Close Menu
    Más reciente

    Abinader ordena ampliar trabajos en la cañada de Palmarejo para mejorar drenaje

    25 de octubre de 2025

    COE reduce niveles de alerta por Melissa, pero advierte que las lluvias continuarán

    25 de octubre de 2025

    Marco Rubio descarta la subida de los aranceles a Colombia como parte de las sanciones a Gustavo Petro

    25 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Abinader ordena ampliar trabajos en la cañada de Palmarejo para mejorar drenaje
    • COE reduce niveles de alerta por Melissa, pero advierte que las lluvias continuarán
    • Marco Rubio descarta la subida de los aranceles a Colombia como parte de las sanciones a Gustavo Petro
    • Huracán Melissa tiene pronóstico de rápido fortalecimiento en el Caribe, según NHC
    • A dos meses de inaugurada, circunvalación de Baní presenta grietas; costó RD$7,700 millones
    • Kiko El Crazy detenido por alterar el orden público durante operativo en Los Mina
    • Maduro pide retirar la nacionalidad venezolana al opositor Leopoldo López por «llamado a invasión»
    • Melissa deja un muerto, fuertes inundaciones y daños en la República Dominicana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Abinader ordena ampliar trabajos en la cañada de Palmarejo para mejorar drenaje

      25 de octubre de 2025

      COE reduce niveles de alerta por Melissa, pero advierte que las lluvias continuarán

      25 de octubre de 2025

      Huracán Melissa tiene pronóstico de rápido fortalecimiento en el Caribe, según NHC

      25 de octubre de 2025

      A dos meses de inaugurada, circunvalación de Baní presenta grietas; costó RD$7,700 millones

      25 de octubre de 2025

      Kiko El Crazy detenido por alterar el orden público durante operativo en Los Mina

      25 de octubre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      El dólar en RD: se cambia este jueves a 64.24 pesos

      23 de octubre de 2025

      Gobierno emite bonos soberanos por 1,600 millones de dólares

      22 de octubre de 2025

      Banreservas pospone Expomóvil 2025 por efectos de la tormenta tropical Melissa

      21 de octubre de 2025

      Cámara de Comercio SD destaca gestión del presidente Abinader por impulsar la confianza empresarial y atraer inversiones

      19 de octubre de 2025

      Arranca la Serie Mundial 2025: Azulejos y Dodgers abren el Clásico de Otoño en Toronto

      24 de octubre de 2025

      Escándalo de apuestas ilegales sacude la NBA

      23 de octubre de 2025

      Toronto Blue Jays regresan a la Serie Mundial tras 32 años gracias a jonrón histórico de George Springer

      21 de octubre de 2025

      Águilas Cibaeñas blanquean 4-0 a Tigres del Licey y empatan en la cima del béisbol otoño-invernal 2025-2026

      19 de octubre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » La OIT proyecta un escenario laboral “altamente complejo” en Latinoamérica
    ECONOMÍA

    La OIT proyecta un escenario laboral “altamente complejo” en Latinoamérica

    EyR NewsBy EyR News19 de diciembre de 20233 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Personas asisten a una feria de empleo, en una fotografía de archivo. EFE/Luis Eduardo Noriega A.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Lima (EFE). – La Organización Internacional del Trabajo (OIT) proyectó un escenario laboral “altamente complejo” en Latinoamérica, en el que están creciendo los empleos informales, según su informe anual publicado este martes.

    “Se proyecta un escenario altamente complejo que demanda la implementación y fortalecimiento de un conjunto integral de diferentes tipos de políticas”, indicó el informe “Panorama laboral en América Latina y Caribe 2023”.

    Dicho estudio estima que la tasa de desocupación promedio para 2023 sea en la región del 6,3 % y se ubique en un rango de entre el 6,5 % y 6,8 % para 2024.

    ¿Qué hace complejo el panorama?

    Explicó que el contexto internacional, caracterizado por un bajo crecimiento del nivel de actividad global y del comercio exterior y una elevada tasa de inflación, “ha sido un condicionante importante para el desempeño de las economías de la región y es altamente probable que continúe siéndolo en 2024”, afirmó la OIT.

