Close Menu
    Más reciente

    ¿Quién era Charlie Kirk, el activista pro-Trump asesinado en Utah Valley University?

    10 de septiembre de 2025

    El comentarista conservador Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras recibir un disparo en EE.UU.

    10 de septiembre de 2025

    Cinco muertos en enfrentamiento entre la Policía Nacional y presunta banda criminal en Santiago

    10 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • ¿Quién era Charlie Kirk, el activista pro-Trump asesinado en Utah Valley University?
    • El comentarista conservador Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras recibir un disparo en EE.UU.
    • Cinco muertos en enfrentamiento entre la Policía Nacional y presunta banda criminal en Santiago
    • El comentarista conservador Charlie Kirk, en estado crítico tras recibir un disparo en una universidad de EE.UU.
    • Juan Soto se une al exclusivo club 30-30 al apuntarse base robada
    • Gobierno declara emergencia en el sector eléctrico y agiliza contrataciones exprés
    • Bad Bunny bate récord de nominaciones a los Billboard latinos
    • La X102.1 y Diario del País lanzan “Despejando la X” para explicar lo que pasa en RD
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Cinco muertos en enfrentamiento entre la Policía Nacional y presunta banda criminal en Santiago

      10 de septiembre de 2025

      Gobierno declara emergencia en el sector eléctrico y agiliza contrataciones exprés

      10 de septiembre de 2025

      En plena crisis del SeNaSa, CNSS aprueba transferencia de 12,500 millones

      9 de septiembre de 2025

      CES entrega informe final sobre crisis haitiana al presidente Abinader

      9 de septiembre de 2025

      Diócesis de Mao-Montecristi suspende a sacerdote acusado de abuso contra menores

      9 de septiembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      AZUL alcanza 1,000 millones de transacciones procesadas

      8 de septiembre de 2025

      Dólar se vende a RD$64 en la banca dominicana este lunes 8 de septiembre

      8 de septiembre de 2025

      Banco Central prepara medidas para contener la devaluación del peso dominicano

      8 de septiembre de 2025

      Juan Ariel Jiménez: ‘Advertí que el dólar podría llegar a RD$65’

      6 de septiembre de 2025

      Juan Soto se une al exclusivo club 30-30 al apuntarse base robada

      10 de septiembre de 2025

      Presidente Abinader comparte en Puerto Plata con Karl-Anthony Towns, astro de la NBA

      7 de septiembre de 2025

      Messi pone en duda si jugará el Mundial 2026: «Por edad, lo más lógico es que no llegue»

      5 de septiembre de 2025

      Doblete de Messi en su último duelo oficial en Argentina, que aplasta a Venezuela

      4 de septiembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Latinoamérica ansía un 2021 de recuperación tras una pandemia devastadora
    INTERNACIONALES

    Latinoamérica ansía un 2021 de recuperación tras una pandemia devastadora

    EyR NewsBy EyR News1 de enero de 20216 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Redacción Internacional.- Latinoamérica recibe el 2021 con la esperanza de una recuperación tras un devastador año a causa del coronavirus, que deja ya más de 500,000 muertos en la región y que amenaza otra vez sus frágiles sistemas de salud con récords diarios de contagios y hospitalizaciones.

    «Al acercarse el final del 2020, todos suspiramos con alivio. Este ha sido el año en el que todos deseábamos que fuera por fin el último día de la pesadilla», sostuvo en su mensaje para este 31 de diciembre la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, al asegurar que con las vacunas ya se «puede vislumbrar un 2021 con esperanza».

    En las dos últimas semanas se ha ido expandiendo la vacunación en el continente con el comienzo de la inmunización en países como Costa Rica, Chile y Argentina, que se suman a Canadá y EE.UU., aunque gran parte de Latinoamérica sigue batallando para acceder a dosis suficientes.

    El inicio de la esperada vacunación ha coincidido, sin embargo, con una segunda ola de la pandemia en Latinoamérica, marcada por crecientes cifras de contagios y saturación en las unidades de cuidados intensivos (UCI), una situación de la que ya habían alertado las autoridades ante el previsible impacto de las fiestas de Navidad en la propagación del virus.

    LATINOAMÉRICA: CASI EL 30% DE LAS MUERTES POR COVID EN 2020

    «El 2020 ha sido un año de grandes luchas y pérdidas (…) Y con alrededor de la mitad de los casos y muertes registradas en el mundo, las Américas continúan soportando la carga más pesada de la pandemia», aseguró Martha Keays, directora regional de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja (IFRC), en una declaración por el Año Nuevo enviada a Efe.

    Su afirmación la confirman los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que muestran que de los más de 81 millones de casos globales, una cuarta parte se concentra en EE.UU. y otro 18 % corresponde a Latinoamérica, lo que mantiene al continente como el más impactado por el coronavirus.

    Así, para este 31 de diciembre, la región de Latinoamérica y el Caribe reportaba casi 16 millones de infecciones (18,75% de la cifra mundial) y unos 510,000 decesos, que representan un 28% del total de fallecimientos en el planeta por el virus.

    Por países, tras EE.UU. e India, Brasil es el más afectado del mundo, con 7,6 millones de infecciones y unos 194,000 fallecimientos.

    Y después de Brasil, los países de la región con mayor número de casos son Colombia (en el lugar 11 del mundo) y Argentina (12): Colombia registra 1,62 millones de infectados, Argentina reporta 1,61 millones de contagios y les sigue México, con 1,41 millones.

