Close Menu
    Más reciente

    Milei pide el voto para vencer al «comunismo» durante el cierre de campaña en Argentina

    23 de octubre de 2025

    El final de ‘Stranger Things’ se estrenará en cines de EE.UU. y Canadá el 31 de diciembre

    23 de octubre de 2025

    Jamaica emite estado de emergencia para hospitales y cierra escuelas por tormenta Melissa

    23 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Milei pide el voto para vencer al «comunismo» durante el cierre de campaña en Argentina
    • El final de ‘Stranger Things’ se estrenará en cines de EE.UU. y Canadá el 31 de diciembre
    • Jamaica emite estado de emergencia para hospitales y cierra escuelas por tormenta Melissa
    • Gobierno amplía las provincias en alerta roja y mantiene suspensión de docencia y laboral
    • Centro Nacional de Huracanes advierte que la tormenta Melissa podría causar inundaciones letales en RD
    • Han caído 387 milímetros de lluvia en Anacaona y Mirador Sur: John Morales alerta por acumulados extremos
    • “Me sentí que estaba manejando el Río Ozama”: Alexandra MVP sobre inundaciones en la Luperón
    • Trump dice que los carteles «gobiernan México» pero que respeta a la presidenta Claudia Sheinbaum
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Gobierno amplía las provincias en alerta roja y mantiene suspensión de docencia y laboral

      23 de octubre de 2025

      Centro Nacional de Huracanes advierte que la tormenta Melissa podría causar inundaciones letales en RD

      23 de octubre de 2025

      Han caído 387 milímetros de lluvia en Anacaona y Mirador Sur: John Morales alerta por acumulados extremos

      23 de octubre de 2025

      “Me sentí que estaba manejando el Río Ozama”: Alexandra MVP sobre inundaciones en la Luperón

      23 de octubre de 2025

      La respuesta de Edesur a Cheddy García sobre sus contratos y consumos

      23 de octubre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      El dólar en RD: se cambia este jueves a 64.24 pesos

      23 de octubre de 2025

      Gobierno emite bonos soberanos por 1,600 millones de dólares

      22 de octubre de 2025

      Banreservas pospone Expomóvil 2025 por efectos de la tormenta tropical Melissa

      21 de octubre de 2025

      Cámara de Comercio SD destaca gestión del presidente Abinader por impulsar la confianza empresarial y atraer inversiones

      19 de octubre de 2025

      Escándalo de apuestas ilegales sacude la NBA

      23 de octubre de 2025

      Toronto Blue Jays regresan a la Serie Mundial tras 32 años gracias a jonrón histórico de George Springer

      21 de octubre de 2025

      Águilas Cibaeñas blanquean 4-0 a Tigres del Licey y empatan en la cima del béisbol otoño-invernal 2025-2026

      19 de octubre de 2025

      Licey domina al Escogido 8-2 y consigue su segunda victoria de la temporada

      18 de octubre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Entre 2014 y 2019 RD bajó un 21.4% de su Índice de Pobreza Multidimensional Global
    ECONOMÍA

    Entre 2014 y 2019 RD bajó un 21.4% de su Índice de Pobreza Multidimensional Global

    EyR NewsBy EyR News14 de agosto de 20233 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo. – El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de Oxford (OPHI) de la Universidad de Oxford presentaron la última actualización del Índice de Pobreza Multidimensional global (IPM por sus siglas en español) indicando que veinticinco países redujeron a la mitad la pobreza multidimensional en un periodo de 15 años, aunque todavía hay 1,100 millones de personas en situación de pobreza en el mundo.

    En el caso de la República Dominicana los indicadores globales indican que durante el periodo 2007-2014 el país redujo el valor de su Índice de Pobreza Multidimensional Global a la mitad convirtiéndose en uno de 19 países que logró este hito (pasó de 0.030 en 2007 a 0.014 en 2014).

    Según las estimaciones al último año disponible (2019), el índice bajó a 0.011, lo que se tradujo en una disminución porcentual de 21.4% entre 2014 y 2019. En general si analizamos el periodo completo 2007-2019, el IPM global del país experimentó una reducción de 63.3%. De manera similar, el porcentaje de población en situación de pobreza monetaria en el país disminuyó 51% entre 2007 y 2019, es decir, 1.7 millones de personas salieron de la pobreza en ese periodo.

    El Índice Global de Pobreza Multidimensional se viene calculando desde 2010 y busca entender y comparar entre 110 países en desarrollo las privaciones que tienen las personas a partir de una evaluación de distintos indicadores no monetarios, que muestran la complejidad de la pobreza y la importancia de políticas públicas amplias para mejorar la calidad de vida de las personas. Este índice complementa otras mediciones como la pobreza monetaria, ampliando la mirada.

    Como índice de pobreza, el IPM puede verse como una torre compuesta por diversos niveles superpuestos que representan a las carencias interconectadas entre sí que sufren las personas pobres. Las dimensiones que abarca son:  salud (nutrición, mortalidad infantil), educación (años de escolaridad, asistencia escolar) y estándares de vida (combustible para cocinar, acceso a sanitario, a agua potable y electricidad; materiales de construcción de la vivienda y tenencia de activos básicos).  El objetivo es eliminar dichas carencias.

    El 65% de la población en pobreza multidimensional vive en países de ingreso medio, cifra muy superior al 3% que vive en América Latina y El Caribe; estos resultados permiten afirmar que la eliminación de la pobreza multidimensional en esta región es posible.

    A nivel mundial, los menores de 18 años constituyen la mitad de las personas pobres, según el IPM (566 millones). La tasa de pobreza entre la población infantil[1] es del 27.7 %, comparada con el 13.4 % en la población adulta. Las zonas rurales son las más afectadas por la pobreza; el 84 % de las personas del mundo viven en entornos rurales. En todas las regiones del mundo se observa que las zonas rurales son más pobres que las zonas urbanas.

    El IPM arroja luz sobre la complejidad de la pobreza —donde diferentes indicadores contribuyen a que las personas experimenten la pobreza de manera distinta, con variaciones de región a subregión nacional, así como entre comunidades y dentro de las mismas—. Así pues, garantizar un caudal de datos actualizados y completos sobre la pobreza a nivel global es el primer y principal paso para abordar estos retos y seguir avanzando hacia un mundo más equitativo

    Estrellas y Redes Gobierno RD pobreza República Dominicana
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Gobierno amplía las provincias en alerta roja y mantiene suspensión de docencia y laboral

    23 de octubre de 2025

    Centro Nacional de Huracanes advierte que la tormenta Melissa podría causar inundaciones letales en RD

    23 de octubre de 2025

    El dólar en RD: se cambia este jueves a 64.24 pesos

    23 de octubre de 2025

    Indomet: tormenta Melissa seguirá provocando aguaceros intensos y oleaje peligroso

    23 de octubre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Milei pide el voto para vencer al «comunismo» durante el cierre de campaña en Argentina

    23 de octubre de 2025

    El final de ‘Stranger Things’ se estrenará en cines de EE.UU. y Canadá el 31 de diciembre

    23 de octubre de 2025

    Jamaica emite estado de emergencia para hospitales y cierra escuelas por tormenta Melissa

    23 de octubre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.