Close Menu
    Más reciente

    Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader

    14 de julio de 2025

    Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

    14 de julio de 2025

    ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación

    14 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader
    • Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento
    • ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación
    • Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?
    • Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”
    • La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas
    • Bomberos del DN empapan de alegría con su Manguerazo del Verano en el parque Iberoamérica
    • El senador colombiano Uribe Turbay, muestra mejora clínica y comienza la rehabilitación neurológica
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader

      14 de julio de 2025

      ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación

      14 de julio de 2025

      Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?

      14 de julio de 2025

      Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”

      14 de julio de 2025

      La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas

      14 de julio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos

      14 de julio de 2025

      Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país

      13 de julio de 2025

      El grupo Ferrero compra la compañía WK Kellogg en una operación de 3.100 millones de dólares

      10 de julio de 2025

      Empresarios rechazan reforma al Código de Trabajo y piden retomar el diálogo tripartito

      10 de julio de 2025

      Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

      14 de julio de 2025

      RD conquista la Serie del Caribe Kids con jonrón de oro de Anyelo Feliz

      13 de julio de 2025

      3-0. El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

      13 de julio de 2025

      Marileidy Paulino cumple con una victoria en los 400 m de Mónaco

      11 de julio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Latinoamérica volverá a estar en la mira de EE.UU. con Rubio al frente de la diplomacia
    INTERNACIONALES

    Latinoamérica volverá a estar en la mira de EE.UU. con Rubio al frente de la diplomacia

    EyR NewsBy EyR News15 de noviembre de 20244 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Latinoamérica Rubio
    El senador de EE.UU. Marco Rubio, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Will Oliver
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Eduard Ribas y Alejandra Arredondo |

    Washington (EFE). – Marco Rubio, de origen cubano y primer hispano nominado como secretario de Estado de EE.UU., promete reorientar la atención de Washington hacia Latinoamérica bajo un segundo mandato de Donald Trump, en un momento crítico marcado por la cuestión migratoria y las inversiones chinas en la región.

    La gran promesa de campaña del presidente electo es llevar a cabo la mayor deportación de la historia del país, lo que anticipa que “Latinoamérica tendrá el papel más central en la política exterior de EE.UU. de los últimos 30 años”, sostiene Brian Winter, experto de la organización Americas Society.

    Latinoamérica a la expectativa de las acciones de EE.UU.

    Al frente de la diplomacia estadounidense, Rubio “aportará una enorme atención hacia una región que en muchas ocasiones Estados Unidos ha pasado por alto”, agrega Henry Ziemer, del centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).

    Considerado un ‘halcón’ en política exterior, este senador de Florida nacido en Miami hace 53 años se ha distinguido por ser partidario de la línea dura con China e Irán, así como un firme defensor de Israel.

    También ha prestado enorme atención a Latinoamérica, siendo un firme partidario de las sanciones de EE.UU. a Cuba, Venezuela y Nicaragua, además de crítico con los gobiernos de izquierda de México y Colombia, y simpatizante de la Argentina de Javier Milei.

    “Rubio ve la región con un fuerte espectro ideológico: la divide entre líderes de izquierda y derecha, entre rivales y amigos”, explica Winter.

    La incógnita de Venezuela o el fin de la “Florida politics”

    Una de las incógnitas que no ha despejado el equipo de Trump es la política que mantendrá hacia Venezuela, después de que el presidente, Nicolás Maduro, proclamara su reelección en unos comicios cuestionados por la comunidad internacional.

    Durante su primer mandato, de 2017 a 2021, el republicano optó por aplicar la máxima presión sobre el país caribeño con sanciones para derrocar a Maduro, pero el mandatario sigue en el poder y la crisis en el país ha provocado que miles de venezolanos migren a Estados Unidos.

    El principal motivo de la insistencia con Venezuela no era tanto un afán de intervencionismo sino un deseo de ganar votos en el estado clave de Florida, con una importante población de votantes cubanos y venezolanos, señala a EFE Michael Shifter, exdirector del centro de análisis Diálogo Interamericano.

    Fotografía de archivo de la frontera entre México y Estados Unidos, en Ciudad Juárez (México). EFE/Luis Torres

    EE.UU. en busca de acelerar las deportaciones a Latinoamérica

    Con el electorado en el estado ya sólidamente republicano, Trump no tiene ahora ese incentivo. Por el contrario, el futuro presidente podría intentar “ceder ante Maduro y quizás reconocerlo para lograr un acuerdo en migración y darle oportunidades de negocios a sus amigos” en el país con las mayores reservas petroleras del mundo.

    Lo cierto es que para poder deportar a migrantes venezolanos, contra quienes Trump ha liderado una campaña de estigmatización y ha prometido deportaciones masivas, Estados Unidos necesita llegar a un acuerdo con Venezuela, un país con el que no tiene relaciones diplomáticas.

    La Administración de Joe Biden reanudó los vuelos de deportación tras una breve pausa en las sanciones petroleras impuestas al país.

    De acuerdo con Adam Isacson, experto del centro Oficina de Washington para Latinoamérica (WOLA), la otra opción para acelerar deportaciones sería presionar a México, y a otros países como Colombia, a aceptar a los migrantes venezolanos.

    Sheinbaum Trump
    La presidenta de México Claudia Sheinbaum. EFE/Sáshenka Gutiérrez

    México y la revisión del T-MEC

    Lo que parece muy claro es que “México estará en primera línea de las políticas de la segunda Administración de Trump en lo que respecta tanto a la migración como la economía”, destaca Ziemer.

    Cada vez es mayor la preocupación en Washington por las inversiones chinas en industrias estratégicas como los vehículos eléctricos en Latinoamérica y especialmente en México, país con el que EE.UU. tiene el tratado de libre comercio T-MEC.

    El propio Trump dijo en la campaña que quería abrir en 2026 el proceso de revisión del T-MEC y Rubio ha sido uno de los legisladores que más se ha posicionado a favor de contrarrestar las operaciones chinas en la región.

    El republicano, que ya amenazó a México con aranceles en su primer mandato para forzar un mayor control de los flujos migratorios, volverá a utilizar esta carta en las negociaciones comerciales.

    “No creo que la ruptura del acuerdo sea el camino más probable, pero sí es posible. Las empresas lo están subestimando”, advierte Winter.

    Fuente: EFE

    donald trump EEUU EyR News Latinoamérica marco rubio PortadaFija Washington
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader

    14 de julio de 2025

    Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

    14 de julio de 2025

    ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación

    14 de julio de 2025

    Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?

    14 de julio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader

    14 de julio de 2025

    Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

    14 de julio de 2025

    ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación

    14 de julio de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.