Santo Domingo. – La entrega de la primera etapa del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Las Parras, realizada este sábado por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED), avivó aún más las críticas por el incremento de más de RD$3,000 millones en el costo final de la obra. El Gobierno presentó el recinto como una «infraestructura moderna y lista para operar», pero sectores aseguran que se trata de una obra que ya estaba terminada desde 2020.
El Gobierno defiende la obra: “Un paso importante hacia la transformación penitenciaria”
Durante el acto, el ministro del MIVED, Carlos Bonilla, afirmó que el nuevo centro representa un avance significativo para el sistema penitenciario dominicano. Bonilla aseguró que, al asumir la gestión, encontraron el proyecto con “retos pendientes de ejecución y planificación”, los cuales —según dijo— fueron completados para garantizar estándares de seguridad y funcionalidad.
El Gobierno sostiene que la primera etapa del CCR Las Parras, ubicada en San Antonio de Guerra, tiene capacidad para alojar a más de 2,400 privados de libertad y contribuirá al descongestionamiento de cárceles como La Victoria.
Pero las críticas crecen: “Nada nuevo, pero RD$3,000 millones más”
A pesar del discurso oficial, distintos sectores cuestionan la reinauguración del recinto. Las observaciones señalan que la obra ya había sido construida, equipada y certificada hace casi cinco años, bajo el nombre de La Nueva Victoria. Según documentos públicos, la infraestructura contaba con edificios administrativos, áreas productivas, espacios deportivos, cámaras de seguridad, talleres y aulas.
Críticos del proceso afirman que lo presentado por el Gobierno corresponde principalmente a cambios estéticos y ajustes menores, lo que contrasta con el aumento del costo total de la obra.
Los montos que levantan sospechas
Las objeciones se concentran en el incremento superior a RD$3,000 millones, distribuidos en:
- RD$220 millones en ajustes estéticos.
- RD$385 millones en adendas contractuales.
- RD$2,100 millones en nuevas adecuaciones.
- RD$160 millones en equipamiento adicional.
Para quienes cuestionan la gestión, estos montos no se corresponden con el estado previo del proyecto ni con las mejoras visibles en la infraestructura.
El retraso en poner en marcha la obra también genera críticas
Según expertos, el centro penitenciario estaba listo para recibir internos desde 2020. Sin embargo, el traslado inicial fue suspendido. Este retraso, afirman, prolongó el hacinamiento en la antigua cárcel de La Victoria, donde se registraron incendios, peleas y hechos trágicos.
Piden explicaciones claras
La presentación de Las Parras como una obra nueva, pero con un costo ampliamente incrementado, ha creado un ambiente de desconfianza y exigencias de transparencia. Sectores políticos y sociales piden al Gobierno detallar:
- por qué la obra requirió más de RD$3,000 millones adicionales
- qué trabajos fueron realmente ejecutados
- y cuánto del proyecto actual corresponde a la construcción original de 2020
Para los críticos, la respuesta es simple: “la infraestructura ya existía; lo único nuevo es el gasto”.
