Naciones Unidas (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo a través de uno de sus portavoces que la prioridad del organismo es evitar «cualquier daño» a las personas a bordo de la Flotilla Global Sumud.
«Nuestra prioridad es evitar cualquier daño en las personas que van a bordo de los barcos, y esperamos que los traten de forma justa y que se respeten sus derechos y su dignidad», expresó el portavoz adjunto de Guterres, Farhan Haq, a preguntas de periodistas en su rueda de prensa diaria.
Además, resaltó el carácter humanitario de la flotilla, que navega con el fin de proporcionar ayuda y romper el bloqueo en la franja: «Nuestra opinión es que se debe dejar en paz a las personas que simplemente transportan ayuda humanitaria», agregó.

El portavoz aseguró que la ONU aboga por que se apoyen «todos los esfuerzos» para proporcionar ayuda humanitaria a los gazatíes, y dijo querer asegurarse de que traten de manera justa a todos los civiles.
«Estamos intentando encontrar formas de evitar cualquier escalada de la situación y que todo se resuelva sin ningún daño para quienes participan (en la flotilla)», reiteró.
¿Arrestos ilegales?
Haq aseguró que la ONU apuesta por respetar las leyes que se aplican en aguas internacionales y se mostró evasivo al calificar los arrestos de cientos de los tripulantes como ilegales, ya que eso «corresponde a los tribunales».
La Flotilla Global Sumud, casi completamente desarticulada y con más del 90 % de sus integrantes detenidos -443 de 500- por fuerzas israelíes, mantiene el barco Summertime -de apoyo legal- en el Mediterráneo, tras la interceptación de más de 40 embarcaciones cuando se aproximaban a Gaza.
Desde la tarde del miércoles, la Armada israelí se empleó a fondo en impedir que los barcos de la flotilla -que pretendía romper el bloqueo a Gaza y llevar ayuda humanitaria- llegasen a adentrarse en aguas territoriales, por lo que abordó todas las naves y detuvo a los tripulantes, a excepción de la Summertime, en poco más de 12 horas, dando por finalizada la misión.
Con contenido de EFE