Close Menu
    Más reciente

    El MP concluyó la presentación de su solicitud de medida de coerción en la Operación Lobo

    15 de julio de 2025

    Fallece Fello Suberví, exalcalde del Distrito Nacional y figura clave del PRD

    15 de julio de 2025

    Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final

    14 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • El MP concluyó la presentación de su solicitud de medida de coerción en la Operación Lobo
    • Fallece Fello Suberví, exalcalde del Distrito Nacional y figura clave del PRD
    • Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final
    • Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader
    • Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento
    • ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación
    • Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?
    • Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      El MP concluyó la presentación de su solicitud de medida de coerción en la Operación Lobo

      15 de julio de 2025

      Fallece Fello Suberví, exalcalde del Distrito Nacional y figura clave del PRD

      15 de julio de 2025

      Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader

      14 de julio de 2025

      ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación

      14 de julio de 2025

      Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?

      14 de julio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos

      14 de julio de 2025

      Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país

      13 de julio de 2025

      El grupo Ferrero compra la compañía WK Kellogg en una operación de 3.100 millones de dólares

      10 de julio de 2025

      Empresarios rechazan reforma al Código de Trabajo y piden retomar el diálogo tripartito

      10 de julio de 2025

      Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final

      14 de julio de 2025

      Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

      14 de julio de 2025

      RD conquista la Serie del Caribe Kids con jonrón de oro de Anyelo Feliz

      13 de julio de 2025

      3-0. El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

      13 de julio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Haití vive clima de incertidumbre tras la dimisión de su primer ministro
    INTERNACIONALES

    Haití vive clima de incertidumbre tras la dimisión de su primer ministro

    EyR NewsBy EyR News13 de marzo de 20244 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Puerto Príncipe.- Haití se prepara este miércoles a la próxima formación de un «consejo presidencial de transición» tras el anuncio de la dimisión del primer ministro Ariel Henry, que no resuelve los interrogantes sobre si las pandillas que dominan el territorio le darán una tregua al empobrecido país caribeño.

    Cuestionado desde hace tiempo por la comunidad internacional y en su país, Henry aceptó el lunes «la instauración de un consejo presidencial de transición» y señaló que seguiría «tramitando los asuntos corrientes hasta el nombramiento de un primer ministro y un gobierno», en un video publicado por la noche.

    Su renuncia se produjo tras una reunión de emergencia sobre Haití, convocada en Kingston por la Comunidad del Caribe y a la que asistió el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

    El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, tomó nota del acuerdo político en Haití e instó a las partes implicadas «a actuar de forma responsable y dar pasos» hacia su instauración, según su portavoz, Stéphane Dujarric.

    El objetivo es «restablecer las instituciones democráticas mediante elecciones pacíficas, creíbles, participativas e integradoras», añadió.

    Pero poco después la comunidad internacional vio cómo uno de sus proyectos para reducir la violencia en Haití, el envío de una misión liderada por policías kenianos, sufría un contratiempo.

    Kenia decidió suspender su implicación en esa fuerza debido a que se produjo un «cambio fundamental en las circunstancias como consecuencia de la ruptura total de la ley y el orden y la posterior dimisión del primer ministro de Haití», dijo a la AFP el secretario principal de Relaciones Exteriores del país africano, Korir Sing’oei.

    Estados Unidos restó importancia a ese anuncio diciendo que un acuerdo de transición permitirá establecer un nuevo gobierno, como quiere Nairobi, y que no ve necesario un retraso de la misión internacional.

    – Grave crisis alimentaria –

    Este martes, una calma precaria impera en Puerto Príncipe, aunque se oyen disparos en algunos barrios, según un corresponsal de la AFP y varios habitantes. 

    La inseguridad llevó al ministerio francés de Relaciones Exteriores a anunciar la evacuación de su personal no esencial, un día después de que la Unión Europea sacara a todos sus empleados del país. 

    Ante la amenaza constante de los grupos criminales, el país más pobre de América sufre una grave crisis humanitaria. 

    El responsable del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU en Haití, Jean-Martin Bauer, afirmó el martes en un comunicado que la nación caribeña vive «una de las crisis alimentarias más graves del mundo», con «1,4 millones de haitianos al borde de la inanición». 

    «Esperamos una tregua, pero la situación en Puerto Príncipe es difícil desde hace tiempo, incluso antes de las dos últimas semanas», declaró a la prensa por videoconferencia.   

    «En Haití en este momento, llevar a los niños a la escuela, ir al supermercado, ir a trabajar… Todas estas cosas son extremadamente arriesgadas», añadió. 

    La capital, controlada en gran parte por las pandillas, «es una burbuja. No hay forma de entrar ni de salir y de momento no podemos traer comida. Pero tenemos un almacén y los alimentos que hay en él se distribuyen prioritariamente a la población desplazada», según Bauer.

    – Nueva gobernanza  –

    La posición de Henry, en el poder desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, era cada vez más frágil desde principios de marzo, cuando las principales bandas armadas se aliaron para exigir su renuncia y hundir al país en la violencia más despiadada. 

    El gobernante tendría que haber abandonado su cargo en febrero, pero hizo un acuerdo con la oposición y pospuso aún más la convocatoria de elecciones, en un país que no celebra comicios desde 2016.

    Ahora asumirá el poder un consejo presidencial de transición compuesto por siete miembros que representarán a los mayores partidos políticos del país, a la sociedad civil y al sector privado.

    Sus miembros afrontarán una situación muy compleja en un país sometido a las pandillas, que multiplican los ataques contra las fuerzas de seguridad y lugares estratégicos como el palacio presidencial, las comisarías o las cárceles. 

    El líder principal de esos grupos criminales, Jimmy Chérizier, apodado «Barbecue», declaró el lunes en un video publicado antes de la renuncia de Henry que no tenía intención de respetar a un gobierno decidido fuera del país. 

    «Haití no pertenece a la Caricom. Haití pertenece a los haitianos», dijo este expolicía. «No vamos a reconocer a un gobierno formado por la Caricom u otras organizaciones. Nadie nos va a dar lecciones».

    De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones, actualmente hay 362.000 desplazados en Haití, cifra que ha aumentado un 15% desde principios de año.

    CLIMA Dimisión Haití Incertidumbre
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    El senador colombiano Uribe Turbay, muestra mejora clínica y comienza la rehabilitación neurológica

    14 de julio de 2025

    «Es una traidora, bruta y demagoga»: Milei arremete contra su vicepresidenta tras críticas al veto de leyes

    13 de julio de 2025

    El Senado pide más acciones contra el Servicio Secreto tras un año del atentado de Trump

    13 de julio de 2025

    Fiscal de EE.UU. despide a 20 empleados que trabajaron en casos penales contra Trump

    12 de julio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    El MP concluyó la presentación de su solicitud de medida de coerción en la Operación Lobo

    15 de julio de 2025

    Fallece Fello Suberví, exalcalde del Distrito Nacional y figura clave del PRD

    15 de julio de 2025

    Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final

    14 de julio de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.