    Luego están Perú (1 millón de casos y 37,500 fallecidos), Chile (más de 609,000 contagios y 16.599 muertes) y, mucho más atrás, Panamá (más de 242,000 infectados y 3,900 decesos) y Ecuador (unos 211,000 casos y 14,000 defunciones).

    En cuanto a mortalidad, dos países latinoamericanos se mantienen entre los diez primeros del mundo en fallecimientos: Brasil (segundo, con más de 193,000) y México (cuarto, con más de 124,800). Mientras Argentina (más de 43,100 muertes), Colombia (unos 43,000) y Perú (unos 37,500) ocupan el sitio 11, 12 y 13, respectivamente.

    CURVA ASCENDENTE DE MUERTES

    Aunque han aumentado las esperanzas con el inicio de las vacunaciones, las autoridades también temen por la ola de contagios desatada por las reuniones navideñas y el correspondiente incremento en la demanda de camas UCI, tal como ha advertido el principal epidemiólogo estadounidense, Anthony Fauci.

    En el indicador de muertes preocupan, por ejemplo, las cifras de fallecidos diarios en América (6,300 en las últimas 24 horas), números que revelan un fuerte ascenso respecto a semanas pasadas, coincidiendo con las fiestas de fin de año.

    En el caso de Colombia, Panamá, República Dominicana y Paraguay, la curva ascendente de contagios y muertes les ha llevado a reforzar las restricciones y mantiene en alerta a los Gobiernos.

    Como ejemplo, Colombia reportó este miércoles 289 muertes, la cifra diaria más alta de fallecidos en casi tres meses y enfrenta, además, una preocupante escasez de medicamentos para la sedación de pacientes en UCI.

    En tanto, Perú confirmó que está experimentando un rebrote de la COVID-19 tras incrementarse ligera pero constantemente en las últimas semanas las hospitalizaciones y los fallecimientos diarios.

    Argentina, por su parte, comenzó la vacunación esta semana, justo cuando atraviesa un cambio de tendencia y un leve aumento de los contagios, con el temor a que se adelante la segunda ola o haya un rebrote.

    Asimismo, República Dominicana anunció más restricciones a la circulación debido a un aumento exponencial del coronavirus en las últimas semanas.

    TORMENTA PERFECTA: SATURACIÓN DE SERVICIOS, CRISIS ECONÓMICA Y PROBLEMAS EMOCIONALES

    Este 2020, «la vida ha cambiado más allá de todo lo que podríamos haber imaginado: los sistemas de salud han alcanzado su capacidad máxima, las economías están vacilantes, las personas están separadas de sus seres queridos y las comunidades más vulnerables están soportando la peor de esta crisis», reafirma la directora para América de la Cruz Roja.

    La saturación de los servicios ha sido una constante amenaza en la medida que repuntan los contagios en América, que desde mediados de año ocupa el primer lugar del mundo en número de casos.

    De acuerdo con la OPS, este ha sido de lejos el continente más afectado por la pandemia, que dejó al descubierto, además, la marcada «desigualdad y la insuficiente inversión en los sistemas de salud» en Latinoamérica.

    Una muestra es cómo a lo largo del año, en medio de los picos de la pandemia, países como Panamá, Ecuador, Perú o Bolivia vieron de cerca el desborde de sus sistemas, mientras otros, como Colombia, Brasil o Chile, lograron mantener a flote los servicios con la capacidad hospitalaria a tope en varias de ciudades.

    A ello se suma la grave situación de la economía de la región, que según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), se contraerá en 2020 un 7,7% y vivirá su peor crisis en los últimos 120 años, con una tasa de desempleo del 10,7%.

    Según el último balance del año del organismo, divulgado el 16 de diciembre, Latinoamérica es la región más golpeada del mundo en desarrollo por la crisis derivada del coronavirus y ha sufrido un «choque sin precedentes» entre la demanda y la oferta por las extensas cuarentenas y una «inédita» contracción de los ingresos.

    Para la titular de la OPS, esto demuestra que 2020 «ha sido definitivamente un año de enormes sacrificios y desafíos», pero también de resistencia.

    «Nuestras vidas se han visto afectadas y nunca seremos los mismos. Atravesamos la peor pandemia en un siglo sin comprender por completo su extensión y gravedad. Pese a todo ello, hemos sido testigos de cómo el espíritu indomable de la humanidad ha prevalecido como nunca antes», puntualizó.

    Fuente: EFE

    EyR News
    • Website

    Related Posts

    ¿Quién era Charlie Kirk, el activista pro-Trump asesinado en Utah Valley University?

    10 de septiembre de 2025

    El comentarista conservador Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras recibir un disparo en EE.UU.

    10 de septiembre de 2025

    El comentarista conservador Charlie Kirk, en estado crítico tras recibir un disparo en una universidad de EE.UU.

    10 de septiembre de 2025

    «No es mi firma», dice Trump sobre carta de cumpleaños de Epstein

    9 de septiembre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    ¿Quién era Charlie Kirk, el activista pro-Trump asesinado en Utah Valley University?

    10 de septiembre de 2025

    El comentarista conservador Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras recibir un disparo en EE.UU.

    10 de septiembre de 2025

    Cinco muertos en enfrentamiento entre la Policía Nacional y presunta banda criminal en Santiago

    10 de septiembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.