UE y a Apple

      23 de mayo de 2025

      El euro cae a 1,13 dólares tras datos malos de la economía de la eurozona

      22 de mayo de 2025

      ¿Te retienen un 2 % cuando pagas con tarjeta? La DGII lo aclara todo aquí

      21 de mayo de 2025

      Meta RD 2036: Gobierno presenta hoja de ruta para duplicar el PIB nacional para el 2036 ante AMCHAMDR

      20 de mayo de 2025

      Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre

      24 de mayo de 2025

      Jean Segura anuncia su retiro tras 12 temporadas en las Grandes Ligas

      21 de mayo de 2025

      Ozuna, Devers, Arozarena y Paredes acaparan los reflectores

      19 de mayo de 2025

      El hijo de Cristiano Ronaldo levanta su primer trofeo con Portugal

      18 de mayo de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Leonel defiende soberanía dominicana; responde Amnistía Internacional
    POLÍTICA

    Leonel defiende soberanía dominicana; responde Amnistía Internacional

    EyR NewsBy EyR News7 de abril de 20247 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Leonel Amnistía Internacional
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo. – El expresidente de la República y candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, visitó el paso fronterizo en la provincia Dajabón, desde donde expresó su rechazo a que al pueblo dominicano se le acuse de racista.

    El presidente de la Fuerza del Pueblo afirmó que, ninguna entidad extranjera puede trazar pautas en temas migratorios para la República Dominicana, lo que consideró como una violación a la soberanía nacional.

    Fernández expresó: “como ciudadanos dominicanos nos sentimos hondamente agraviados, lesionados, por la forma desconsiderada e irrespetuosa en que esos organismos pretenden imponer su voluntad sobre el destino de nuestro pueblo”.

    Entre estas instituciones citó a Amnistía Internacional y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

    Leonel Fernández, quien posee amplia experiencia de Estado, detalló que las acusaciones que pesan sobre el país desde esos escenarios internacionales son: “Proclamas infundadas. No se sustentan en la verdad, son contrarias al interés de la República Dominicana y resultan violatorias a nuestra Constitución”.

    Documento íntegro leído por Leonel Fernández desde la frontera

    Leonel defiende soberanía dominicana; dice acusarnos de racistas “es un chantaje”

    Desde la frontera asegura que ninguna entidad extranjera “tiene derecho a trazarnos pautas en temas migratorios

    Declaración de Rechazo a Organismos Internacionales por Violación a la Soberanía Nacional de República Dominicana

    Hemos acudido en el día de hoy a esta región fronteriza para, en nombre de nuestro partido, la Fuerza del Pueblo, y en el mío propio, expresar nuestra más profunda indignación por la reiterada violación a nuestra soberanía nacional en que incurren organismos internacionales, como Amnistía Internacional y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

    La más reciente ha sido la carta abierta dirigida a las autoridades de nuestro país por Amnistía Internacional, en la cual solicita, entre otras cosas, que se detengan las expulsiones colectivas de personas haitianas y solicitantes de asilo.

    Leonel Amnistía Internacional

    No somos autoridad en nuestro país, pero como ciudadanos dominicanos nos sentimos hondamente agraviados, lesionados, por la forma desconsiderada e irrespetuosa en que esos organismos pretenden imponer su voluntad sobre el destino de nuestro pueblo.

    Por ejemplo, de manera enfática se atreven a señalar que “las autoridades de República Dominicana deben abstenerse de realizar rechazos en la frontera y que deben suspender las deportaciones forzadas, ya sean individuales o colectivas de personas haitianas”.

    ¿Quién le ha dado autoridad a Amnistía Internacional para trazar esas pautas al pueblo dominicano?

    ¿Cuáles son sus prerrogativas o competencias legales para reclamar tales exigencias? ¿Por qué se consideran ellos que se encuentran por encima de los atributos de soberanía de nuestro Estado Nacional para imponernos su criterio?

    Podemos compartir su filosofía de respeto a los derechos humanos, que consideramos algo noble y sagrado, pero su falta de conocimiento de las condiciones específicas y concretas que puedan estar ocurriendo en un país, pueden inducirles a error.

    En esas circunstancias, en lugar de obrar en forma justa, estarían haciendo lo contrario, como es el caso en que están incurriendo con la República Dominicana.

    ¿Cómo es eso de que en nuestro país debemos adoptar medidas concretas y efectivas para eliminar y prevenir la discriminación racial en la implementación de nuestras políticas migratorias y sistemas de asilo, y adoptar protocolos para impedir la expatriación y reparar el daño a aquellas personas afectadas, así como restituir la nacionalidad de las personas de ascendencia haitiana?

