Close Menu
    Más reciente

    El jurado alcanza un veredicto parcial sobre ‘Diddy’ Combs y seguirá deliberando

    1 de julio de 2025

    DIECOM y Homero Figueroa bajo cuestionamiento por opacidad en contratos de publicidad oficial

    1 de julio de 2025

    Gobierno gastó RD$3,121 millones en publicidad en solo cuatro meses: Participación Ciudadana

    1 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • El jurado alcanza un veredicto parcial sobre ‘Diddy’ Combs y seguirá deliberando
    • DIECOM y Homero Figueroa bajo cuestionamiento por opacidad en contratos de publicidad oficial
    • Gobierno gastó RD$3,121 millones en publicidad en solo cuatro meses: Participación Ciudadana
    • Ministerio Público tiene en marcha la Operación Jaguar contra una red de narcotráfico
    • La Plaza Santo Domingo se convierte en ícono del amor en el malecón
    • El Senado de EE.UU. aprueba el plan fiscal de Trump y lo devuelve a la Cámara Baja para el voto final
    • Raquel Peña: “No hay crisis en SeNaSa, solo necesita más recursos”
    • Johnny Pujols a Abinader: «SeNaSa funcionaba con criterios, no a lo loco»
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      DIECOM y Homero Figueroa bajo cuestionamiento por opacidad en contratos de publicidad oficial

      1 de julio de 2025

      Gobierno gastó RD$3,121 millones en publicidad en solo cuatro meses: Participación Ciudadana

      1 de julio de 2025

      Ministerio Público tiene en marcha la Operación Jaguar contra una red de narcotráfico

      1 de julio de 2025

      La Plaza Santo Domingo se convierte en ícono del amor en el malecón

      1 de julio de 2025

      Raquel Peña: “No hay crisis en SeNaSa, solo necesita más recursos”

      1 de julio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Wall Street abre en mixto lastrado por la caída de las acciones de Tesla

      1 de julio de 2025

      Popular lanza API Portal, plataforma pionera de open banking en el país

      30 de junio de 2025

      ¿A cómo está el dólar hoy en RD? Estos son los precios en los bancos

      30 de junio de 2025

      Canadá reanuda la negociación comercial con Estados Unidos tras eliminar los impuestos a las tecnológicas

      30 de junio de 2025

      Jeremy Peña ingresa a la lista de lesionados de los Astros de Houston debido a fractura de costilla

      1 de julio de 2025

      X102.1 culmina exitoso Torneo de Pádel recaudando más de RD$5 millones para causas sociales

      30 de junio de 2025

      «F1» logra «pole position» en su primer fin de semana en taquilla y alcanza los 55 millones de dólares

      30 de junio de 2025

      Los Yankees acribillan a Oakland con dos jonrones de Judge

      30 de junio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » La economía de Latinoamérica caerá en 2020 un 7,7% por pandemia, según Cepal
    ECONOMÍA

    La economía de Latinoamérica caerá en 2020 un 7,7% por pandemia, según Cepal

    EyR NewsBy EyR News17 de diciembre de 20203 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santiago de Chile, Chile.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mejoró levemente este miércoles sus proyecciones de crecimiento para la región, que se contraerá en 2020 un 7,7 % y vivirá su peor crisis en los últimos 120 años, con una tasa de desempleo del 10,7 %.

    «Si se comparan diferentes indicadores sanitarios, económicos, sociales y de desigualdad, América Latina y el Caribe es la región más golpeada del mundo emergente», dijo en un nuevo informe el organismo, con sede en Santiago, que en julio proyectó una recesión del 9,1 % y una tasa de desempleo del 13,5 %.

    En cualquier caso, se trata de la peor crisis desde que se tienen registros y se traducirá en una caída del PIB per cápita regional del 8,5 %, inferior al -9,9 % estimado hace unos meses.

    Los países más afectados son Venezuela (-30 %), Perú (-12,9 %), Panamá (-11 %), Argentina (-10,5 %), Ecuador (-9 %), México (-9 %), El Salvador (-8,6 %), Cuba (-8,5 %), Bolivia (-8 %) y Honduras (-8 %).

    En el medio y final de la tabla se encuentran las islas del Caribe (-7,9 %), Colombia (-7 %), Chile (-6 %), República Dominicana (-5,5 %), Brasil (-5,3 %), Costa Rica (-4,8 %), Uruguay (-4,5 %), Nicaragua (-4 %), Haití (-3 %), Guatemala (-2,5 %) y Paraguay (-1,6 %).

    Con casi 14,2 millones de contagios y más de 475.000 muertos, Latinoamérica fue durante meses uno de los principales focos mundiales de la pandemia y Brasil, México y Argentina algunos de los países más afectados del mundo.

    La mayor parte de la región ya se encuentra desconfinada y con sus actividades económicas en marcha, aunque los países temen la llegada de una segunda ola tras las fiestas navideñas que podría obligar a imponer nuevas cuarentenas.

    Para 2021, la Cepal calcula un rebote del PIB regional del 3,7 %, un crecimiento que «solo permitiría recuperar un 44 % de la pérdida de PIB registrada en 2020» y que podría empeorar en función de cómo evolucione el proceso de vacunación, así como las políticas monetarias expansivas y fiscales de los distintos países.

    Las consecuencias económicas y sociales de la pandemia han sido exacerbadas por los problemas estructurales que la región arrastra históricamente y la recuperación del nivel del PIB de antes de la crisis «será lenta y se alcanzaría recién hacia el año 2024», apuntó el organismo en el informe.

    Las previsiones del mercado laboral también mejoran con respecto a julio, pero siguen siendo catastróficas: la tasa de desocupación será del 10,7 % este año, lo que implica un incremento de 5,39 millones de personas desempleadas.

    «Si al anterior número le sumásemos todas las personas que abandonaron la fuerza de trabajo, el incremento del número de desempleados sería de 31,2 millones de personas, lo que muestra la real magnitud de esta crisis», alertó la institución.

    La región, con 626 millones de personas y considerada la más desigual del mundo, afrontó la pandemia en un momento de debilidad de su economía, con un crecimiento que apenas alcanzó una tasa del 0,1 % el año pasado. Antes de la COVID-19, la Cepal preveía que Latinoamérica crecería un máximo de 1,3% en 2020.

    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Wall Street abre en mixto lastrado por la caída de las acciones de Tesla

    1 de julio de 2025

    Popular lanza API Portal, plataforma pionera de open banking en el país

    30 de junio de 2025

    ¿A cómo está el dólar hoy en RD? Estos son los precios en los bancos

    30 de junio de 2025

    Canadá reanuda la negociación comercial con Estados Unidos tras eliminar los impuestos a las tecnológicas

    30 de junio de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    El jurado alcanza un veredicto parcial sobre ‘Diddy’ Combs y seguirá deliberando

    1 de julio de 2025

    DIECOM y Homero Figueroa bajo cuestionamiento por opacidad en contratos de publicidad oficial

    1 de julio de 2025

    Gobierno gastó RD$3,121 millones en publicidad en solo cuatro meses: Participación Ciudadana

    1 de julio de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.