Santo Domingo. – Ante el inicio del proceso para la presentación de un nuevo procurador general de la República al Consejo Nacional de la Magistratura, el abogado Julio Cury aseguró que el órgano tiene un «corsé ajustado» por la voluntad del presidente Luis Abinader, quien será el encargado de nominar al funcionario.
«El Consejo tiene una camisa de fuerza, un corsé apretado que emana de la voluntad del presidente», dijo Cury durante una entrevista en el programa El Despertador y añadió que «el presidente aquí ya hace una designación, porque esa es la atribución que él tiene, y la propone, la nomina, para que el Consejo Nacional de la Magistratura únicamente vise su voluntad, porque es la suya«.
«Más claramente, lo que el Consejo Nacional de la Magistratura hará ahora no es determinar hasta qué punto este o aquel otro, porque no hace una proposición de terna, sino de un candidato para la Procuraduría General de la República y siete abogados que harán las veces de adjuntos, de los catorce a los que tienen derecho o acompañan al procurador en su gestión», continuó Cury.
A través de la reforma constitucional realizada en 2024, se establece este sistema de nominación, en sustitución del sistema de designación discrecional, que según el jurista manda al Consejo de la Magistratura a verificar que el candidato o candidata cumpla con los requisitos constitucionales.
«El Consejo Nacional de la Magistratura determina, verifica si tienen los requisitos que exige la Constitución, que no son otros que los que ya conocemos, ser dominicano, estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, y se le agregó ahora en la reforma del año pasado al procurador que no tenga militancia política durante los últimos cinco años«.
Sometimiento a vistas públicas
Cury coincide con otros juristas en que la elección del nuevo procurador general debería incluir vistas públicas o entrevistas para conocer la línea de pensamiento del candidato.
«Yo comprendo que, desde el punto de vista de la transparencia, debería someterse a una especie de escrutinio para que la gente pueda aquilatar o tomarle el pulso».
Para Cury, la Ley 1-25, que modificó la Ley Orgánica del Consejo de la Magistratura, debió establecer un sistema de ternas para la elección del procurador general y de los siete procuradores adjuntos.
«Tenemos que recordar que el artículo 138 de la Constitución establece el llamado principio de vinculación positiva: las autoridades no pueden hacer otra cosa que lo que expresamente se les faculta hacer. Y al presidente no le podemos exigir ahora que presente una terna porque la ley, o para decirlo mejor, el ordenamiento jurídico, no le impone esa obligación. Él goza de una competencia nominada, de hacer una proposición».