Close Menu
    Más reciente

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    28 de agosto de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

    28 de agosto de 2025

    Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

    28 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela
    • Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar
    • Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez
    • Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias
    • Inician la construcción del Centro de Peregrinos de la Altagracia, un referente para la fe, la cultura y el turismo religioso
    • Denuncian a Noboa y a su esposa por tráfico de influencias en un proyecto minero en Ecuador
    • JCE presenta nueva cédula de identidad y electoral al Codessd y Participación Ciudadana
    • Diputada por San Juan le responde a Danilo Medina y señala obras de Abinader en la provincia
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

      28 de agosto de 2025

      Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

      28 de agosto de 2025

      Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias

      27 de agosto de 2025

      Inician la construcción del Centro de Peregrinos de la Altagracia, un referente para la fe, la cultura y el turismo religioso

      27 de agosto de 2025

      JCE presenta nueva cédula de identidad y electoral al Codessd y Participación Ciudadana

      26 de agosto de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Nueva normativa obliga a entidades bancarias a permitir cancelaciones en línea en un máximo de 7 días

      22 de agosto de 2025

      Sánchez Roa advierte crisis avícola y denuncia quiebra de 300 granjeros en Moca

      21 de agosto de 2025

      República Dominicana brilla en IBTM Américas en México

      21 de agosto de 2025

      ¿Habrá reforma? Magín Díaz aclara la prioridad económica del Gobierno

      21 de agosto de 2025

      ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas, pilotos de Cadillac para 2026 en Fórmula Uno

      26 de agosto de 2025

      República Dominicana vence a Argentina en la AmeriCup con dramático cierre y pelea en la cancha

      24 de agosto de 2025

      Croata Vitomir Maricic rompe récord Guinness con 29 minutos bajo el agua

      22 de agosto de 2025

      El inmortal Adrian Beltré ahora tiene una estatua en Arlington

      22 de agosto de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Irán dice que sus fuerzas armadas decidirán «momento y naturaleza» de la respuesta a EE.UU.
    INTERNACIONALES

    Irán dice que sus fuerzas armadas decidirán «momento y naturaleza» de la respuesta a EE.UU.

    EyR NewsBy EyR News22 de junio de 20255 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Irán EE.UU.
    Fotografía de archivo de Consejo de Seguridad de la ONU, que discutirá la situación de Oriente Medio tras el bombardeo de EE.UU. en Irán. EFE/Stephani Spindel
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Naciones Unidas (EFE).- Irán declaró este domingo ante la ONU que serán las fuerzas armadas del país las que decidirán «el momento, la naturaleza y la escala de la respuesta proporcional de Irán» a EE.UU., según dijo su embajador ante el Consejo de Seguridad, Amir Saeid Iravani, máxima autoridad iraní en suelo estadounidense.

    En una sesión de emergencia solicitada por su país tras los ataques perpetrados anoche por la aviación estadounidense contra tres plantas nucleares, Iravani recordó que su país se reserva «el derecho total y legítimo de defenderse contra la insolente agresión de Estados Unidos y de su peón israelí».

    ONU Irán
    El embajador de Irán ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Amir Saeid Iravani. EFE/ Sarah Yenesel

    Sin embargo, su tono fue moderado y se abstuvo de lanzar amenazas más concretas contra EE.UU. y sus intereses.

    Iravani pintó a su país como «un amante de la paz, miembro fundador de las Naciones Unidas y con 5.000 años de cultura y civilización», atacado por EE.UU., «el único estado que ha usado alguna vez armas nucleares, asesinando con ellas a millones de personas en dos ciudades» (Hiroshima y Nagasaki) y que ahora usa el «pretexto» de que quiere impedir a Irán obtener armas nucleares.

    Lamentó que «el criminal de guerra (Benjamin) Netanhayu haya conseguido secuestrar la política exterior americana, arrastrando a Estados Unidos a otra guerra costosa y sin fundamento» y que EE.UU., «a petición suya, haya elegido sacrificar su propia seguridad simplemente por salvaguardar a Netanyahu».

    China, Rusia y Pakistán piden «un alto el fuego incondicional»

    Tres países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU -China, Rusia y Pakistán- presentaron ante el organismo un proyecto de resolución para pedir «un alto el fuego inmediato e incondicional» entre Irán, Israel y EE.UU. afirma el embajador chino ante la ONU, Fu Cong.

