Close Menu
    Más reciente

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos
    • Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes
    • Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025
    • Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17
    • Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas
    • Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026
    • La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana
    • Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

      13 de octubre de 2025

      Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas

      13 de octubre de 2025

      La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana

      13 de octubre de 2025

      Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes

      13 de octubre de 2025

      Autoridades del MP, CGR y DGCP analizan impacto de nuevas leyes en el control

      13 de octubre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Popular financia la economía naranja con RD$20,000 millones en cinco años

      12 de octubre de 2025

      CONEP propone cambios al régimen de cesantía y «modernización del Código Laboral» ante el Senado

      11 de octubre de 2025

      RD logra reducir su deuda pública y se mantiene entre los países más estables de la región

      10 de octubre de 2025

      Conozca el precio de los combustibles para la semana del 11 al 17 de octubre

      10 de octubre de 2025

      Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17

      13 de octubre de 2025

      Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

      13 de octubre de 2025

      Marileidy Paulino elogia labor de Alberto Rodríguez a favor de la juventud dominicana

      11 de octubre de 2025

      Albert Pujols no descarta dirigir a los Angelinos: “Mi enfoque ahora mismo es el Clásico Mundial”

      9 de octubre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Frank Perozo: “¿Por qué, por hacer cine en mi país, tengo que sentirme como si fuera un capo?»
    ACTUALIDAD

    Frank Perozo: “¿Por qué, por hacer cine en mi país, tengo que sentirme como si fuera un capo?»

    EyR NewsBy EyR News8 de octubre de 2024Updated:8 de octubre de 20243 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Frank Perozo cine
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo. – El actor y director de cine dominicano Frank Perozo ha generado un intenso debate en las redes sociales luego de expresar su frustración ante la posible eliminación de los incentivos establecidos en la Ley 108-10, conocida como la Ley de Cine. La propuesta, que ha causado preocupación en el sector cinematográfico del país, podría poner en riesgo miles de empleos y el futuro de la industria del cine en la República Dominicana.

    A través de sus historias de Instagram, Perozo expresó su desconcierto ante la situación y la desinformación que, según él, rodea la propuesta. “¿Por qué, por hacer cine en mi país, me tengo que sentir como si fuera un capo? No relajen, por favor,” escribió, dejando claro su descontento.

    La preocupación del actor y director no es infundada. De derogarse los incentivos que actualmente ayudan a la industria, más de 25 mil empleados podrían perder sus trabajos, y unas 375 empresas del sector cinematográfico enfrentarían el riesgo de cerrar. Además, unos 1,200 estudiantes que se preparan para ingresar al mundo del cine verían afectadas sus oportunidades de crecimiento en el país.

    Los incentivos proporcionados por la Ley de Cine han sido clave en el crecimiento sostenido del sector en los últimos años, promoviendo no solo a los actores y directores, sino también a todos aquellos que trabajan detrás de cámaras. La ley ha permitido que muchas producciones se realicen en suelo dominicano, proyectando a la República Dominicana a nivel internacional y creando un ecosistema en el que el talento local pueda florecer.

    Ante la amenaza de la eliminación de los incentivos, múltiples figuras del cine y el entretenimiento han alzado su voz para oponerse a la propuesta. Consideran que los fondos destinados a apoyar la industria cinematográfica son una inversión necesaria para seguir promoviendo la cultura y el talento dominicano.

    Sin embargo, no todos comparten esta opinión. Algunos han manifestado que la industria del cine en el país ya debería poder sustentarse por sí misma, sin la necesidad de apoyo estatal. Estos críticos argumentan que los beneficios de la Ley 108-10 han favorecido solo a un grupo selecto y que los recursos del Estado deberían redistribuirse hacia otras áreas de mayor necesidad.

    Frank Perozo, conocido por su participación tanto frente a la cámara como en la dirección de películas exitosas como Perdiendo el juicio, El heredero y la recientemente finalizada Baño de mujeres, ha sido una de las voces más destacadas en la defensa de los incentivos a la industria. Sus palabras reflejan la preocupación generalizada en el sector sobre el impacto negativo que tendría esta medida en la sostenibilidad y crecimiento del cine dominicano.

    El futuro de la Ley de Cine y sus incentivos aún está por definirse, pero el debate sigue encendido, y tanto actores como directores, así como los miles de trabajadores del sector, esperan que las autoridades reconsideren la propuesta, en aras de continuar fomentando el desarrollo del cine en la República Dominicana.

    cine EyR News frank perozo Frank Perozo cine Modernización Fiscal PortadaFija Reforma Fiscal
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025

    Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17

    13 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.