Close Menu
    Más reciente

    Pacheco respalda discurso de Paliza y pide fortalecer controles para evitar infiltración del narcotráfico en la política

    25 de noviembre de 2025

    Diputada Soraya Suárez afirma que Paliza debió pedir disculpas al país por casos de narcotráfico en el PRM

    25 de noviembre de 2025

    Eladio Carrión celebra una histórica quinta edición de SAUCEGIVING junto a superestrellas del deporte y la música urbana

    25 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Pacheco respalda discurso de Paliza y pide fortalecer controles para evitar infiltración del narcotráfico en la política
    • Diputada Soraya Suárez afirma que Paliza debió pedir disculpas al país por casos de narcotráfico en el PRM
    • Eladio Carrión celebra una histórica quinta edición de SAUCEGIVING junto a superestrellas del deporte y la música urbana
    • Los feminicidios crecen en Ecuador invisibilizados por la guerra entre los grupos criminales
    • Itabo inaugura moderno sistema de almacenamiento de energía con inversión superior a los RD$500 millones
    • Domingo Páez acusa al PRM de “burlarse de la sociedad” y mantener dirigentes vinculados al narcotráfico
    • Edeeste traslada transformador hacia Miches y denuncia que director municipal de Nisibón intentó bloquear operación
    • José Dantés a Paliza: “el PRM llenó su boleta de vinculados al narcotráfico”
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Itabo inaugura moderno sistema de almacenamiento de energía con inversión superior a los RD$500 millones

      25 de noviembre de 2025

      Edeeste traslada transformador hacia Miches y denuncia que director municipal de Nisibón intentó bloquear operación

      25 de noviembre de 2025

      Proindustria aclara que Parque de Zona Franca de Baní continúa sus operaciones con normalidad

      25 de noviembre de 2025

      DO Sostenible entrega Planes de Diseño de Rutas de Recolección a 20 alcaldías del país y fortalece la eficiencia municipal

      25 de noviembre de 2025

      Teselta reconoce aporte de sus colaboradores, pilar para el avance

      25 de noviembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Abinader anuncia entrega de RD$34,448 millones en regalía pascual en la primera semana de diciembre

      24 de noviembre de 2025

      Popular triplica cartera de leasing, con transporte, logística y construcción liderando los contratos

      23 de noviembre de 2025

      BCRD aclara: nuevo estándar ISO20022 para pagos internacionales no afectará transacciones locales

      21 de noviembre de 2025

      Tasa del dólar mantiene comportamiento a la baja durante esta semana

      20 de noviembre de 2025

      Robinson Canó deja en el terreno al Licey con hit decisivo en el 10º inning

      24 de noviembre de 2025

      Águilas Cibaeñas consolidan su liderato con triunfo sobre Leones; Mendoza en gran debut

      23 de noviembre de 2025

      Cristiano Ronaldo se reunirá con Donald Trump en EE.UU. coincidiendo con la visita del príncipe saudí

      18 de noviembre de 2025

      Shohei Ohtani hace historia: conquista su cuarto MVP y el tercero de manera consecutiva

      13 de noviembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Innovación será el eje de la reactivación económica de América Latina tras pandemia
    ECONOMÍA

    Innovación será el eje de la reactivación económica de América Latina tras pandemia

    EyR NewsBy EyR News9 de agosto de 20205 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La innovación desarrollada en los últimos cinco meses en América Latina para abordar la crisis del covid-19 es clave para la reactivación económica de la región en la que será necesario un “pacto” entre ciudadanos para salir adelante, asegura Ignacio Gaitán, presidente de la agencia colombiana iNNpulsa.

    “La forma en la que los países han enfrentado al coronavirus y sus consecuencias sociales y económicas va a ser un gran acelerador porque se trata de un mecanismo reactivo que marcará un antes y un después”, dijo a Efe el presidente de iNNpulsa, agencia gubernamental dedicada a fomentar la innovación y el emprendimiento.

    Gaitán, que desde julio lidera el Consejo Directivo de la Red Latinoamericana de Agencias de Innovación (ReLAI), consideró que “la región debe mejorar las condiciones para el fomento de la ciencia y la adaptación tecnológica, especialmente en lo que respecta a la conectividad”.

    NO TODO ESTÁ PERDIDO

    Aunque la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió que la región puede tener este año la peor recesión en un siglo porque su Producto Interno Bruto (PIB) puede caer hasta un 8 % por la pandemia, no todo está perdido.

    Al respecto, Gaitán indicó que “los países que ya venían inmersos en una dinámica de adopción de tecnología y que tienen esa cultura, como Argentina, rápidamente implementaron sistemas de innovación abierta y utilizaron herramientas tecnológicas para enfrentar la pandemia mediante la innovación y el emprendimiento”.