    Los tres países pasan por ser los principales aliados de Irán en el Consejo en este momento, y es altamente improbable que la resolución pase adelante, dado el derecho de veto con que cuenta EE.UU. dentro del organismo.

    ONU Irán
    Fotografía de archivo del embajador de China ante la ONU, Fu Cong. EFE/ Sarah Yenesel

    Aun así, la resolución -que no tiene todavía fecha para votarse – utiliza un lenguaje diplomático porque pide, además del alto el fuego, «la protección de los civiles, el respeto por la legalidad internacional y volver al diálogo y la negociación».

    Se desconoce el estado actual de Fordó

    Por otra parte, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, dijo que «nadie, ni siquiera el OIEA, está en capacidad de confirmar los daños subterráneos» en el sitio de Fordó, la planta principal donde Irán produce uranio enriquecido.

    Grossi además subrayó que «los ataques armados contra sitios nucleares nunca deberían suceder (porque) pueden derivar en escapes radiactivos con graves consecuencias».

    ONU Irán
    El Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, durante una reunión del Consejo de Seguridad el 20 de junio de 2025. EFE/ Sarah Yenesel

    El director de la OEIA dice que en la planta de Fordó son ahora visibles «grietas», que confirman el uso de esas bombas anti-búnker de las que informó EE.UU., pero insiste en que es imposible evaluar los daños causados en la planta.

    Resaltó que Irán ha informado a su organismo de que «no hay incremento de la radiación exterior» en ninguna de las tres plantas.

    Grossi y Guterres evitaron nombrar directamente a EE.UU.

    Aunque se cuidó de criticar a Estados Unidos por su nombre, Grossi resaltó que «la escalada militar pone en peligro las vidas y retrasa cualquier solución diplomática para lograr una certeza a largo plazo de que Irán no logra un arma nuclear».

    Una vez más, dijo estar listo para viajar de inmediato a Irán y comenzar negociaciones con todas las partes para garantizar la protección y seguridad de las plantas nucleares y el uso pacífico de la tecnología nuclear.

    Antes de Grossi, tomó la palabra el secretario general António Guterres que tampoco citó a Estados Unidos por su nombre pero lo criticó indirectamente cuando dijo que «todos los Estados miembros deben actuar de acuerdo con sus obligaciones según la carta de la ONU y las demás reglas de la legalidad internacional».

    Sí se dirigió de forma directa a Irán, recordándole que «debe respetar totalmente el Tratado de No Proliferación, que es un pilar de la paz y la seguridad internacionales».

    Una reunión de urgencia

    Este Consejo nunca se reúne en fines de semana ni festivos salvo en casos de máxima emergencia, como sucede con las guerras o invasiones de países.

    Esta es la tercera sesión pedida por Irán desde que Israel lanzó sus ataques contra las instalaciones nucleares del país persa, a los que ayer se sumó Estados Unidos: la primera sesión de emergencia se celebró el viernes 13 y una segunda tuvo lugar siete días después.

    Ninguna de esas sesiones anteriores se saldó con una resolución ni tampoco con una declaración común, algo impensable dado el derecho de veto que EE.UU. tiene sobre las decisiones del Consejo, además de que el conflicto con Irán por su programa nuclear es un tema altamente divisivo dentro del Consejo.

    Habitualmente, de las cinco grandes potencias con asiento permanente, Rusia y China suelen alinearse del lado de Irán y los países occidentales en el lado contrario; de hecho, los ataques de ayer de la aviación estadounidense no se han condenado por Francia ni el Reino Unido, cuyos mandatarios han preferido postear en sus redes sociales sobre la imposibilidad de permitir a Irán desarrollar armas nucleares.

    Fuente: EFE

    donald trump EE.UU. EyR News Irán
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    28 de agosto de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

    28 de agosto de 2025

    Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

    28 de agosto de 2025

    Zoraima Cuello acusa al Gobierno de ocultar RD$5,000 millones en publicidad oficial entregados a dos agencias

    27 de agosto de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    La Casa Blanca subraya que muchos países de Latinoamérica apoyan su despliegue en el Caribe, cerca a Venezuela

    28 de agosto de 2025

    Vicepresidenta Raquel Peña supervisa distribución de utilería escolar

    28 de agosto de 2025

    Juez coloca impedimento de salida y grilletes al conductor de programa Rafael Guerrero Méndez

    28 de agosto de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.