Close Menu
    Más reciente

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    28 de agosto de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

    28 de agosto de 2025

    Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

    28 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela
    • Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar
    • Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez
    • Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias
    • Inician la construcción del Centro de Peregrinos de la Altagracia, un referente para la fe, la cultura y el turismo religioso
    • Denuncian a Noboa y a su esposa por tráfico de influencias en un proyecto minero en Ecuador
    • JCE presenta nueva cédula de identidad y electoral al Codessd y Participación Ciudadana
    • Diputada por San Juan le responde a Danilo Medina y señala obras de Abinader en la provincia
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

      28 de agosto de 2025

      Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

      28 de agosto de 2025

      Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias

      27 de agosto de 2025

      Inician la construcción del Centro de Peregrinos de la Altagracia, un referente para la fe, la cultura y el turismo religioso

      27 de agosto de 2025

      JCE presenta nueva cédula de identidad y electoral al Codessd y Participación Ciudadana

      26 de agosto de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Nueva normativa obliga a entidades bancarias a permitir cancelaciones en línea en un máximo de 7 días

      22 de agosto de 2025

      Sánchez Roa advierte crisis avícola y denuncia quiebra de 300 granjeros en Moca

      21 de agosto de 2025

      República Dominicana brilla en IBTM Américas en México

      21 de agosto de 2025

      ¿Habrá reforma? Magín Díaz aclara la prioridad económica del Gobierno

      21 de agosto de 2025

      ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas, pilotos de Cadillac para 2026 en Fórmula Uno

      26 de agosto de 2025

      República Dominicana vence a Argentina en la AmeriCup con dramático cierre y pelea en la cancha

      24 de agosto de 2025

      Croata Vitomir Maricic rompe récord Guinness con 29 minutos bajo el agua

      22 de agosto de 2025

      El inmortal Adrian Beltré ahora tiene una estatua en Arlington

      22 de agosto de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Latinoamérica volverá a estar en la mira de EE.UU. con Rubio al frente de la diplomacia
    INTERNACIONALES

    Latinoamérica volverá a estar en la mira de EE.UU. con Rubio al frente de la diplomacia

    EyR NewsBy EyR News15 de noviembre de 20244 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Latinoamérica Rubio
    El senador de EE.UU. Marco Rubio, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Will Oliver
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Eduard Ribas y Alejandra Arredondo |

    Washington (EFE). – Marco Rubio, de origen cubano y primer hispano nominado como secretario de Estado de EE.UU., promete reorientar la atención de Washington hacia Latinoamérica bajo un segundo mandato de Donald Trump, en un momento crítico marcado por la cuestión migratoria y las inversiones chinas en la región.

    La gran promesa de campaña del presidente electo es llevar a cabo la mayor deportación de la historia del país, lo que anticipa que “Latinoamérica tendrá el papel más central en la política exterior de EE.UU. de los últimos 30 años”, sostiene Brian Winter, experto de la organización Americas Society.

    Latinoamérica a la expectativa de las acciones de EE.UU.

    Al frente de la diplomacia estadounidense, Rubio “aportará una enorme atención hacia una región que en muchas ocasiones Estados Unidos ha pasado por alto”, agrega Henry Ziemer, del centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).

    Considerado un ‘halcón’ en política exterior, este senador de Florida nacido en Miami hace 53 años se ha distinguido por ser partidario de la línea dura con China e Irán, así como un firme defensor de Israel.

    También ha prestado enorme atención a Latinoamérica, siendo un firme partidario de las sanciones de EE.UU. a Cuba, Venezuela y Nicaragua, además de crítico con los gobiernos de izquierda de México y Colombia, y simpatizante de la Argentina de Javier Milei.

    “Rubio ve la región con un fuerte espectro ideológico: la divide entre líderes de izquierda y derecha, entre rivales y amigos”, explica Winter.

    La incógnita de Venezuela o el fin de la “Florida politics”

    Una de las incógnitas que no ha despejado el equipo de Trump es la política que mantendrá hacia Venezuela, después de que el presidente, Nicolás Maduro, proclamara su reelección en unos comicios cuestionados por la comunidad internacional.

    Durante su primer mandato, de 2017 a 2021, el republicano optó por aplicar la máxima presión sobre el país caribeño con sanciones para derrocar a Maduro, pero el mandatario sigue en el poder y la crisis en el país ha provocado que miles de venezolanos migren a Estados Unidos.

    El principal motivo de la insistencia con Venezuela no era tanto un afán de intervencionismo sino un deseo de ganar votos en el estado clave de Florida, con una importante población de votantes cubanos y venezolanos, señala a EFE Michael Shifter, exdirector del centro de análisis Diálogo Interamericano.

    Fotografía de archivo de la frontera entre México y Estados Unidos, en Ciudad Juárez (México). EFE/Luis Torres

    EE.UU. en busca de acelerar las deportaciones a Latinoamérica

    Con el electorado en el estado ya sólidamente republicano, Trump no tiene ahora ese incentivo. Por el contrario, el futuro presidente podría intentar “ceder ante Maduro y quizás reconocerlo para lograr un acuerdo en migración y darle oportunidades de negocios a sus amigos” en el país con las mayores reservas petroleras del mundo.

    Lo cierto es que para poder deportar a migrantes venezolanos, contra quienes Trump ha liderado una campaña de estigmatización y ha prometido deportaciones masivas, Estados Unidos necesita llegar a un acuerdo con Venezuela, un país con el que no tiene relaciones diplomáticas.

    La Administración de Joe Biden reanudó los vuelos de deportación tras una breve pausa en las sanciones petroleras impuestas al país.

    De acuerdo con Adam Isacson, experto del centro Oficina de Washington para Latinoamérica (WOLA), la otra opción para acelerar deportaciones sería presionar a México, y a otros países como Colombia, a aceptar a los migrantes venezolanos.

    Sheinbaum Trump
    La presidenta de México Claudia Sheinbaum. EFE/Sáshenka Gutiérrez

    México y la revisión del T-MEC

    Lo que parece muy claro es que “México estará en primera línea de las políticas de la segunda Administración de Trump en lo que respecta tanto a la migración como la economía”, destaca Ziemer.

    Cada vez es mayor la preocupación en Washington por las inversiones chinas en industrias estratégicas como los vehículos eléctricos en Latinoamérica y especialmente en México, país con el que EE.UU. tiene el tratado de libre comercio T-MEC.

    El propio Trump dijo en la campaña que quería abrir en 2026 el proceso de revisión del T-MEC y Rubio ha sido uno de los legisladores que más se ha posicionado a favor de contrarrestar las operaciones chinas en la región.

    El republicano, que ya amenazó a México con aranceles en su primer mandato para forzar un mayor control de los flujos migratorios, volverá a utilizar esta carta en las negociaciones comerciales.

    “No creo que la ruptura del acuerdo sea el camino más probable, pero sí es posible. Las empresas lo están subestimando”, advierte Winter.

    Fuente: EFE

    donald trump EEUU EyR News Latinoamérica marco rubio PortadaFija Washington
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    28 de agosto de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

    28 de agosto de 2025

    Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

    28 de agosto de 2025

    Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias

    27 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    28 de agosto de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

    28 de agosto de 2025

    Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

    28 de agosto de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.