Santo Domingo. – La Comisión de Infraestructura de la Fuerza del Pueblo (FP) exigió este lunes la suspensión inmediata de la licitación del Monorriel de Santo Domingo, alegando irregularidades legales, falta de transparencia y un costo superior al del Metro, pese a tener menor capacidad y eficiencia operativa.
El ingeniero César Fernández, quien habló en nombre de la comisión, señaló que el proceso FITRAM-CCC-LP-2025-0001 vulnera principios de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas, y que el modelo de ejecución “pone en riesgo la sostenibilidad financiera y técnica del transporte masivo” del país.
“Creemos en la movilidad masiva, moderna y eficiente como un derecho de la gente, pero esta licitación no cumple con los principios de transparencia ni sostenibilidad”, expresó Fernández.
Críticas técnicas y de planificación
Fernández explicó que el sistema propuesto nace por debajo de la demanda real del corredor, con una capacidad tope de 20 mil pasajeros por hora/sentido, frente a los 27 mil que ya maneja el Metro de Santo Domingo.
“Escoger un modo de menor capacidad en un eje de alta demanda condena a la red a la saturación temprana”, advirtió.
El dirigente detalló que el esquema 100 % elevado y con tecnología propietaria del monorriel limita la escalabilidad y dificulta la integración plena con el sistema existente de Metro y corredores alimentadores.
Además, señaló que las ampliaciones, evacuaciones en altura y mantenimiento especializado encarecen la operación, mientras el país ya dispone de una infraestructura metroviaria probada y ampliable.
💰 Costo por kilómetro y sostenibilidad financiera
El ingeniero Jeffrey Infante, citado en el informe técnico de la comisión, destacó que el costo por kilómetro del monorriel supera al del Metro, pese a ofrecer menor capacidad de transporte.
Infante explicó que los viaductos continuos, aparatos de vía especiales y el material rodante no estandarizado incrementan la inversión inicial y los costos operativos.
“No hay ahorro fiscal: se paga más por transportar menos”, resumió.
Asimismo, advirtió que los costos energéticos y de mantenimiento serían más altos y que la dependencia de proveedores únicos aumenta los riesgos financieros del proyecto.
La Comisión de Infraestructura de la Fuerza del Pueblo reiteró su llamado a suspender la licitación FITRAM-CCC-LP-2025-0001, auditar el fideicomiso FITRAM y reorientar los recursos a la expansión del Metro de Santo Domingo, considerado un sistema de mayor capacidad, menor riesgo y mejor retorno social.
Asimismo, instó al Gobierno a publicar los estudios completos del proyecto y convocar audiencias técnicas con participación de la academia, colegios profesionales y sociedad civil antes de comprometer recursos públicos.
“La movilidad urbana debe ser una política de Estado, no una apuesta experimental”, concluyó Fernández.