Santo Domingo. – El exministro de Economía y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Juan Ariel Jiménez, respondió al presidente Luis Abinader tras sus declaraciones sobre la deuda pública, acusándolo de manipular las cifras y ofrecer datos “falsos y engañosos” para justificar el incremento del endeudamiento durante su gestión.
A través de su cuenta de X (Twitter), Juan Ariel Jiménez publicó un hilo titulado “1 minuto, 3 mentiras”, en el que refuta las afirmaciones del presidente Luis Abinader sobre la reducción de la deuda pública durante su gobierno.
Según Jiménez, el mandatario incurre en tres falsedades principales:
Mentira 1: “Falso que el endeudamiento ha sido mayormente para pagar deuda vieja.”
El economista citó datos de la Dirección General de Crédito Público, los cuales muestran que el aumento neto de la deuda se ha debido principalmente al financiamiento del déficit fiscal.
“De los cerca de 40 mil millones de dólares tomados en préstamos, 56 % ha sido para financiar el déficit y solo 41 % para pagar deuda vieja”, explicó.
Añadió que si el endeudamiento fuera exclusivamente para refinanciar obligaciones previas, no habría aumento neto de la deuda pública.
Mentira 2: “Falso que el gobierno ha disminuido la deuda como porcentaje del PIB.”
Jiménez señaló que el gobierno manipula los datos al comparar con el año 2020, cuando la economía dominicana estuvo cerrada por la pandemia de COVID-19, lo que alteró las proporciones.
“Usar ese año como referencia es engañoso. La baja aparente en 2021 es solo un efecto del rebote económico, no una reducción real del endeudamiento”, precisó.
Mentira 3: “Falso que este sea el único gobierno donde se ha reducido la deuda porcentual.”
De acuerdo con Jiménez, en los períodos 1986–1996, 1996–2000 y 2004–2008 también se redujo la deuda en relación al PIB. Sin embargo, destacó que esos gobiernos lo lograron sin aumentar significativamente el monto total de la deuda, a diferencia de la administración actual.
“Este ha sido el único gobierno que se ha endeudado tanto para pagar gasto corriente y no inversión pública”, advirtió, señalando además que esto viola la Ley de Crédito Público.
El exministro concluyó señalando que, además del endeudamiento del Gobierno Central, la deuda del Banco Central casi se ha duplicado bajo la actual gestión.
“Eso no tiene precedentes, salvo en el período 2000–2004”, escribió.