Bruselas (EuroEFE).- La Comisión Europea (CE) propuso este miércoles suspender el trato comercial preferencial a Israel así como sancionar a dos de sus ministros, los radicales Bezalel Smotrich e Itamar Ben-Gvir, en la postura más dura hasta el momento contra el Gobierno israelí por la situación en Gaza.
Por qué ahora
Pese a que desde la anterior legislatura países como España habían solicitado endurecer la posición sobre Israel y sancionar a ministros extremistas e incluso suspender el acuerdo de asociación con ese país, la propuesta comunitaria solo ha llegado ahora.
La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, adelantó las nuevas medidas de presión a Israel la semana pasada. Las propuestas se presentan tras una revisión del cumplimiento por parte de Israel del artículo 2 de su acuerdo con la UE, en la que Bruselas constató que Israel había incurrido en una violación de elementos esenciales relacionados con el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos.
Además, la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, justificó hoy la propuesta al referirse a la proliferación de asentamientos israelíes en Cisjordania y a la operación terrestre que el Ejército israelí ha lanzado contra la Ciudad de Gaza.
Coste comercial
Por el momento, la propuesta más fuerte de la CE por el comportamiento de Israel en Gaza consistía en limitar su participación en el programa de investigación Horizonte Europa.
Pero con la propuesta de suspender las preferencias comerciales a mercancías israelíes, lo que en la práctica supone que productos por valor de unos 5.800 millones de euros tengan que pagar aranceles por entrar en el mercado europeo, ha ido más allá en el terreno económico.
Si sale adelante la propuesta, que debe ser respaldada al menos por una mayoría cualificada de países de la Unión (el 55 % de los Estados miembros, lo que significa 15 países que representen al menos al 65 % de la población de la Unión), se suspenderán las ventajas arancelarias que actualmente afectan al 37 % del comercio entre la UE e Israel.
Esos productos israelíes pasarían a regirse por el principio de la «nación más favorecida» de la Organización Mundial del Comercio (los aranceles aplicables a cualquier otro tercer país con el que la UE no haya cerrado un acuerdo de libre comercio).
Si los Estados miembros respaldan la medida, entrará en vigor en un plazo de 30 días.
La estimación es que cuando Israel venda productos a la UE, abone una factura más elevada en términos de aranceles que tendrá que pagar, en torno a 227 millones de euros al año sobre la base del comercio en 2024.
Las importaciones desde Israel a la UE ascendieron a 15.900 millones de euros ese año.
Armas y asentamientos
Por lo que se refiere a si la medida propuesta por Bruselas afectará a la compra de armas a Israel, fuentes comunitarias apuntaron a la confidencialidad a la que se acogen los países en ese ámbito.
No obstante, según la información de la que dispone la CE, la mayoría de importaciones de armas o municiones a la UE suelen llevar un arancel cero.
Por otra parte, la medida arancelaria no afectaría a los productos que proceden de asentamientos israelíes en Palestina, al considerar la UE que no forman parte del territorio de Israel.
Sanciones
Por otra parte, la Comisión propuso hoy sancionar al ministro israelí de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, y al de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y a siete colonos violentos israelíes, de manera que los bienes que puedan tener en la UE queden congelados y no puedan entrar en territorio comunitario.
Igualmente, ha propuesto sancionar a diez miembros del buró político de Hamás
Estas medidas necesitarán ser aprobadas por unanimidad por los Veintisiete para que puedan aplicarse.
Por el momento, en virtud del Régimen Global de Sanciones de la UE en materia de Derechos Humanos, el Consejo de la Unión tiene en la lista negra a nueve personas y cinco entidades vinculadas al extremismo violento en Cisjordania y Jerusalén Este, así como al bloqueo de la ayuda humanitaria a Gaza.
Cooperación
Finalmente, la Comisión propuso suspender su apoyo bilateral a Israel con la excepción del respaldo a la sociedad civil y al Yad Vashem (Museo de la Historia del Holocausto).
Esto afecta a las futuras asignaciones anuales entre 2025 y 2027, así como a los proyectos de cooperación institucional en curso con Israel y a los financiados en el marco del mecanismo de cooperación regional UE-Israel.
También serán suspendidos los programas de hermanamiento.
Según la CE, quedarán suspendidos 14 millones de euros en el periodo 2020-2024, de los que 4,3 millones ya habían sido asignados y, alrededor de 9,5 millones, aún no.
Con contenido de EFE