Close Menu
    Más reciente

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos
    • Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes
    • Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025
    • Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17
    • Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas
    • Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026
    • La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana
    • Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

      13 de octubre de 2025

      Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas

      13 de octubre de 2025

      La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana

      13 de octubre de 2025

      Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes

      13 de octubre de 2025

      Autoridades del MP, CGR y DGCP analizan impacto de nuevas leyes en el control

      13 de octubre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Popular financia la economía naranja con RD$20,000 millones en cinco años

      12 de octubre de 2025

      CONEP propone cambios al régimen de cesantía y «modernización del Código Laboral» ante el Senado

      11 de octubre de 2025

      RD logra reducir su deuda pública y se mantiene entre los países más estables de la región

      10 de octubre de 2025

      Conozca el precio de los combustibles para la semana del 11 al 17 de octubre

      10 de octubre de 2025

      Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17

      13 de octubre de 2025

      Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

      13 de octubre de 2025

      Marileidy Paulino elogia labor de Alberto Rodríguez a favor de la juventud dominicana

      11 de octubre de 2025

      Albert Pujols no descarta dirigir a los Angelinos: “Mi enfoque ahora mismo es el Clásico Mundial”

      9 de octubre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Gobierno hereda deuda de planteles escolares por más RD 3,000 millones
    ACTUALIDAD

    Gobierno hereda deuda de planteles escolares por más RD 3,000 millones

    EyR NewsBy EyR News13 de septiembre de 2022Updated:31 de julio de 20236 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo.- El Presidente Luis Abinader se reunió este lunes con representantes de medios de comunicación y líderes de opinión, con quienes conversó sobre la situación encontrada en agosto de 2020 y el plan de acción para la conclusión de centros educativos y estancias infantiles del Programa Nacional de Edificaciones Escolares (PNEE).

    El mandatario informó que al llegar al Gobierno encontraron 718 planteles en construcción. De estos hay 342 planteles en proceso de edificación y 376 con el 20 % del avance de ejecución y sin solar.

    Del total encontrado, indicó, “se pueden terminar 342 planteles, de los cuales en este momento se ha restablecido la construcción de 164”.

    En el encuentro, el director de Edificaciones Escolares del Ministerio de Educación, Fernando Taveras, informó que la presente gestión heredó una deuda de planteles que ya estaban terminados ascendente a unos RD 3,443,814,711.39 centavos.

    Explicó que eso produjo un nudo legal que impedía el cumplimiento de la Ley 340-06 de Compra y Contrataciones, porque los centros con pagos pendientes excedían el 25 % del presupuesto contratado.

    Comunicó que, de esta deuda heredada de planteles ya concluidos, en este Gobierno ya se han honrado 3,000 millones de pesos a esos contratistas.

    Presupuestos contratados deficitarios

    El Presidente Abinader explicó que diversas situaciones impedían la terminación de los centros educativos, tales como problemas de terrenos, presupuestos contratados deficitarios, procesos de sorteo con un inadecuado pliego de condiciones, procedimientos poco transparentes y con violación a la Ley.

    El jefe de Estado puntualizó que estos centros ya se encontraban paralizados por diversas razones desde antes de su llegada al Gobierno, el 16 de agosto de 2020.

    Expresó que todo este proceso estuvo viciado desde el punto de vista administrativo, en el sistema financiero y técnico, por lo que ha sido necesario hacer una revisión de todos estos aspectos.

    Al respecto, añadió, no se entiende la necesidad de empezar a construir tantas escuelas al mismo tiempo, en vez de concentrarse en terminarlas, y que el común denominador de todas era dar un avance del presupuesto de la obra.

    Agregó que esta situación de las escuelas, también se extendió a carreteras y hospitales.

    Este Gobierno lo que empieza, lo termina

    Manifestó que, a diferencia de lo que ocurrió en el pasado, en esta gestión todo lo que se empieza tiene su presupuesto de terminación y que la población puede estar segura de que todo lo que empezó este Gobierno se va a terminar.

    El mandatario reveló que en términos proporcionales hay mucho más de estas escuelas en las provincias y áreas suburbanas, donde muchas aulas serán ocupadas por muy pocos estudiantes, mientras en las ciudades, que es donde hacen más falta, aun terminando todas del Gran Santo Domingo y Santiago, a las que ha ordenado dar prioridad, quedará un déficit de aulas.