    ¿Quién ha dicho que aplicamos medidas de discriminación racial en la ejecución de políticas migratorias y sistemas de asilo?

    Con anterioridad a Amnistía Internacional, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), había expresado también que los haitianos deben beneficiarse de la protección de refugiados y no ser devueltos a su país.

    Todas esas proclamas son infundadas. No se sustentan en la verdad, son contrarias al interés de la República Dominicana y resultan violatorias a nuestra Constitución. Ninguna entidad extranjera, sea sociedad civil u organismo internacional, tiene derecho a desacreditarnos con infundios, ni a trazarnos pautas con respecto de medidas que debemos adoptar para proteger a nuestros ciudadanos.

    Las decisiones que desde República Dominicana se adoptan para expatriar ciudadanos haitianos, son las mismas que asumen otros estados respecto a extranjeros ilegales en sus territorios.

    Naturalmente, el mundo debe comprender que en la actualidad, la situación se agrava por las condiciones caóticas en que se encuentra Haití.

    Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio del 2021, Haití, desafortunadamente, se ha convertido en un Estado colapsado, donde prevalece un vacío de poder y una situación de inestabilidad política crónica.

    Bandas criminales se disputan el dominio de su territorio. Establecen alianzas como la del G9, sembrando la muerte y el terror entre sus ciudadanos. Saquean, secuestran, asaltan, incendian, toman cárceles y liberan prisioneros y mantienen en zozobra a la población haitiana.

    Lo que está teniendo lugar en Haití genera preocupación en la República Dominicana. Han construido un canal de manera ilegal, sin contar con el consentimiento del Estado Dominicano, en violación al Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje entre ambos países; y actualmente existe un legítimo temor que ante la falta de autoridad en el vecino país, la violencia se extienda hacia territorio dominicano.

    Por consiguiente, no es por consideraciones racistas que las deportaciones, o la no aceptación de refugiados, se produzcan en la República Dominicana, sino por razones estrictamente de seguridad nacional de nuestro país.

    Hacer uso del racismo para exigirnos aceptar a ciudadanos haitianos en territorio dominicano en las circunstancias actuales de violencia en el vecino país, es un acto de chantaje para desprestigiar a la República Dominicana ante la comunidad Internacional.

    En la República Dominicana no existe el racismo. Es una comunidad de mezcla racial, que siempre ha vivido en armonía, sin discriminación alguna.

    Con respecto a Haití, la República Dominicana fue el primer país en mostrar su solidaridad con ocasión del terremoto que tuvo lugar en enero del 2010. Fuimos los primeros en acudir en ayuda con alimentos, medicinas y equipos pesados para la remoción de escombros y búsqueda de sobrevivientes y restos.

    Los centros hospitalarios dominicanos recibieron numerosos heridos. Una memorable imagen circuló el mundo de una madre dominicana lactando a un niño haitiano, como símbolo de fraternidad entre ambos pueblos.

    Como señal de deseo de un futuro de oportunidades para la juventud haitiana, el pueblo dominicano hizo la mejor ofrenda que podría pensar: la construcción de una universidad en Cabo Haitiano.

    Así pues, la República Dominicana ha demostrado ser un país fraterno y solidario en los momentos de desgracia e infortunio del vecino país de Haití. Pero es lógico suponer que cuando ese sufrido pueblo cae bajo las garras de bandas criminales, la República Dominicana debe procurar protegerse de sus acciones delictivas, aunque organismos internacionales desorientados crean equivocadamente que ese derecho a la supervivencia constituya un acto de racismo.

    En lugar de acusar y pretender dar órdenes a la República Dominicana, Amnistía Internacional y ACNUR lo que deben es contribuir con buscar una solución a la situación de violencia y caos que actualmente reina en Haití.

    De esa manera, harían una gran contribución con garantizar el respeto a los derechos humanos de 11 millones de ciudadanos haitianos.

    Mientras tanto, dejen a la República Dominicana tranquila. No la conviertan en responsable de los problemas de los demás. No es justo.

    ¡Que viva la República Dominicana, libre, soberana e independiente!

    Amnistía Internacional Elecciones 2024 RD EyR News Haití Leonel Fernández PortadaFija República Dominicana Tu Elección 2024
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    El Juan Sebastián Elcano sale de Santo Domingo con la princesa Leonor rumbo a Nueva York

    24 de mayo de 2025

    Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre

    24 de mayo de 2025

    Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029

    24 de mayo de 2025

    Fallece “Mr. Chino” en accidente de moto en Maimón; deja una bebé recién nacida

    24 de mayo de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    El Juan Sebastián Elcano sale de Santo Domingo con la princesa Leonor rumbo a Nueva York

    24 de mayo de 2025

    Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre

    24 de mayo de 2025

    Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029

    24 de mayo de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.