Close Menu
    Más reciente

    Los siete días de la crisis aérea en Venezuela en medio del despliegue militar de EE.UU.

    27 de noviembre de 2025

    DGII destaca informe del FMI sobre reducción del incumplimiento tributario del ITBIS

    27 de noviembre de 2025

    Noah Schnapp cierra una etapa: el final de Stranger Things coincide con su graduación y una nueva etapa profesional

    27 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Los siete días de la crisis aérea en Venezuela en medio del despliegue militar de EE.UU.
    • DGII destaca informe del FMI sobre reducción del incumplimiento tributario del ITBIS
    • Noah Schnapp cierra una etapa: el final de Stranger Things coincide con su graduación y una nueva etapa profesional
    • Yayo Sanz Lovatón afirma que visitas de altos funcionarios de EE. UU. a RD reflejan liderazgo regional del Gobierno
    • Venezuela llama «locura imperial» que República Dominicana autorice a EE.UU. a utilizar aeropuertos
    • Omar Fernández acusa al Gobierno de retener parte del salario de más de 700 mil trabajadores por no aplicar la indexación salarial
    • Pete Hegseth, asegura respaldo de su país a RD como su principal aliado en la región y reconoce liderazgo de Abinader contra el narcotráfico
    • Raquel Peña encabeza inauguración de la planta fotovoltaica más grande del Caribe
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Yayo Sanz Lovatón afirma que visitas de altos funcionarios de EE. UU. a RD reflejan liderazgo regional del Gobierno

      27 de noviembre de 2025

      Omar Fernández acusa al Gobierno de retener parte del salario de más de 700 mil trabajadores por no aplicar la indexación salarial

      26 de noviembre de 2025

      Pete Hegseth, asegura respaldo de su país a RD como su principal aliado en la región y reconoce liderazgo de Abinader contra el narcotráfico

      26 de noviembre de 2025

      Raquel Peña encabeza inauguración de la planta fotovoltaica más grande del Caribe

      26 de noviembre de 2025

      RD autoriza a EE. UU. acceso temporal a áreas restringidas de San Isidro y AILA durante visita de Pete Hegseth

      26 de noviembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      DGII destaca informe del FMI sobre reducción del incumplimiento tributario del ITBIS

      27 de noviembre de 2025

      Abinader anuncia entrega de RD$34,448 millones en regalía pascual en la primera semana de diciembre

      24 de noviembre de 2025

      Popular triplica cartera de leasing, con transporte, logística y construcción liderando los contratos

      23 de noviembre de 2025

      BCRD aclara: nuevo estándar ISO20022 para pagos internacionales no afectará transacciones locales

      21 de noviembre de 2025

      Robinson Canó deja en el terreno al Licey con hit decisivo en el 10º inning

      24 de noviembre de 2025

      Águilas Cibaeñas consolidan su liderato con triunfo sobre Leones; Mendoza en gran debut

      23 de noviembre de 2025

      Cristiano Ronaldo se reunirá con Donald Trump en EE.UU. coincidiendo con la visita del príncipe saudí

      18 de noviembre de 2025

      Shohei Ohtani hace historia: conquista su cuarto MVP y el tercero de manera consecutiva

      13 de noviembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » La mujer dominicana y su largo camino para superar la desigualdad política y social
    POLÍTICA

    La mujer dominicana y su largo camino para superar la desigualdad política y social

    EyR NewsBy EyR News13 de mayo de 2024Updated:13 de mayo de 20244 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo.- La mujer todavía tiene un largo camino por recorrer en la política y también en el ámbito social en República Dominicana, uno de los países de América con mayores tasas de feminicidios y donde en muchas ocasiones los embarazos adolescentes y las uniones infantiles están normalizados.

    De esa brecha entre hombres y mujeres y de cómo hacer frente hablan con EFE en sendas entrevistas María Teresa Cabrera, del Frente Amplio, y Virginia Antares Rodríguez, de Opción Democrática, las dos únicas mujeres del total de nueve candidatos en las elecciones presidenciales del 19 de mayo.

    “Las mujeres podemos y tenemos que estar en la política, donde se toman las decisiones que al final nos afectan y donde todavía estamos muy excluidas”, reivindica Antares, mientras Cabrera habla de los “desafíos muy grandes para derribar las barreras estructurales y culturales” que se encuentran las mujeres para una “participación política plena y en igualdad de condiciones”.

