Close Menu
    Más reciente

    Yayo Sanz Lovatón afirma que visitas de altos funcionarios de EE. UU. a RD reflejan liderazgo regional del Gobierno

    27 de noviembre de 2025

    Venezuela llama «locura imperial» que República Dominicana autorice a EE.UU. a utilizar aeropuertos

    26 de noviembre de 2025

    Omar Fernández acusa al Gobierno de retener parte del salario de más de 700 mil trabajadores por no aplicar la indexación salarial

    26 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Yayo Sanz Lovatón afirma que visitas de altos funcionarios de EE. UU. a RD reflejan liderazgo regional del Gobierno
    • Venezuela llama «locura imperial» que República Dominicana autorice a EE.UU. a utilizar aeropuertos
    • Omar Fernández acusa al Gobierno de retener parte del salario de más de 700 mil trabajadores por no aplicar la indexación salarial
    • Pete Hegseth, asegura respaldo de su país a RD como su principal aliado en la región y reconoce liderazgo de Abinader contra el narcotráfico
    • Raquel Peña encabeza inauguración de la planta fotovoltaica más grande del Caribe
    • Las autoridades de EE.UU. rectifican: los guardias nacionales siguen en situación crítica
    • RD autoriza a EE. UU. acceso temporal a áreas restringidas de San Isidro y AILA durante visita de Pete Hegseth
    • Sheinbaum subrayó con Castro la importancia de respetar «voluntad popular» en elecciones
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Yayo Sanz Lovatón afirma que visitas de altos funcionarios de EE. UU. a RD reflejan liderazgo regional del Gobierno

      27 de noviembre de 2025

      Omar Fernández acusa al Gobierno de retener parte del salario de más de 700 mil trabajadores por no aplicar la indexación salarial

      26 de noviembre de 2025

      Pete Hegseth, asegura respaldo de su país a RD como su principal aliado en la región y reconoce liderazgo de Abinader contra el narcotráfico

      26 de noviembre de 2025

      Raquel Peña encabeza inauguración de la planta fotovoltaica más grande del Caribe

      26 de noviembre de 2025

      RD autoriza a EE. UU. acceso temporal a áreas restringidas de San Isidro y AILA durante visita de Pete Hegseth

      26 de noviembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Abinader anuncia entrega de RD$34,448 millones en regalía pascual en la primera semana de diciembre

      24 de noviembre de 2025

      Popular triplica cartera de leasing, con transporte, logística y construcción liderando los contratos

      23 de noviembre de 2025

      BCRD aclara: nuevo estándar ISO20022 para pagos internacionales no afectará transacciones locales

      21 de noviembre de 2025

      Tasa del dólar mantiene comportamiento a la baja durante esta semana

      20 de noviembre de 2025

      Robinson Canó deja en el terreno al Licey con hit decisivo en el 10º inning

      24 de noviembre de 2025

      Águilas Cibaeñas consolidan su liderato con triunfo sobre Leones; Mendoza en gran debut

      23 de noviembre de 2025

      Cristiano Ronaldo se reunirá con Donald Trump en EE.UU. coincidiendo con la visita del príncipe saudí

      18 de noviembre de 2025

      Shohei Ohtani hace historia: conquista su cuarto MVP y el tercero de manera consecutiva

      13 de noviembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela
    INTERNACIONALES

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    EyR NewsBy EyR News28 de agosto de 20256 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Casa Blanca
    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habla en rueda de prensa, este 28 de agosto de 2025, donde se refirió al despliegue militar estadounidense en el Caribe, cerca a Venezuela. EFE/Aaron Schwartz
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Washington (EFE).- La Casa Blanca subrayó este jueves que muchos países latinoamericanos apoyan la iniciativa militar de EE.UU., que incluye un gran despliegue de varios buques e infantes de marina en el Caribe, para combatir el tráfico de drogas en el que asegura que está involucrado el Gobierno de Venezuela.