    Según el último estudio del Índice de Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento Dinámico (ICSEd), en el contexto latinoamericano el top cinco de países lo integran Chile, Argentina, México, Costa Rica y Colombia.

    En el ránking mundial de ICSEd los mismos países ocupan el puesto 33 en el caso de Chile, 35 Argentina, 40 México, 41 Costa Rica y 43 Colombia.

    En buena medida esto se debe a que hay Gobiernos de la región que incentivan los emprendimientos y también al hecho de que esa actividad es una alternativa para generar ingresos.

    ALTERNATIVAS CONTRA EL DESEMPLEO

    Lo anterior cobra más importancia cuando hay en Latinoamérica y el Caribe 41 millones de desempleados por la pandemia, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    “Es fundamental que los emprendimientos latinoamericanos pasen por una transición para convertirse en empresas financieramente sostenibles a mediano y largo plazo. El enfoque no debe ser únicamente la creación empresarial sino también la consolidación y la madurez, ya que esto conduce a los países a experimentar mejoras en la productividad”, afirma Gaitán.

    Tal es el caso de Argentina, que cuenta con más de 120 estudios para el desarrollo de videojuegos, un sector que crece impulsado por sus talentos, un costo competitivo y una demanda que dio un salto inesperado a causa del confinamiento por el coronavirus.

    “El coronavirus afectó por igual a todas las clases sociales. De alguna manera eso nos unió por la necesidad de buscar una salida y despertó un espíritu de solidaridad y de amor patrio nunca antes visto para tratar de sacar adelante a nuestros países”, comentó el presidente de iNNpulsa.

    DESARROLLOS TECNOLÓGICOS

    Tal vez “nadie ni en América Latina ni en el resto del planeta estaba preparado para la pandemia y para el encierro al que nos vimos obligados todos pero, de alguna manera, la gente se las ha ido arreglando para seguir con su vida”, agregó Gaitán.

    De este modo, por ejemplo, los Gobiernos de Argentina, Chile y Colombia generaron mecanismos de monitoreo y acompañamiento para que los habitantes supieran cómo avanzaba el covid-19.

    En Colombia se creó la aplicación CoronApp, que cuenta ya con 11 millones de descargas, y en donde se encuentran información y simuladores para ver el comportamiento del virus a nivel nacional y local.

    En Chile, científicos crearon un test de detección del coronavirus de bajo costo y no patentaron la técnica para que cualquier país que tenga problemas para hacer pruebas pueda usarlo y fortalecer su rastreo de casos.

    Y en Perú, una revolucionaria prueba molecular rápida y un respirador artificial económico son las primeras soluciones innovadoras de la ciencia e ingeniería de esa nación para hacer frente a la pandemia.

    CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN

    Desde antes de que llegara el coronavirus a la región los estudiosos del tema habían identificado que, en particular, el emprendedor tiene una capacidad de adaptación mucho mejor que el empresario tradicional.

    Por ello, explicó Gaitán, “la palabra central hoy es resiliencia, ya que el virus hizo posible que los latinoamericanos desarrollaran competencias blandas”, como las habilidades sociales, de comunicación, de forma de ser o de acercamiento a los demás, y que “otras que ya existían se potenciaran para poder adaptarse a esta nueva realidad”.

    Entonces, “es válido decir que la innovación será el eje de la nueva normalidad y que en el futuro cercano habrá sectores de la economía como agronegocios, salud, comercio electrónico, fintec y ciberseguridad con emprendimientos que tengan un gran impacto en la generación de empleo y que se diferenciarán mediante la adopción de la tecnología”, agregó.

    Para Gaitán, “históricamente las pandemias han cambiado las costumbres sociales pero también fueron grandes impulsoras del cambio en las economías por lo que, sin miedo, hoy podemos decir que el coronavirus ha dejado pérdidas pero también ganancias como el haber hecho posible que Latinoamérica sea más recursiva e innovadora”.

    Vía: eldinero.com

    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Abinader anuncia entrega de RD$34,448 millones en regalía pascual en la primera semana de diciembre

    24 de noviembre de 2025

    Popular triplica cartera de leasing, con transporte, logística y construcción liderando los contratos

    23 de noviembre de 2025

    BCRD aclara: nuevo estándar ISO20022 para pagos internacionales no afectará transacciones locales

    21 de noviembre de 2025

    Tasa del dólar mantiene comportamiento a la baja durante esta semana

    20 de noviembre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Pacheco respalda discurso de Paliza y pide fortalecer controles para evitar infiltración del narcotráfico en la política

    25 de noviembre de 2025

    Diputada Soraya Suárez afirma que Paliza debió pedir disculpas al país por casos de narcotráfico en el PRM

    25 de noviembre de 2025

    Eladio Carrión celebra una histórica quinta edición de SAUCEGIVING junto a superestrellas del deporte y la música urbana

    25 de noviembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.