Close Menu
    Más reciente

    Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas

    13 de octubre de 2025

    Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

    13 de octubre de 2025

    La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana

    13 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas
    • Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026
    • La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana
    • Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes
    • Ramón Alburquerque advierte: “Si en 2028 no hay luz, olvídense del poder”
    • Trump: Israel ha ganado todo lo que se puede ganar por la fuerza, es hora de la paz
    • Autoridades del MP, CGR y DGCP analizan impacto de nuevas leyes en el control
    • Trump asegura que Hamás seguirá ejerciendo temporalmente el control en la Franja de Gaza
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas

      13 de octubre de 2025

      La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana

      13 de octubre de 2025

      Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes

      13 de octubre de 2025

      Autoridades del MP, CGR y DGCP analizan impacto de nuevas leyes en el control

      13 de octubre de 2025

      La red de empresas que controla el ADN digital de los dominicanos: una misma firma detrás de cédulas, licencias y pasaportes

      13 de octubre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Popular financia la economía naranja con RD$20,000 millones en cinco años

      12 de octubre de 2025

      CONEP propone cambios al régimen de cesantía y «modernización del Código Laboral» ante el Senado

      11 de octubre de 2025

      RD logra reducir su deuda pública y se mantiene entre los países más estables de la región

      10 de octubre de 2025

      Conozca el precio de los combustibles para la semana del 11 al 17 de octubre

      10 de octubre de 2025

      Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

      13 de octubre de 2025

      Marileidy Paulino elogia labor de Alberto Rodríguez a favor de la juventud dominicana

      11 de octubre de 2025

      Albert Pujols no descarta dirigir a los Angelinos: “Mi enfoque ahora mismo es el Clásico Mundial”

      9 de octubre de 2025

      Vladimir Guerrero Jr. guía a los Azulejos a la Serie de Campeonato de la Liga Americana

      9 de octubre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » La dolarización que Milei propone para Argentina tiene antecedentes en América Latina
    INTERNACIONALES

    La dolarización que Milei propone para Argentina tiene antecedentes en América Latina

    EyR NewsBy EyR News20 de noviembre de 20234 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Argentina.- Son varios los países latinoamericanos que oficialmente o por la vía de los hechos se han volcado al dólar, algunos en busca de solucionar fenómenos hiperinflacionarios -o casi-, y en todos los casos con la esperanza de lograr una estabilidad económica y financiera que no proporcionaban sus monedas.

    Estos son algunos casos de dolarización en el subcontinente, y las razones que llevaron a adoptar la divisa estadounidense.

    Ecuador

    Ecuador adoptó el dólar en marzo de 2000 en busca de dejar atrás una profunda crisis bancaria que trajo pérdidas por 5.000 millones de dólares y dejó a miles de personas en la quiebra. El alza de precios amenazaba con convertirse en hiperinflación.

    Operativamente, el cambio del sucre al dólar vino luego de un feriado bancario sumado a un congelamiento temporal de 50% de los depósitos, en un contexto de crisis financiera.

    Ecuador consiguió con este mecanismo unos niveles de inflación bajos, incluso con períodos de deflación. Para 2023 la inflación anual se espera en 3,10%.

    El Salvador

    El Salvador se dolarizó el primero de enero de 2001. El gobierno de Francisco Flores (1999-2004) argumentó que buscaba hacer al país más atractivo para la inversión extranjera y el comercio. También, reducir el riesgo de devaluación y posibilitar que el sistema bancario local pudiera ofrecer mejores condiciones de crédito.

    «La dolarización ha tenido sus efectos adversos. Encareció el costo de vida. Al entrar el dólar los precios de bienes y servicios se dispararon y quienes siguen pagando esa situación son los más pobres. No tenemos política monetaria, pues dependemos de lo que Estados Unidos haga con esa moneda», remarcó el economista independiente César Villalona.

    En 2021, El Salvador admitió también al bitcoin como moneda de curso legal.

    La inflación en este país centroamericano fue de 7,32% en 2022, y para 2023 se espera de 3,3%.

    Panamá

    Panamá es el país latinoamericano en donde el dólar circula como moneda oficial desde hace más tiempo, a la par del balboa, la moneda local. El billete norteamericano se utiliza desde 1904, poco después de que el país se independizara de Colombia y se aproximara a Estados Unidos con la construcción del Canal de Panamá, bajo control panameño recién desde 1999.

    Para el balboa solo se acuñan monedas en metálico y no billetes, y el sector público utiliza esta divisa únicamente con fines contables.

    Panamá registra niveles de inflación por debajo del 3% anual.

    Venezuela: dolarización de hecho

    Venezuela tiene una dolarización informal desde finales de 2018, cuando el gobierno flexibilizó los férreos controles cambiarios como válvula de escape a la aguda crisis. Para entonces el país atravesaba su primer año de hiperinflación, con escasez de moneda local, el bolívar.

    «Son un conjunto de factores generales los que tuvieron que ver en la dolarización de facto. Estructuralmente fue la inflación alta, pero también hubo otros impulsores como la situación de la crisis eléctrica», recordó el analista económico Henkel García, de Albusdata. Sin electricidad, los puntos de pago con tarjetas dejaron de funcionar y ante la escasez de bolívares en efectivo, el dólar fue la alternativa natural.

    La aguda pérdida de valor del bolívar hizo necesarios grandes volúmenes de efectivo para pagar bienes y servicios.

    Cuatro años después, el país salió de la hiperinflación, pero continúa con uno de los índices más altos del mundo. Hasta septiembre la inflación interanual era de 317 %, según el Banco Central.

    Paradójicamente, el billete verde, símbolo del «imperialismo estadounidense» y considerado un «enemigo de la revolución», se ha convertido en la moneda de «mayor circulación», según economistas.

    Economías «bimonetarias»

    En algunos países de América Latina se utiliza el dólar para comprar bienes y servicios, se contratan alquileres en dólares y pueden abrirse cuentas bancarias en la divisa estadounidense y retirar dólares directamente de los cajeros automáticos. Perú o Uruguay -donde los precios de los bienes duraderos como inmuebles, vehículos o electrodomésticos se fijan en dólares-, son dos ejemplos.

    AFP

    Argentina Dólar EyR News Política
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas

    13 de octubre de 2025

    Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

    13 de octubre de 2025

    La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana

    13 de octubre de 2025

    Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes

    13 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas

    13 de octubre de 2025

    Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

    13 de octubre de 2025

    La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana

    13 de octubre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.