Close Menu
    Más reciente

    El Juan Sebastián Elcano sale de Santo Domingo con la princesa Leonor rumbo a Nueva York

    24 de mayo de 2025

    Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre

    24 de mayo de 2025

    Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029

    24 de mayo de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • El Juan Sebastián Elcano sale de Santo Domingo con la princesa Leonor rumbo a Nueva York
    • Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre
    • Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029
    • Fallece “Mr. Chino” en accidente de moto en Maimón; deja una bebé recién nacida
    • La red social X recupera la normalidad tras dejar de funcionar en varios países
    • Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar
    • Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití
    • Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Fallece “Mr. Chino” en accidente de moto en Maimón; deja una bebé recién nacida

      24 de mayo de 2025

      La Antigua Orden marcha contra proyecto de ley de expresión frente al Congreso Nacional

      23 de mayo de 2025

      Abinader reconoce a médicos forenses por histórica labor en tragedia del Jet Set

      23 de mayo de 2025

      Habilitan paso provisional en Baní por feriado del Día de las Madres

      23 de mayo de 2025

      Genao se le va de frente al ministro Paíno Henríquez: “¡No somos subalternos!”

      23 de mayo de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Wall Street abre en rojo después de que Trump amenace con aranceles a la UE y a Apple

      23 de mayo de 2025

      El euro cae a 1,13 dólares tras datos malos de la economía de la eurozona

      22 de mayo de 2025

      ¿Te retienen un 2 % cuando pagas con tarjeta? La DGII lo aclara todo aquí

      21 de mayo de 2025

      Meta RD 2036: Gobierno presenta hoja de ruta para duplicar el PIB nacional para el 2036 ante AMCHAMDR

      20 de mayo de 2025

      Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre

      24 de mayo de 2025

      Jean Segura anuncia su retiro tras 12 temporadas en las Grandes Ligas

      21 de mayo de 2025

      Ozuna, Devers, Arozarena y Paredes acaparan los reflectores

      19 de mayo de 2025

      El hijo de Cristiano Ronaldo levanta su primer trofeo con Portugal

      18 de mayo de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Latinoamérica, de la crisis a la oportunidad tras un año de guerra en Ucrania
    ALMINUTO

    Latinoamérica, de la crisis a la oportunidad tras un año de guerra en Ucrania

    EyR NewsBy EyR News24 de febrero de 2023Updated:1 de agosto de 20236 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por Esneyder Negrete |

    Redacción América (EFE).- Cuando se cumple un año del inicio de la invasión rusa a Ucrania, las economías de Latinoamérica han sentido su mayor impacto en el sector de las materias primas, con un incremento en las exportaciones agropecuarias, de gas y petróleo, pero también con la carestía de alimentos tradicionalmente asequibles.

    La dependencia de la región de fertilizantes e insumos agrícolas, en su mayoría importados desde Rusia y Ucrania, ha aumentado los costes de producción de varios alimentos, lo que encarece el coste de la vida, dijo a EFE el economista y consultor financiero colombiano John Escobar.

    Escasez de insumos e inflación en Latinoamérica

    Debido al conflicto entre dos de los mayores productores mundiales de fertilizantes, el precio promedio por tonelada de estos productos pasó de costar 350 dólares en 2021 a 600 dólares en 2022.

    El aumento de los costes, producto de la escasez, impactó en el sector agropecuario brasileño, cuyo producto interior bruto (PIB) cayó un 4,1 % en 2022 tras haber crecido un 8,3 % en 2021, según las proyecciones de la Confederación Nacional de la Agricultura.

    El mayor coste fue el de los fertilizantes, de los que Brasil, con una baja producción, es el cuarto mayor consumidor mundial.

    En Argentina, un país que importa cerca del 70 % de los abonos que consume, las importaciones cayeron un 31 %, a 3,1 millones de toneladas, pero los altos precios elevaron el desembolso económico.

    Fotografía de archivo fechada el 16 de julio de 2021 de un trabajador mientras recolecta aguacates en Marinilla (Colombia). El aguacate es uno de los productos más populares de Latinoamérica en los últimos años. EFE/Luis Eduardo Noriega A.
    Fotografía de archivo fechada el 16 de julio de 2021 de un trabajador mientras recolecta aguacates en Marinilla (Colombia). El aguacate es uno de los productos más populares de Latinoamérica en los últimos años. EFE/Luis Eduardo Noriega A.

    También en Colombia los fertilizantes, a cuyos altos precios se atribuye en parte la subida de la inflación, que cerró 2022 en el 13,12 % (la cifra más alta desde 1999), han sido importados principalmente de Rusia (62 millones de dólares en 2021), aunque también de Ucrania en menor medida.