    Destacó que, en paralelo, a esta desaceleración del crecimiento, se observó en la región “una generalizada disminución de las tasas de inflación, desde niveles que en la mayoría de los países alcanzaron en el año 2022 máximos no registrados en décadas”.

    Miles de desempleados hacen fila con la esperanza de conseguir alguna plaza de empleo en Sao Paulo (Brasil), una de las principales economías de Latinoamérica, en una fotografía de archivo.. EFE/Sebastião Moreira
    Miles de desempleados hacen fila con la esperanza de conseguir alguna plaza de empleo en Sao Paulo (Brasil), en una fotografía de archivo.. EFE/Sebastião Moreira

    “Se configura, de esta forma, un escenario macroeconómico complejo para las economías de América Latina y el Caribe caracterizado por reducidas tasas de crecimiento económico, limitado espacio fiscal, tasas de inflación elevadas, altos niveles de endeudamiento y mercados financieros internacionales menos líquidos”, sostuvo.

    Con los datos mostrados, el informe concluyó que se necesitan políticas que respalden la creación de empleos, con un enfoque especial en la formalización laboral. Por otro lado, dada la presión inflacionaria, es crucial fortalecer las instituciones laborales, especialmente el salario mínimo y los mecanismos de negociación colectiva.

    Lenta recuperación en Latinoamérica tras pandemia

    Explicó que el desempeño de los indicadores de oferta, demanda y desocupación regionales en lo que va de 2023 muestra que, casi cuatro años después de la pandemia de covid-19, la región muestra una recuperación plena de la tasa de ocupación y desocupación, aunque una recuperación insuficiente de la tasa de participación.

    A diferencia de la ocupación, la tasa de participación en la fuerza laboral regional aún continúa siendo levemente inferior a los registros prepandemia (-1 %).

    También muestra que el empleo urbano se ha recuperado más rápido que el rural donde aún “se percibe cierto rezago”, lo que ha provocado una mayor brecha de empleo a favor del ámbito urbano existente previo a la pandemia.

    El informe alertó de que la reducción de horas trabajadas respecto a las cifras prepandemia es algo común, lo que afecta de manera particular al empleo en el servicio doméstico, y por tanto perjudica al empleo femenino, en particular, al de menor nivel educativo.

    Desde mediados de 2020 los jóvenes regresaron al empleo de manera más rápida que los adultos, lo que ha hecho que “la brecha de ocupación entre ambos grupos etarios sea algo inferior en 2023 respecto de cuatro años antes”.

    La tasa de ocupación regional de las personas jóvenes en el segundo trimestre de 2023 fue 41 %, mientras que la de los adultos fue de 62,3 %.

    “En el actual contexto de una creciente necesidad de habilidades digitales, la formación profesional emerge como un elemento esencial para disminuir la brecha digital y de competencias entre las personas jóvenes. Además, juega un papel crucial al asegurar una mayor empleabilidad y acceso a empleos de calidad para este grupo”, indicó el informe.

    Fuente: EFE

    EyR News
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Abinader ordena ampliar trabajos en la cañada de Palmarejo para mejorar drenaje

    25 de octubre de 2025

    COE reduce niveles de alerta por Melissa, pero advierte que las lluvias continuarán

    25 de octubre de 2025

    Marco Rubio descarta la subida de los aranceles a Colombia como parte de las sanciones a Gustavo Petro

    25 de octubre de 2025

    Huracán Melissa tiene pronóstico de rápido fortalecimiento en el Caribe, según NHC

    25 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    Abinader ordena ampliar trabajos en la cañada de Palmarejo para mejorar drenaje

    25 de octubre de 2025

    COE reduce niveles de alerta por Melissa, pero advierte que las lluvias continuarán

    25 de octubre de 2025

    Marco Rubio descarta la subida de los aranceles a Colombia como parte de las sanciones a Gustavo Petro

    25 de octubre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.