    El jefe de Estado indicó que el promedio de escuelas y liceos detenidos al llegar al Gobierno en el año 2020 era de 4 años y medio. Dijo, además, que había construcciones de escuelas paralizadas que fueron empezadas por los expresidentes Hipólito Mejía y Leonel Fernández.

    Apuntó que la situación general era que el 95 % de las construcciones sobrepasaron del 25 % del presupuesto contratado, por lo que legalmente era imposible continuar la obra.

    En ese orden, explicó que las construcciones se sobrepasaron del 25 % porque muchas de ellas se hicieron sin diseño estructural, sin estudio de suelo y fueron seleccionadas por sorteos.

    Expuso que este tema de la construcción de escuelas es una situación muy compleja, que se trata semanalmente en el Gabinete de Agua y de Construcción para dar seguimiento y evaluar los avances.

    El Presidente Luis Abinader agregó que en los primeros meses de Gobierno se pudieron terminar algunas escuelas, pero el 98 % de ellas tenían el problema legal, implicando esta situación la necesaria medida de modificar la Ley, pues dijo, “era la única forma de cumplirla”.

    Ante esta situación, el mandatario dijo que introdujo la Ley 118-21 al Congreso Nacional, la cual fue aprobada en agosto de 2021, y con esta ya en funcionamiento, se pudieron reiniciar las 164 indicadas.

    Además, afirmó que tanto la Contraloría como Compras y Contrataciones le indicaron que tenían que hacer una cubicación de las escuelas construidas y de las nuevas a realizarse. “Ahí resultó que la gran parte estaba sobre pagada”, indicó el jefe de Estado.

    Los contratistas

    El mandatario manifestó que a esta problemática se sumó el hecho de que los contratistas le debían al Banco de Reservas unos 3,200 millones de pesos.

    El Presidente Luis Abinader recordó que, como parte del proceso de resolver el nudo legal para evitar pérdidas al Banco de Reservas, se decidió negociar con cada contratista.

    El director de Edificaciones Escolares del Ministerio de Educación, Fernando Taveras, recalcó que para dar solución a esta problemática, el 31 de mayo del 2021 se presentó la Ley 118-2021 (Ley Especial Transitoria para la terminación de obras públicas inconclusas y de alta prioridad), que permite hacer frente a esos compromisos heredados y dar continuidad a las obras detenidas a través de la actualización de los presupuestos de las partidas pendientes de ejecutar.

    “En la aplicación de la misma ley hemos podido identificar ciertas particularidades: 62 proyectos sin terrenos identificados, para el diseño de plantas físicas escolares, de los cuales 41 tienen avances depositados en las manos de los contratistas”, observó.

    34 proyectos en situaciones legales con solares

    Taveras agregó: “34 proyectos con situaciones legales con los solares (terrenos en litis, pago de solar por falta de documentos, solares con un metraje insuficiente), terrenos que incumplían con el reglamento R-023, para el diseño de plantas físicas escolares”.

    Además, expuso,144 proyectos en proceso de rescisión por incumplimiento del contrato o fallecimiento del contratista. De estos hay 37 rescindidos y 107 en proceso.

    De igual forma, 61 proyectos que poseen oposición a pago o no se encuentran al día con sus obligaciones tributarias, lo que impide el pago correspondiente y la reactivación de las obras, junto a 212 en fases preliminares (estudios de suelo, levantamiento topográfico, diseño de soluciones técnicas y confección de planos).

    Resaltó que esta acción también ha permitido terminar e inaugurar 20 centros educativos y que actualmente están en ejecución 164, lo cual permite realizar una proyección de entrega de 65 centros al finalizar el año 2022.

    Con respecto a los centros educativos que no poseen terrenos, precisó que el viceministerio de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Educación, en el Departamento de Cartografía, realiza los levantamientos de las necesidades poblacionales a nivel nacional.

    Explicó que en lo referente a los centros que tienen un mal manejo económico por los contratistas, el MINERD, junto con la Contraloría General de la República, se encuentra trabajando en la cancelación de estos contratos.

    Educación Estrellas y Redes Gobierno RD Luis Abinader República Dominicana
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025

    Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas

    13 de octubre de 2025

    Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

    13 de octubre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.