    «Muchos países caribeños y de la región han aplaudido las operaciones y esfuerzos antidrogas de la administración, y el presidente (Donald Trump) está dispuesto a utilizar todos los recursos del poder estadounidense para detener la entrada de drogas a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia», dijo hoy en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

    «Como he dicho antes desde este podio, el régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico. Maduro no es un presidente legítimo. Es el líder fugitivo de este cartel. Está acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas a nuestro país», añadió la portavoz.

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela
    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habla en rueda de prensa, este 28 de agosto de 2025, donde se refirió al despliegue militar estadounidense en el Caribe, cerca a Venezuela. EFE/Aaron Schwartz

    Frente a preguntas sobre si el enorme volumen del despliegue apunta a la posibilidad de que Donald Trump esté considerando lanzar ataques contra instalaciones militares en territorio de Venezuela, Leavitt se limitó a señalar que no se adelantará «al presidente con respecto a ninguna acción militar».

    ¿Quiénes apoyan el despliegue de EE.UU. cerca a Venezuela?

    El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró esta semana que la iniciativa de Washington cuenta con el apoyo de países como Argentina, Paraguay, Ecuador, Guyana o Trinidad y Tobago, y que sus Gobiernos han manifestado su disposición a colaborar en acciones conjuntas contra el narcotráfico.

    Precisamente hoy, la Gran Diáspora Latinoamericana, integrada por organizaciones civiles y grupos conservadores, se mostró favorable del despliegue de buques estadounidenses cerca de la costa de Venezuela, e instaron al presidente de EE.UU., Donald Trump, a replicar esta presión contra otras naciones latinoamericanas.

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela
    El catedrático Luis González González (i) habla en una reunión, este 28 de agosto de 2025, en Miami (Estados Unidos). EFE/ Alberto Boal

    «Las fuerzas del bien, de la legítima defensa, de la liberación de esta gran nación, que es Estados Unidos, están en el Caribe para combatir uno de los flagelos más grandes que tiene la humanidad, que son los narcos», dijo en un acto en Miami el catedrático venezolano de la Florida International University (FIU), Luis González.

    «Pedimos que (todos los países de América) se pronuncien a favor de esta acción humanitaria contra el narcotráfico, contra el narcoterrorismo», sentenció.

    Mientras que la directora ejecutiva de ‘A Voice for Freedom’, la venezolana Mariela Giménez, destacó el rol que debe tener la comunidad internacional para liberar Venezuela, e insistió en que este es un momento de apoyar a Trump a pesar de algunas de sus medidas que puedan parecer contraproducentes para los venezolanos.

    Venezuela escala el caso a la ONU y le pide pronunciarse

    Entretanto, el embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, se reunió este jueves con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, para trasladarle su visión sobre el despliegue militar de Estados Unidos y pedirle que se pronuncie públicamente al respecto.

    «El secretario general ha sido bien informado y le solicitamos que opine abiertamente por cualquier vía oficial que considere conveniente acerca de estas graves violaciones a la seguridad de toda la región», aseguró Moncada en declaraciones a la prensa desde la sede de la ONU en Nueva York.

    La representación permanente de Venezuela ante la ONU había alertado horas antes de que EE.UU. planea enviar «un submarino nuclear», entre otros buques de guerra desplegados, con dirección supuestamente a las costas venezolanas.

    Venezuela se reúne con Guterres en la ONU y le pide pronunciarse sobre el despliegue de EE.UU.
    Fotografía de archivo del secretario general de la ONU, António Guterres. EFE/EPA/ Franck Robichon

    No obstante, por el momento, no van a pedir al Consejo de Seguridad que adopte ninguna acción al respecto.

    «Hasta el momento son solo palabras, retórica, amenazas y, aunque las tomamos muy en serio, hemos informado a los miembros de esta grave situación, pero estamos esperando ver cómo se desarrolla», sintetizó Moncada.

    Por otra parte, cuando EFE le preguntó sobre la posibilidad de que el presidente Nicolás Maduro asista a la Semana de Alto Nivel de la ONU, prevista para finales de septiembre, no lo descartó pero lo dejó a elección del mandatario.

