Close Menu
    Más reciente

    Impulsan proyecto en Moca para designar una calle con el nombre de Adriano Miguel Tejada

    24 de noviembre de 2025

    Paliza dirigirá mensaje al país este lunes a las 8:00 p. m. por cadena nacional

    24 de noviembre de 2025

    Robinson Canó deja en el terreno al Licey con hit decisivo en el 10º inning

    24 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Impulsan proyecto en Moca para designar una calle con el nombre de Adriano Miguel Tejada
    • Paliza dirigirá mensaje al país este lunes a las 8:00 p. m. por cadena nacional
    • Robinson Canó deja en el terreno al Licey con hit decisivo en el 10º inning
    • Danilo Medina sobre apertura de Las Parras: “Esa cárcel ya estaba inaugurada; solo le cambiaron la pintura y el nombre”
    • EE.UU. designará a partir del lunes al Cartel de los Soles como grupo terrorista
    • Águilas Cibaeñas consolidan su liderato con triunfo sobre Leones; Mendoza en gran debut
    • Laura Bozzo responde a Alofoke y anuncia llegada a RD: “¿Creías que te ibas a librar de mí? Pues NO”
    • Bad Bunny visita la Ciudad Colonial tras dos funciones exitosas en el Estadio Olímpico
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Impulsan proyecto en Moca para designar una calle con el nombre de Adriano Miguel Tejada

      24 de noviembre de 2025

      Danilo Medina sobre apertura de Las Parras: “Esa cárcel ya estaba inaugurada; solo le cambiaron la pintura y el nombre”

      24 de noviembre de 2025

      Raquel Peña sobre sentencia del TC: “Respetamos su independencia, pero no significa que estemos de acuerdo”

      23 de noviembre de 2025

      Policía Nacional incorpora uso de drones para vigilancia en concierto de Bad Bunny

      23 de noviembre de 2025

      Abinader inaugura nuevas unidades y áreas del C5i y el MIDE

      23 de noviembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Popular triplica cartera de leasing, con transporte, logística y construcción liderando los contratos

      23 de noviembre de 2025

      BCRD aclara: nuevo estándar ISO20022 para pagos internacionales no afectará transacciones locales

      21 de noviembre de 2025

      Tasa del dólar mantiene comportamiento a la baja durante esta semana

      20 de noviembre de 2025

      Créditos hipotecarios se triplican entre 2017 y 2025, según la ABA

      19 de noviembre de 2025

      Robinson Canó deja en el terreno al Licey con hit decisivo en el 10º inning

      24 de noviembre de 2025

      Águilas Cibaeñas consolidan su liderato con triunfo sobre Leones; Mendoza en gran debut

      23 de noviembre de 2025

      Cristiano Ronaldo se reunirá con Donald Trump en EE.UU. coincidiendo con la visita del príncipe saudí

      18 de noviembre de 2025

      Shohei Ohtani hace historia: conquista su cuarto MVP y el tercero de manera consecutiva

      13 de noviembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Juan Bolívar Díaz sugiere legalizar 500 mil inmigrantes haitianos; dice nacionalistas son sobreestimados “apenas son unos pocos”
    ACTUALIDAD

    Juan Bolívar Díaz sugiere legalizar 500 mil inmigrantes haitianos; dice nacionalistas son sobreestimados “apenas son unos pocos”

    EyR NewsBy EyR News14 de noviembre de 20209 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En un articulo de opinión publicado en varios medios, el periodista Juan Bolívar Díaz vuelve a la carga con su pedido para que el gobierno dominicano regularice a los miles de inmigrantes haitianos que se encuentran en el país.

    A juicio del periodista, el Plan de Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE) implementado en el pasado gobierno fracasó debido a que unos 196 mil inmigrantes haitianos que se acogieron a dicho programa tienen un documento temporal que ya esta vencido y que no han podido renovar debido a las supuestas trabas que habrían para que puedan normalizar su estatus. Diaz señala que el gobierno debería sinterizar los requisitos para que estos 196 mil inmigrantes alcancen un estatus migratorio definitivo. También, pide hacer lo mismo con los otros 301 mil inmigrantes haitianos que no se acogieron al PRNE, esto acorde a los datos de la última encuesta ENI-2017, según cita el periodista.

    A la vez, el nuevo embajador dominicano en España, reconocido por sus posturas de defensa a los inmigrantes ilegales haitianos, calificó a los nacionalistas como grupos «sobreestimados» ya que estos supuestamente apenas «alcanzan unos miles».

    Ver articulo integro del periodista:

    Parece necesario renovar el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE)

    El Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE) ejecutado por el gobierno de Danilo Medina, tras ser dispuesto por un decreto de 1990, dos leyes y una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) se encuentra en un limbo, con los 196 mil 471 permisos provisionales de trabajadores temporales vencidos entre el 2019 y 2020.

