Close Menu
    Más reciente

    Pacheco respalda discurso de Paliza y pide fortalecer controles para evitar infiltración del narcotráfico en la política

    25 de noviembre de 2025

    Diputada Soraya Suárez afirma que Paliza debió pedir disculpas al país por casos de narcotráfico en el PRM

    25 de noviembre de 2025

    Eladio Carrión celebra una histórica quinta edición de SAUCEGIVING junto a superestrellas del deporte y la música urbana

    25 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Pacheco respalda discurso de Paliza y pide fortalecer controles para evitar infiltración del narcotráfico en la política
    • Diputada Soraya Suárez afirma que Paliza debió pedir disculpas al país por casos de narcotráfico en el PRM
    • Eladio Carrión celebra una histórica quinta edición de SAUCEGIVING junto a superestrellas del deporte y la música urbana
    • Los feminicidios crecen en Ecuador invisibilizados por la guerra entre los grupos criminales
    • Itabo inaugura moderno sistema de almacenamiento de energía con inversión superior a los RD$500 millones
    • Domingo Páez acusa al PRM de “burlarse de la sociedad” y mantener dirigentes vinculados al narcotráfico
    • Edeeste traslada transformador hacia Miches y denuncia que director municipal de Nisibón intentó bloquear operación
    • José Dantés a Paliza: “el PRM llenó su boleta de vinculados al narcotráfico”
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Itabo inaugura moderno sistema de almacenamiento de energía con inversión superior a los RD$500 millones

      25 de noviembre de 2025

      Edeeste traslada transformador hacia Miches y denuncia que director municipal de Nisibón intentó bloquear operación

      25 de noviembre de 2025

      Proindustria aclara que Parque de Zona Franca de Baní continúa sus operaciones con normalidad

      25 de noviembre de 2025

      DO Sostenible entrega Planes de Diseño de Rutas de Recolección a 20 alcaldías del país y fortalece la eficiencia municipal

      25 de noviembre de 2025

      Teselta reconoce aporte de sus colaboradores, pilar para el avance

      25 de noviembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Abinader anuncia entrega de RD$34,448 millones en regalía pascual en la primera semana de diciembre

      24 de noviembre de 2025

      Popular triplica cartera de leasing, con transporte, logística y construcción liderando los contratos

      23 de noviembre de 2025

      BCRD aclara: nuevo estándar ISO20022 para pagos internacionales no afectará transacciones locales

      21 de noviembre de 2025

      Tasa del dólar mantiene comportamiento a la baja durante esta semana

      20 de noviembre de 2025

      Robinson Canó deja en el terreno al Licey con hit decisivo en el 10º inning

      24 de noviembre de 2025

      Águilas Cibaeñas consolidan su liderato con triunfo sobre Leones; Mendoza en gran debut

      23 de noviembre de 2025

      Cristiano Ronaldo se reunirá con Donald Trump en EE.UU. coincidiendo con la visita del príncipe saudí

      18 de noviembre de 2025

      Shohei Ohtani hace historia: conquista su cuarto MVP y el tercero de manera consecutiva

      13 de noviembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Explosiones en Beirut: una tragedia que sumerge en la ruina al Líbano
    INTERNACIONALES

    Explosiones en Beirut: una tragedia que sumerge en la ruina al Líbano

    EyR NewsBy EyR News6 de agosto de 20204 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El sistema hospitalario se colapsa ante el aluvión de víctimas por las explosiones en Beirut, en medio de la peor crisis que vive el país en décadas. La destrucción del 85% de las reservas de trigo del país pone en peligro la seguridad alimentaria.

    Beirut vuelve a ser ciudad Fénix. Una villa destruida tantas veces en su historia como levantada sobre sus cenizas. Una capital cosmopolita que exhibe edificios esqueléticos como heridas abiertas de guerras modernas y antiguas, junto al esplendor recuperado. El martes, en un ciclo maldito que se repite una vez más, Beirut volvió a sufrir la devastación. Dos explosiones que tuvieron su origen en una nave del puerto que almacenaba nitrato de amonio, un material altamente peligroso, han dejado más de un centenar de muertos y unos 5.000 heridos y han reducido a escombros barrios enteros.