    «Es una decisión del presidente (…). Es importante para nosotros venir a denunciar esto a todas partes, eso sí lo quiero dejar claro. El próximo septiembre será una oportunidad para nosotros de informar a todos los altos funcionarios que van a venir», recalcó Moncada.

    La duda sobre las embarcaciones nucleares de EE.UU.

    Por otro lado, ante las preguntas de la prensa sobre si las embarcaciones estadounidenses se mueven propulsadas por energía nuclear o, a diferencia de esto, cuentan con armamento nuclear, el embajador venezolano respondió que es EE.UU. quien debe responder a esa cuestión.

    «El secretario general también preguntó eso, pero nosotros no somos los que debemos responder, sino ellos (EE.UU.). Los que están proclamando que han enviado barcos con armas nucleares y un submarino nuclear son los que tienen que aclararlo», dijo Moncada.

    Venezuela se reúne con Guterres en la ONU y le pide pronunciarse sobre el despliegue de EE.UU.
    Fotografía del embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, en la sede de la ONU este jueves, en Nueva York (EE.UU.). EFE/ Ángel Colmenares

    El jefe de la delegación venezolana ante la ONU, quien comenzó su intervención leyendo un comunicado que también entregó a Guterres, y que alude a que EE.UU. «está violando el Tratado de Tlatelolco de 1968», que declaró a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares, calificó la reunión como «buena».

    «Fue una buena reunión (…). Conversamos detalles adicionales de la situación. El secretario general estaba muy interesado porque desconocía algunos detalles de los acontecimientos más recientes», añadió.

    Detener el narcotráfico, el objetivo de la operación

    Más de 4.000 militares, entre ellos unos 2.000 marines, además de aviones, barcos y lanzamisiles, han sido movilizados por la Administración Trump para patrullar en las aguas cercanas a Venezuela y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico.

    El Ejército de Estados Unidos hizo públicas este miércoles fotografías de infantes de marina realizando ejercicios con fusiles en uno de los buques que envió al Océano Atlántico cerca de Venezuela.

    El contingente incluye tres destructores (USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson), tres buques de transporte anfibio (USS Iwo Jima, USS San Antonio y USS Fort Lauderdale), el crucero lanzamisiles USS Lake Erie y el submarino de propulsión nuclear USS Newport News.

    El secretario de Estado Marco Rubio apuntó a que el operativo se enmarca en los esfuerzos de Washington por combatir al cartel de los Soles, al que el Gobierno Trump considera una organización criminal compuesta por militares venezolanos que EE.UU. ha designado como grupo terrorista, pero que diversos expertos consideran que opera como una entidad desestructurada.

    Esta movilización se enmarca en un aumento de la presión sobre Venezuela y Maduro, sobre quien la Administración Trump duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.

    Fuente: EFE

    Casa Blanca EE.UU. EyR News PortadaFija VENEZUELA
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Yayo Sanz Lovatón afirma que visitas de altos funcionarios de EE. UU. a RD reflejan liderazgo regional del Gobierno

    27 de noviembre de 2025

    Venezuela llama «locura imperial» que República Dominicana autorice a EE.UU. a utilizar aeropuertos

    26 de noviembre de 2025

    Omar Fernández acusa al Gobierno de retener parte del salario de más de 700 mil trabajadores por no aplicar la indexación salarial

    26 de noviembre de 2025

    Pete Hegseth, asegura respaldo de su país a RD como su principal aliado en la región y reconoce liderazgo de Abinader contra el narcotráfico

    26 de noviembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    APORDOM: cinco años conectando a RD con el mundo
    MÁS RECIENTES

    Yayo Sanz Lovatón afirma que visitas de altos funcionarios de EE. UU. a RD reflejan liderazgo regional del Gobierno

    27 de noviembre de 2025

    Venezuela llama «locura imperial» que República Dominicana autorice a EE.UU. a utilizar aeropuertos

    26 de noviembre de 2025

    Omar Fernández acusa al Gobierno de retener parte del salario de más de 700 mil trabajadores por no aplicar la indexación salarial

    26 de noviembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.