    La algarabía antihaitiana impuso un plan de regularización muy rígido al que concurrieron sólo el 36% de los inmigrantes registrados por la Segunda Encuesta Nacional de Inmigrantes ENI-2017, el 87 por ciento provenientes de Haití, de los que apenas 14 mil 763, el 5 por ciento, han alcanzado un estatus migratorio regular o definitivo.

    Otro intento fallido

    El PNRE, iniciado en el 2014 en plena euforia antihaitiana, tras la sentencia del TC 168-13 que lo ordenó, se encuentra atascado en la provisionalidad a consecuencia de los múltiples requerimientos que se impuso para el registro de una población inmigrante de extrema pobreza y víctima de prejuicios y exclusiones.

    Después de medio año 2014 para el registro de los inmigrantes, 87 por ciento de origen haitiano, apenas un 3 por ciento logró cumplir todos los requisitos para obtener un permiso de trabajo, y para no reconocer el fracaso se apeló a emitir carnets provisionales al 97 por ciento, por uno o dos años, renovados por segunda vez en el 2017-18 y que han vencido entre el 2019 y 2020, sin que las autoridades nacionales hayan tomado decisión.

    Contrario a lo que se insiste, la imposibilidad de la regularización no ha sido por falta de documentos de identidad, ya que de los 288 mil 481 solicitantes originales, el 93 por ciento los presentó y el 7 restante quedó descalificado de inmediato, por lo que se partió de 259,973. Pero de estos el 97 por ciento nunca pudo cumplir 29 requisitos en 4 ejes fundamentales, en especial las “condiciones laborales y socio-económicas”.

    Como predominó el discurso antiinmigrante, los empleadores y la población en general no entendió los beneficios que para el control de la inmigración ilegal, supone la regularización de los trabajadores que necesitan las actividades económicas, en particular la agropecuaria y la construcción, donde se encuentra más del 60 por ciento de los inmigrantes haitianos. Además, su condición temporera y volatilidad de esos trabajadores dificulta que consigan certificación de empleos, de viviendas y de arraigo.

    Las cifras no mienten

    Las estadísticas registradas en un “Informe Final Proceso de Renovación o Cambio de Categoría Migratoria de los Extranjeros acogidos al Nacional de Regulación” de la Dirección General de Migración, no dejan dudas del fracaso. Sólo 14 mil 763 tienen en la actualidad un permiso vigente para permanecer legalmente en el país, 8,847 como estudiantes no residentes y 5 mil 916 como residentes temporales. Mientras 196 mil 480 carnets de trabajadores temporeros quedaron vencidos a noviembre del 2020, de ellos 12,779 al finalizar 2019 y otros 183 mil 701 en 11 meses del 2020.

    La dimensión del fracaso se mide cuando se apela a la Segunda ENI-2017, de la Oficina Nacional de Estadísticas, auspiciada por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, con apoyo internacional, según la cual en el 2017 los inmigrantes residentes en el país ascendían a 570 mil 933, de los cuales, 87 por ciento, 497 mil 825, son de nacionalidad haitiana. Los que tienen un estatus migratorio totalizan apenas el 2.58 por ciento.null

    El fallo es de origen, porque en la inscripción del 2015 de los 259 mil 973 solicitantes de regularización acogidos, sólo el 3 por ciento, 7 mil 831, pudieron completar los requisitos para recibir el permiso de residencia temporal ordinaria. Entonces para ocultar el fracaso se decidió darles carnets provisionales al grueso, 252,142 inmigrantes. Y de estos sólo 183 mil 718 lograron renovarlo al 2017, que son los que entre 2019-20 han visto caducar sus permisos.

    Se redujeron en 68 mil 423, Migración estima que el 20 por ciento de estos porque se fue del país, y el resto por múltiples causas, incluida la falta de recursos para seguir asistiendo a las oficinas oficiales, donde muchos son víctima de extorsión. La mayoría del 3 por ciento regularizados lo lograron con apoyo económico y legal de grandes empresas azucareras, como el consorcio Vicini y Central Romana. Sus a bogados estimaron que salían sobre los 15 mil pesos.

    Tres décadas por regularizar. La regularización de los inmigrantes es otro de los esfuerzos fallidos de la sociedad dominicana, que ha pasado por cuatro diferentes gobiernos a lo largo de 30 años, pues comenzó en el 1990 con el decreto 417-90 del presidente Joaquín Balaguer que la declaró de alto interés nacional. Ya entonces se discutía una actualización de la Ley General de Migración, lo que vino a lograrse en el 2004, al final del gobierno de Hipólito Mejía.

    El texto dispuso la realización de un plan de registro y regularización de los inmigrantes, pero el gobierno siguiente, de Leonel Fernández, no hizo caso y el reglamento de la ley, que según la misma debía emitirse en 6 meses, se tomó 7 años, apareciendo en octubre del 2011.

