Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE) respondió este jueves al acuerdo firmado entre el Ministerio de Interior y Policía y el Colegio Dominicano de Notarios, que busca colaborar en la solución del subregistro de actas de nacimiento en el país.
En su reacción, la JCE advirtió que ningún acuerdo interinstitucional en materia del Registro Civil tiene validez legal o constitucional sin su participación directa, conforme a lo que establece el artículo 212 de la Constitución dominicana.
“No tiene asidero constitucional ni legal ningún acuerdo realizado entre entidades del Estado dominicano respecto al Registro Civil, sin la participación de la JCE, único órgano facultado por la Constitución a tales fines”, expresó el órgano en un comunicado.
Interior y Policía había anunciado previamente un acuerdo con el gremio notarial para utilizar sus filiales provinciales como puntos de apoyo en la canalización de declaraciones tardías y otros trámites del Registro Civil. La firma fue realizada en presencia de la ministra Faride Raful.
La Junta aclaró que, como órgano constitucional autónomo, es la única responsable del registro, administración y resguardo de los nacimientos en el territorio nacional, y que cualquier acción relacionada debe pasar necesariamente por sus canales oficiales.
“Reiteramos a la ciudadanía que el proceso de registro de nacimientos solo puede realizarse conforme a los libros oficiales y bajo la custodia de la Junta Central Electoral”, recordó.
Además, la institución enfatizó que mantiene acuerdos interinstitucionales vigentes con otras entidades públicas precisamente para combatir el subregistro, pero siempre dentro del marco constitucional y legal.
Finalmente, hizo un llamado a las instituciones públicas a actuar con apego a la ley, recordando que la identidad legal de las personas es un derecho fundamental protegido por la Constitución y por tratados internacionales.