Santo Domingo.– La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) calificó como un paso positivo y necesario el proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, actualmente en estudio en el Senado, por entender que representa un avance hacia un marco legal más moderno, equilibrado y democrático.
El informe técnico fue remitido a la senadora Aracelis Villanueva Figueroa, presidenta de la Comisión Especial que analiza la iniciativa, y destaca que la propuesta fortalece la institucionalidad al armonizar la libertad de expresión con los derechos al honor, la intimidad y la dignidad humana, en especial la protección de niños, niñas y adolescentes.
FINJUS resaltó que el proyecto aborda los desafíos del entorno digital actual, incorporando reglas claras para la moderación de contenidos, la rectificación de informaciones y la lucha contra la desinformación, sin menoscabar el ejercicio libre del periodismo ni la apertura de los espacios digitales.
La entidad valoró, además, la creación del Instituto Nacional de Comunicación (INACOM), que reemplazará a la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR). Según FINJUS, el nuevo organismo aportará mayor capacidad técnica, transparencia y seguridad jurídica en la regulación de los medios.
Otro punto destacado es la incorporación de garantías procesales y la figura de la desindexación digital mediante orden judicial, lo que, según la institución, garantiza el equilibrio entre libertad y responsabilidad.
“Este proyecto representa una oportunidad histórica para modernizar el sistema de comunicación, fortalecer la democracia y consolidar un ejercicio responsable de la libertad de expresión en el país”, expresó FINJUS.
