Close Menu
    Más reciente

    Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader

    14 de julio de 2025

    Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

    14 de julio de 2025

    ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación

    14 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader
    • Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento
    • ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación
    • Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?
    • Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”
    • La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas
    • Bomberos del DN empapan de alegría con su Manguerazo del Verano en el parque Iberoamérica
    • El senador colombiano Uribe Turbay, muestra mejora clínica y comienza la rehabilitación neurológica
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader

      14 de julio de 2025

      ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación

      14 de julio de 2025

      Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?

      14 de julio de 2025

      Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”

      14 de julio de 2025

      La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas

      14 de julio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos

      14 de julio de 2025

      Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país

      13 de julio de 2025

      El grupo Ferrero compra la compañía WK Kellogg en una operación de 3.100 millones de dólares

      10 de julio de 2025

      Empresarios rechazan reforma al Código de Trabajo y piden retomar el diálogo tripartito

      10 de julio de 2025

      Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

      14 de julio de 2025

      RD conquista la Serie del Caribe Kids con jonrón de oro de Anyelo Feliz

      13 de julio de 2025

      3-0. El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

      13 de julio de 2025

      Marileidy Paulino cumple con una victoria en los 400 m de Mónaco

      11 de julio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Las claves del gran apagón que dejó a Chile sin luz y mostró la fragilidad de su sistema
    INTERNACIONALES

    Las claves del gran apagón que dejó a Chile sin luz y mostró la fragilidad de su sistema

    EyR NewsBy EyR News26 de febrero de 20255 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Una persona observa su teléfono móvil, el 25 de febrero de 2025, durante un apagón general en Chile. EFE/ Osvaldo Villarroel
    Una persona observa su teléfono móvil, el 25 de febrero de 2025, durante un apagón general en Chile. EFE/ Osvaldo Villarroel
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santiago de Chile (EFE).– Chile se quedó el martes casi en su totalidad sin electricidad ni conexión durante más de ocho horas en el mayor apagón en 15 años registrado en el país, solo comparable al ocurrido tras el terremoto de 2010.

    La interrupción del fluido eléctrico obligó al Gobierno a decretar el estado de excepción y el toque de queda nocturno y mostró la fragilidad del país suramericano en este sector estratégico, que está prácticamente privatizado.

    A continuación, las claves de un apagón masivo que generó caos y gran desconcierto en la población y del que el Gobierno culpabiliza al sector privado:

    ¿Qué sucedió en Chile que llevó al apagón?

    A las 15:16 hora local (18:16 GMT) del martes, un fallo en una de las tres líneas de trasmisión dejó a oscuras al 98 % de todo Chile, desde la norteña región de Arica, en la frontera con Perú, hasta la sureña región de Los Lagos, en una extensión de 2.400 kilómetros.

    El Coordinador Eléctrico Nacional, un organismo técnico e independiente que se encarga de la coordinación de la operación eléctrica, explicó que el apagón se debió una «desconexión» en una línea de 500 kV -las de mayor capacidad en el sistema-, en la zona entre Vallenar y Coquimbo, propiedad de la empresa de origen colombiano ISA Interchile.

    «Hubo un mal funcionamiento en los sistemas de protecciones de la línea, lo que causó la salida intempestiva de esta línea, que transportaba el equivalente a un cuarto de la demanda de la zona centro sur», indicó el organismo.

    Vehículos transitan por una calle, el 25 de febrero de 2025, durante un apagón general en Chile. EFE/ Osvaldo Villarroel
    Vehículos transitan por una calle, el 25 de febrero de 2025, durante un apagón general en Chile. EFE/ Osvaldo Villarroel

    Esa desconexión provocó un efecto en cadena en el resto del sistema, que llevó al apagón total, del que solo se libraron las regiones de Aysén y Magallanes, cuyas redes de electricidad funcionan de manera independiente.

    Bancos, empresas y comercios se vieron a obligados a cerrar y se produjeron congestiones de tráfico, sobre todo en Santiago, donde vive la mitad de los 19 millones de habitantes del país.

