Close Menu
    Más reciente

    Corte de Apelación ratifica medidas de coerción contra hermanos Espaillat en caso Jet Set

    8 de agosto de 2025

    «El techo del Jet Set también cayó sobre nosotros»: Massiel Javier Dotel recuerda a su ser querido

    8 de agosto de 2025

    Trump ordena al Pentágono atacar a los carteles de la droga: New York Times

    8 de agosto de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Corte de Apelación ratifica medidas de coerción contra hermanos Espaillat en caso Jet Set
    • «El techo del Jet Set también cayó sobre nosotros»: Massiel Javier Dotel recuerda a su ser querido
    • Trump ordena al Pentágono atacar a los carteles de la droga: New York Times
    • J.D. Vance insiste en que EE.UU. «no tiene planes» de reconocer a Palestina como Estado
    • Interior y Policía niega haber firmado acuerdos sobre Registro Civil tras advertencia de la JCE
    • A cuatro meses del colapso del Jet Set, el dolor y la indignación no se apagan
    • Fallece el piloto Héctor “El Bori” Zayas tras accidente en Autódromo Las Américas
    • En un centenar de Iglesias italianas las ofrendas se harán con tarjeta
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Corte de Apelación ratifica medidas de coerción contra hermanos Espaillat en caso Jet Set

      8 de agosto de 2025

      Interior y Policía niega haber firmado acuerdos sobre Registro Civil tras advertencia de la JCE

      8 de agosto de 2025

      A cuatro meses del colapso del Jet Set, el dolor y la indignación no se apagan

      8 de agosto de 2025

      Abinader presenta prioridades de Meta RD 2036: “Hay medidas que podemos aplicar desde ahora”

      8 de agosto de 2025

      Escritora se disculpa tras polémica por poema “Himno Nacional Lésbico”

      7 de agosto de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Tasa del dólar hoy 8 de agosto en República Dominicana: ¿a cómo se vende y se compra?

      8 de agosto de 2025

      Ligia Bonetti: En reunión con Magín Díaz no se habló de reforma fiscal

      7 de agosto de 2025

      DGII recauda más de RD$76 mil millones en julio y supera meta fiscal en un 3.3 %

      7 de agosto de 2025

      Ligia Bonetti destaca apertura al diálogo del ministro Magín Díaz tras reunión con empresarios

      7 de agosto de 2025

      Fallece el piloto Héctor “El Bori” Zayas tras accidente en Autódromo Las Américas

      8 de agosto de 2025

      Norris gana el Gran Premio de Hungría y ajusta aún más la lucha por el título ante Piastri

      3 de agosto de 2025

      Hamilton: «Soy un completo inútil, quizás Ferrari necesita cambiar de piloto»

      2 de agosto de 2025

      El mexicano Osmar Olvera gana oro mundial en trampolín de 3m y rompe dominio chino

      2 de agosto de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Industria de la leche de fórmula usa argumentos falsos para promoverla, según la OMS
    INTERNACIONALES

    Industria de la leche de fórmula usa argumentos falsos para promoverla, según la OMS

    EyR NewsBy EyR News22 de febrero de 20223 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ginebra.- Los fabricantes de leche de fórmula, destinada a sustituir la lactancia materna, han perfeccionado sus técnicas de marketing y han ido hasta utilizar argumentos falsos y distorsionar la ciencia para intentar convencer a las madres de que sus productos son equivalentes y hasta mejores que la leche materna para sus bebés, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    A pesar de la evidencia científica de las numerosas ventajas de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad y su continuación hasta los dos años o más, que incluyen una poderosa defensa inmunitaria y contra la malnutrición.

    Las tasas de lactancia materna prácticamente no se han movido en los últimos veinte años, mientras que las ventas de leche de fórmula se han más que duplicado y el sector ha alcanzado un valor de 55.000 millones de dólares.

    OMS y Unicef

    La OMS publica hoy junto con Unicef un informe que desmenuza las técnicas que utiliza la industria para influir en las decisiones de los padres relativas a la alimentación de los recién nacidos y bebés, y entre las cuales está la utilización «invasiva» de mensajes dirigidos particularmente a las madres, redes de consejos y líneas de ayuda financiados por las compañías y promociones y muestras de regalo.

    Según el estudio, que se basa en sondeos con un total de 8.500 padres y 300 trabajadores de la sanidad en ocho países de todas las regiones, más de la mitad (51 %) fueron el blanco de estrategias de márketing carentes de toda ética y que en muchos casos consiguieron disuadir a la mujer o a la pareja de optar por la leche materna «que sabemos que es lo mejor para los bebés y las madres».

    «Las compañías de leche de fórmula distorsionan la ciencia y la medicina para legitimar sus afirmaciones y promover sus productos», afirma la OMS.

    Con esta conducta, la industria viola el Código Internacional sobre Márketing de Substitutos de Leche Materna, adoptado en 1981 por los Estados que integran esa organización y que aunque no tiene la categoría de una convención o un tratado legalmente vinculante, constituye una recomendación de peso.

    Regular el marketing

    Ese código busca justamente regular el márketing sobre la leche de fórmula y evitar derivas como las que se constatan en su informe.

    «En cuarenta años, el marketing de la leche de fórmula sigue representando uno de los mayores riesgos no reconocidos para la salud de los bebés y niños. Aumentar la lactancia materna evitaría la muerte de unos 800.000 niños menores de cinco años y 20.000 casos de cáncer de mama entre las madres cada año», asevera la OMS en el informe.

    La exposición al márketing de leche de fórmula es desigual según los países, con una intensidad mayor vista en Asia. En China, un 97 % de mujeres sondeadas dijeron haber estado expuestas, y en Vietnam, un 92 %.

    El Reino Unido es otro país donde un porcentaje muy elevado (84 %) de mujeres reciben esos mensajes disuasivos de optar por la lactancia materna exclusiva, que de hecho solo un 1 % de madres practican en este país.

    La exposición a los mensajes de la industria es menor en los otros países donde se realizó la investigación: México (39%), Bangladesh (27 %) Nigeria (24 %), Sudáfrica (21 %) y Marruecos (3 %).

    Fuente: EFE

    Estrellas y Redes República Dominicana
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Trump ordena al Pentágono atacar a los carteles de la droga: New York Times

    8 de agosto de 2025

    J.D. Vance insiste en que EE.UU. «no tiene planes» de reconocer a Palestina como Estado

    8 de agosto de 2025

    En un centenar de Iglesias italianas las ofrendas se harán con tarjeta

    8 de agosto de 2025

    Abinader presenta prioridades de Meta RD 2036: “Hay medidas que podemos aplicar desde ahora”

    8 de agosto de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Corte de Apelación ratifica medidas de coerción contra hermanos Espaillat en caso Jet Set

    8 de agosto de 2025

    «El techo del Jet Set también cayó sobre nosotros»: Massiel Javier Dotel recuerda a su ser querido

    8 de agosto de 2025

    Trump ordena al Pentágono atacar a los carteles de la droga: New York Times

    8 de agosto de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.