    La guerra “desbarató el mercado internacional de los insumos que son necesarios para los animales y los suelos que nos dan a todos de comer”, recalcó el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Enrique Bedoya.

    Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los precios mundiales del trigo y el maíz alcanzaron máximos históricos en 2022, al igual los aceites vegetales, mientras los productos lácteos y la carne se encarecieron hasta niveles no vistos desde 1990.

    Como en otras regiones, el encarecimiento de los alimentos empujó al alza la inflación en la mayoría de los países de Latinoamérica.

    También oportunidades que “algunos han sabido capitalizar”

    Pese a los impactos económicos derivados de la guerra, también han surgido “varias oportunidades que algunos han sabido capitalizar, y otros no” en materia agropecuaria, explica el economista John Escobar.

    Entre los que sí figura Brasil, cuya economía, la más grande de Latinoamérica, terminó 2022 con récords en sus exportaciones (335.007 millones de dólares) y en su superávit comercial (61.800 millones de dólares).

    El aumento de los precios de los alimentos en los mercados mundiales hizo que las exportaciones agropecuarias brasileñas crecieran un 36,1 % el año pasado, hasta los 75.050 millones de dólares.

    “Pese a todos los efectos negativos de una guerra como esa, Brasil fue uno de los principales beneficiarios de los nuevos flujos de activos globales”, dijo a EFE la economista Silvia Matos, investigadora de la Fundación Getulio Vargas (FGV).

    Fotografía cedida por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina que muestra un campo de trigo en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Secretaría De Agricultura– Ganadería Y Pesca De La Nación
    Fotografía cedida por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina que muestra un campo de trigo en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Secretaría De Agricultura– Ganadería Y Pesca De La Nación

    En Argentina, los principales complejos agropecuarios -responsables del 63 % de las exportaciones totales- incrementaron los ingresos un 8,5 %, hasta los 46.461 millones de dólares, por la subida de los precios en los mercados internacionales, aunque las cantidades exportadas cayeron un 5,5 %.

    Pero a diferencia de Brasil, en Argentina el impacto positivo en ventas “fue superado con creces” por la necesidad de un mayor desembolso para pagar energía, fertilizantes y fletes, entre otros bienes, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, lo que se reflejó en el recorte a la mitad del superávit comercial en 2022.

    Oportunidades de Latinoamérica en materia energética

    Además de las oportunidades en el sector agropecuario, algunos países de la región también han aprovechando la coyuntura para incrementar sus exportaciones de gas, carbón y petróleo, como Perú, cuyas ventas de gas natural licuado y petróleo se elevaron de media un 57,9 % en 2022.

    “El gas natural licuado ha tenido una variación del 85,9 % de crecimiento”, destacó la jefa de ADEX Consulting en Perú, Lizabeth Pumasunco, quien señaló que el principal destinatario fue Reino Unido, con compras por valor de 1.411 millones de dólares (un 89,86 % más), seguido de Corea del Sur (un 136,10 % más) y Japón (un 53,30 % más).

    También aumentaron un 36,15 % las exportaciones del sector petrolero, con subidas, en el del aceite de crudo, del 75,7 %.

    Brasil y Colombia aumentaron la exportación de petróleo

    En cuanto a los principales compradores de este derivado, Brasil, que importó por valor de 259,1 millones de dólares (un 453,72 % más), y Estados Unidos, que compró por 249,9 millones (un 20,59 % más), concentraron la totalidad de los envíos.

    También Brasil y Colombia aumentaron las exportaciones de petróleo, cuyo precio se disparó en 2022 fruto del conflicto.

    Según Matos, en 2022 Brasil tuvo ingresos fiscales récords por las exportaciones de petróleo y derivados, que supusieron el 2,6 % del PIB.

    En cuanto a Colombia, la petrolera estatal Ecopetrol disparó su beneficio neto en los primeros nueve meses de 2022 un 150,1 %.

    Frente a ellos, Argentina, un importador neto de energía, elevó las importaciones energéticas un 4 % en volumen, aunque debido a la subida de precios tuvo que duplicar el gasto respecto al año anterior, con lo que el alza de sus exportaciones energéticas en un 44 % no fue suficiente para equilibrar la balanza energética, que profundizó su déficit.

    Estrellas y Redes RUSIA ucrania
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029

    24 de mayo de 2025

    La red social X recupera la normalidad tras dejar de funcionar en varios países

    24 de mayo de 2025

    Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití

    23 de mayo de 2025

    Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros

    23 de mayo de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    El Juan Sebastián Elcano sale de Santo Domingo con la princesa Leonor rumbo a Nueva York

    24 de mayo de 2025

    Juan Soto revela que los Red Sox “encabezaban la lista” para firmarlo en la agencia libre

    24 de mayo de 2025

    Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador para el período 2025-2029

    24 de mayo de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.