    “En la Cámara de Diputados se encuentra mayor cantidad de mujeres, pero cuando se llega al Senado se reduce porque allí se deciden cosas muy importantes”, afirma Cabrera.

    Ambas se refieren al porcentaje establecido por ley de 40 % de mujeres y 60 % de hombres de cuota de participación política, algo que los partidos cumplen pero con mecanismos que relegan la mujer en segundo plano.

    Las leyes existen, “pero los mismos políticos que las aprueban encuentran su refugio para violarlas”, denuncia Cabrera.

    Incluso, según Antares, tras las elecciones municipales del 18 de febrero las mujeres al frente de alcaldías han descendido, antes “encabezábamos el 12 % de los ayuntamientos y bajó al 10 %”.

    “El 90 % de los gobiernos locales del país ahora mismo están presididos por hombres”, destaca.

    Educar para la igualdad

    La desigualdad y la violencia contra la mujer dominicana están presentes en el día a día, el segundo país de la región con mayor tasa de feminicidios, con 2,9 casos por cada 100.000 mujeres, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

    Ante esas lacras, Cabrera y Antares abogan por la “educación en igualdad y la educación para la paz porque es en esa socialización inicial que se gesta la violencia de los adultos”.

    También defienden la educación sexual, que está incluida en el pacto educativo pero no se aplica porque, según Cabrera, “la cúpula religiosa se opone y la clase política (…) juega a complacerla, no por creencia (…), sino porque entiende que le puede afectar”.

    La educación también ayudaría a reducir las uniones tempranas: “El tema de la desigualdad y de las miserables condiciones en las que viven muchas familias en República Dominicana termina derivando en situaciones como la prostitución y el matrimonio infantil”, alerta.

    “Se han dado casos en que la propia familia propicia una especie de entrega a ese mundo a cambio de subsistencia, de que le den dinero, obsequios, cosas que deberían tener garantizadas por el Estado”, agrega.

    Desigualdad para la mujer dominicana

    Otro importante problema es el embarazo adolescente en un país donde el aborto está prohibido en todos los supuestos, pese a las continuas demandas para que se aprueben las llamadas ‘tres causales’ (embarazo por violación o incesto, peligro para la vida de la madre y malformaciones fetales incompatibles con la vida).

    “Cuando un presidente quiere una ley la manda (al Congreso), reúne a los congresistas e inmediatamente se aprueba”, pero esto no ocurre con las ‘tres causales’, subraya Cabrera.

    Habla de la desigualdad de clase a la hora de enfrentarse a un embarazo y un posible aborto: “las familias que tienen dinero si se les da la situación salen del país, van a un país donde es legal y lo hacen en condiciones idóneas y seguras, pero las mujeres pobres tienen que apelar a mecanismo rudimentarios” y peligrosos.

    En República Dominicana la desigualdad también está presente en el mercado laboral. Según Antares, una mujer gana un 18 % menos que un hombre por el mismo trabajo y las mismas horas y, aunque la mujer es mayoría en las universidades, está muy lejos de ser mayoría, “ni siquiera la mitad”, en los puestos de dirección.

    Por todo ello, concluye Cabrera, queda “mucho que hacer todavía para hablar de una sociedad donde prime la igualdad entre hombres y mujeres” en República Dominicana.

    Elección 2024 Elecciones 2024 RD EleccionesPresidenciales EyR News PortadaFija Tu Elección 2024
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Los siete días de la crisis aérea en Venezuela en medio del despliegue militar de EE.UU.

    27 de noviembre de 2025

    DGII destaca informe del FMI sobre reducción del incumplimiento tributario del ITBIS

    27 de noviembre de 2025

    Noah Schnapp cierra una etapa: el final de Stranger Things coincide con su graduación y una nueva etapa profesional

    27 de noviembre de 2025

    Yayo Sanz Lovatón afirma que visitas de altos funcionarios de EE. UU. a RD reflejan liderazgo regional del Gobierno

    27 de noviembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    APORDOM: cinco años conectando a RD con el mundo
    MÁS RECIENTES

    Los siete días de la crisis aérea en Venezuela en medio del despliegue militar de EE.UU.

    27 de noviembre de 2025

    DGII destaca informe del FMI sobre reducción del incumplimiento tributario del ITBIS

    27 de noviembre de 2025

    Noah Schnapp cierra una etapa: el final de Stranger Things coincide con su graduación y una nueva etapa profesional

    27 de noviembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.