    Durante todos esos años se discutió y consensuó la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, finalmente promulgada por el presidente Fernández en enero del 2012, y en la misma volvió a aparecer la prioridad del programa de regularización de extranjeros para comenzar a organizar y controlar la inmigración haitiana.

    Un año después, en septiembre del 2013 el TC emitió su sentencia 168-13 que privó retroactivamente de la nacionalidad, hasta 1929, a decenas de miles de descendientes de inmigrantes, casi todos haitianos, que habían sido registrados como ciudadanos dominicanos, desatando un escándalo de dimensiones internacionales que sería conjurado en gran parte al año siguiente con la Ley 169-14 que se la devolvió a la mayoría, pero dejó un parte con la única opción de registrarse como extranjeros para luego optar por la nacionalidad.

    La polémica sentencia volvió a disponer la realización del Plan de Regularización, lo que acató el gobierno del presidente Danilo Medina con su decreto 327-13, que lo dispuso finalmente, para 7 años después tener un balance pírrico de 14 mil regularizados, la mayoría inscritos en universidades dominicanas.

    Carga al nuevo gobierno. La situación del PNRE es una carga pesada para el nuevo gobierno, que hasta el momento no ha dicho ni una palabra al respecto, tal vez consciente de que el asunto despierta pasiones que han impedido que gran parte de la población entienda que el país necesita una parte de los inmigrantes y que registrarlos es el primer paso para controlar su desbordamiento.

    De cualquier forma, después de iniciado el plan, ha seguido en crecimiento la inmigración haitiana, aunque no en las dimensiones del período 2006-12 cuando llegó el 62 por ciento de los registrados en la ENI-2012.

    En la ENI-2017 los inmigrantes haitianos habían crecido en 39 mil 592 para cifrarse en 497 mil 825, muy lejos de los 2 millones 100 mil en que los estimó en el 2018 el “Manifiesto Patriótico” de un núcleo antihaitiano. De hecho los ultranacionalistas han sido sobreestimados, porque organizados son unos pocos miles. El partido que más los representa, la Fuerza Nacional Progresista, viene en sistemática caída electoral, pasando en su boleta presidencial del 0.73 por ciento en el 2012, al 0.35 en 2016 y apenas 0.20 en las elecciones de este año, con 8 mil 98 votos.

    El nuevo gobierno tiene dos opciones: volver a renovar la provisionalidad vencida o si quiere iniciar un control real de la inmigración, sincerar los requisitos para que los 196 mil con permisos vencidos puedan alcanzar un estatus migratorio definitivo. Pero la situación se complica si se piensa en qué hacer con los otros 301 mil haitianos que según la ENI-2017 residen en el país pero no han solicitado regularización. Lo peor puede ser mantener el desorden inmigratorio del que sacan enormes ventajas económicas sectores empresariales, políticos y militares.

    Largo proceso a la regularización

    1.- El decreto 417-90 de J. Balaguer dispone regularizar los inmigrantes

    2.- La Ley General de Migración 285-04 ratifica la regularización

    3.- La Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo 2012 la replantea

    4.- La sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional la ordena

    5.- El decreto 327-13 de Danilo Medina dispone el PNRE

    El duro calvario del PNRE

    2014-2015

    288,481 extranjeros se acogieron al PNRE

    259,973 fueron acogidos provisionalmente

    28,508 no calificaron por falta de documentos

    252,142 recibieron permisos de No Residentes

    7,831 recibieron permiso de Residencia temporal ordinaria

    2017-2018

    203,798 solicitan renovación o cambio de categoría migratoria

    9,842 reciben carné de residente temporal ordinario

    183,718 reciben carné de trabajadores temporeros

    8,847 reciben carné de estudiantes no residentes

    5,916 renovaron su estatus de residentes temporales

    12,779 vencieron sus carnés temporeros en el 2019

    183,701 vencen carnés temporeros en los meses del 2020.

    Fuente: “Informe Final Proceso de Renovación o Cambio de Categoría Migratoria de los Extranjeros Acogidos al Plan Nacional de Regularización”. Dirección General de Migración

    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Impulsan proyecto en Moca para designar una calle con el nombre de Adriano Miguel Tejada

    24 de noviembre de 2025

    Danilo Medina sobre apertura de Las Parras: “Esa cárcel ya estaba inaugurada; solo le cambiaron la pintura y el nombre”

    24 de noviembre de 2025

    Raquel Peña sobre sentencia del TC: “Respetamos su independencia, pero no significa que estemos de acuerdo”

    23 de noviembre de 2025

    Policía Nacional incorpora uso de drones para vigilancia en concierto de Bad Bunny

    23 de noviembre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Impulsan proyecto en Moca para designar una calle con el nombre de Adriano Miguel Tejada

    24 de noviembre de 2025

    Paliza dirigirá mensaje al país este lunes a las 8:00 p. m. por cadena nacional

    24 de noviembre de 2025

    Robinson Canó deja en el terreno al Licey con hit decisivo en el 10º inning

    24 de noviembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.