    «La situación es apocalíptica, Beirut jamás ha conocido esto en su historia», declara el gobernador, Marwan Abboud. Casi la mitad de la ciudad «ha quedado destruida o dañada», según las primeras estimaciones de Abboud. «He realizado una visita por Beirut y los daños pueden elevarse a entre 3.000 y 5.000 millones de dólares», indicó a la agencia Afp precisando que se espera todavía una evaluación más detallada de expertos e ingenieros. Hasta 300.000 personas se han quedado sin hogar ante la masiva destrucción de amplias zonas residenciales aledañas al puerto y ahora dependen de las agencias humanitarias para lograr refugio, agua y comida.

    Este jueves, el presidente francés Emmanuel Macronha llegado a Beirut para reunirse con las principales autoridades libanesas y «desmentir que Líbano», afectado por una grave crisis, «está solo, hundido, cerca de desaparecer», según ha indicado el Palacio del Elíseo.

    EL ‘HIROSHIMA’ LIBANÉS

    «Hubiera dicho que fue un tsunami o incluso otro Hiroshima… Ha sido un verdadero infierno», recuerda Elie Zakaria, residente del barrio de Mar Mikhail, uno de los más afectados por la catástrofe. El alcance de los daños tanto en vidas humanas como en cuantía económica puede ser aún mayor que el atisbado por ahora. Los equipos de rescate continuaban durante la jornada del miércoles tratando de sacar a decenas de personas que se temía seguían atrapadas entre los escombros, según señaló el director general de Protección Civil, Raymond Khattar. Las autoridades temen además que las dañadas estructuras de los edificios afectados acaben derrumbándose.

    Uno de esos edificios dañados es el Hospital Saint Georges, cuya unidad de emergencias sufrió el impacto de las explosiones y se quedó sin electricidad. Sus médicos tuvieron que habilitar el aparcamiento para atender a los heridos. El corte de luz provocó la muerte a los pacientes de la UCI, al pararse los equipos de soporte vital, según informó el diario ‘An Nahar’. El miércoles, el centro sanitario tuvo que ser cerrado ante el riesgo de derrumbe.

    UN SISTEMA HOSPITALARIO QUE SE «RESQUEBRAJA»

    La tragedia viene a confirmar la ruina total que sufre el país, lastrado por meses de crisis económica que le ha sumido en la bancarrota y ha evidenciado el abandono en el que se encuentran sus infraestructuras básicas. El país declaró en marzo el primer impago de deuda de su historia. Mientras, el impacto del coronavirus, que obligó a confinar a la población en los meses más duros de la pandemia, ha ahondado en la debacle económica y ha arrasado la clase media: uno de cada tres libaneses ha perdido su trabajo. Casi la mitad de la población vive hoy bajo el umbral de pobreza, según estadísticas oficiales. La inflación de productos alimentarios ha aumentado un 109% entre septiembre y mayo, según el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

    El colapso afecta a la sanidad pública y privada. «Todo el sistema hospitalario se está resquebrajando en medio de lo que es -ya lo era antes de las explosiones- la peor crisis que vive el país en décadas», afirma Heiko Wimmen, director para Líbano, Siria e Irak del ‘think tank’ Crisis Group, en una entrevista telefónica con EL MUNDO.es. La debacle financiera ha provocado despidos masivos de personal sanitario en los últimos meses porque la falta de ingresos ha llevado a muchas familias a cancelar sus seguros médicos.

    El Hospital de la Universidad Americana de Beirut, uno de los más grandes del país despidió hace unos días a más de 800 empleados sanitarios. Es solo un ejemplo de la decadencia en la que se encuentra el sistema médico. «El Estado, en bancarrota, tampoco transfiere fondos a la sanidad pública: no puede pagar», describe Wimmen.

     

    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Los feminicidios crecen en Ecuador invisibilizados por la guerra entre los grupos criminales

    25 de noviembre de 2025

    Dominicano Radhames Rodríguez será parte del Comité de Transición de Pequeñas Empresas del alcalde electo de Nueva York

    25 de noviembre de 2025

    EE.UU. designará a partir del lunes al Cartel de los Soles como grupo terrorista

    23 de noviembre de 2025

    La Casa Blanca ha propuesto lanzar panfletos sobre Caracas, según The Washington Post

    23 de noviembre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Pacheco respalda discurso de Paliza y pide fortalecer controles para evitar infiltración del narcotráfico en la política

    25 de noviembre de 2025

    Diputada Soraya Suárez afirma que Paliza debió pedir disculpas al país por casos de narcotráfico en el PRM

    25 de noviembre de 2025

    Eladio Carrión celebra una histórica quinta edición de SAUCEGIVING junto a superestrellas del deporte y la música urbana

    25 de noviembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.