    En plena ola de calor, millones de trabajadores tuvieron que volver andando a sus hogares debido al cierre del metro y al colapso de los buses.

    El suministro se fue reponiendo gradualmente durante la madrugada del miércoles y actualmente casi todos los hogares afectados cuentan con electricidad.

    ¿Cómo es el sistema chileno?

    En Chile, la generación, la transmisión y la distribución de electricidad está prácticamente privatizada desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que dejó al Estado una función reguladora, fiscalizadora y subsidiaria.

    Desde 2017, el sector eléctrico chileno quedó organizado en tres sistemas de interconexión, siendo el más importante el que falló el martes, el llamado Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que suministra al 98 % de la población.

    Los otros dos son el sistema de Aysén (SEA) y el Sistema de Magallanes (SEM).

    Personas esperan un bus tras un apagón eléctrico que afectó a más del 90 % del país, el 25 de febrero de 2025, en Santiago (Chile). EFE/ Elvis González
    Personas esperan un bus tras un apagón que afectó a más del 90 % del país, el 25 de febrero de 2025, en Santiago (Chile). EFE/ Elvis González

    «En Chile el funcionamiento del sistema eléctrico funciona sobre la base de un conjunto de empresas que prestan distintos tipos de servicios. Son empresas privadas pero reguladas, sometidas a una serie de normas, estándares y exigencias», explicó en rueda de prensa este miércoles la ministra del Interior, Carolina Tohá.

    En las últimas décadas se han registrado varios apagones similares al de este martes en febrero y marzo de 2010 y en septiembre de 2011.

    Aunque no fue total, hace apenas seis meses, en pleno invierno de julio y después de un intenso temporal de lluvia y viento, otro apagón dejó sin electricidad a millones de personas de Santiago durante semanas, lo que llevó al Estado chileno a imponer una multa histórica a la distribuidora Enel, de origen italiano.

    Boric carga contra empresas

    En una declaración pública desde el palacio La Moneda a última hora del martes, el presidente Gabriel Boric culpó al sector privado del gran apagón y aseguró que «la situación debió haber estado regularizada mucho más temprano».

    «Lo ocurrido hoy nos indigna, porque no es tolerable que por responsabilidad de una o varias empresas se afecte la vida cotidiana de millones de chilenos y chilenas, y por lo tanto, es deber del Estado de Chile hacer valer esas responsabilidades», dijo Boric.

    Hoy ha sido un día complejo para millones de compatriotas, ya que debido a una falla eléctrica de la empresa ISA InterChile, se provocó un corte de energía masivo a lo largo del país.

    La reposición se ha ido dando parcialmente, sin embargo, esto no lo vamos a dejar pasar y vamos… pic.twitter.com/ofZ6r27d8p

    — Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) February 26, 2025

    Las autoridades tienen 15 días para investigar la falla de la empresa ISA Interchile, pero también se indagará la extensión del apagón, «que tiene que ver con un conjunto de responsabilidades de otras empresas y otras instituciones», aseguró este miércoles el ministro de Energía, Diego Pardow.

    «El evento más cercano en el tiempo en el que podemos compararnos es el apagón de 2011 y la recuperación del suministro comenzó dentro de la primera hora», indicó Pardow.

    Por su parte, la propia ISA Interchile descartó que la falla se debiese a «atentados, incendios o explosiones de equipos» en sus instalaciones.

    «Desde el primer momento se movilizaron todas las capacidades de coordinación y equipos en terreno para restituir, lo antes posible, la disponibilidad de la línea, lo cual se logró a las 4:00 p.m., 44 minutos después de iniciado el evento, quedando disponible para su incorporación al plan de restauración del servicio», señaló en una nota de prensa la multinacional, con negocios en Colombia, Brasil, Chile, Perú, Bolivia, Argentina y Centroamérica.

    Fuente: EFE

    Apagones CHILE EyR News
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader

    14 de julio de 2025

    Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

    14 de julio de 2025

    ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación

    14 de julio de 2025

    Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?

    14 de julio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader

    14 de julio de 2025

    Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

    14 de julio de 2025

    ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación

    14 de julio de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.