Close Menu
    Más reciente

    “Hoy el país está mejor que en 2020”, sostiene José Paliza y la dirección del PRM

    9 de septiembre de 2025

    «No es mi firma», dice Trump sobre carta de cumpleaños de Epstein

    9 de septiembre de 2025

    En plena crisis del SeNaSa, CNSS aprueba transferencia de 12,500 millones

    9 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • “Hoy el país está mejor que en 2020”, sostiene José Paliza y la dirección del PRM
    • «No es mi firma», dice Trump sobre carta de cumpleaños de Epstein
    • En plena crisis del SeNaSa, CNSS aprueba transferencia de 12,500 millones
    • CES entrega informe final sobre crisis haitiana al presidente Abinader
    • Diócesis de Mao-Montecristi suspende a sacerdote acusado de abuso contra menores
    • Beele rechaza difusión de video íntimo y anuncia acciones legales
    • Ministro de Cultura valora éxito de “La Casa de Alofoke” pero pide moderar su contenido
    • Apple presenta los iPhone 17 y mantiene los precios de sus modelos Pro pese a los aranceles
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      En plena crisis del SeNaSa, CNSS aprueba transferencia de 12,500 millones

      9 de septiembre de 2025

      CES entrega informe final sobre crisis haitiana al presidente Abinader

      9 de septiembre de 2025

      Diócesis de Mao-Montecristi suspende a sacerdote acusado de abuso contra menores

      9 de septiembre de 2025

      Gobierno dominicano realiza primera prueba técnica del Sistema Nacional de Alertas

      9 de septiembre de 2025

      Policía aclara que asistencia a Wander Franco no fue arresto, sino para brindarle apoyo

      9 de septiembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      AZUL alcanza 1,000 millones de transacciones procesadas

      8 de septiembre de 2025

      Dólar se vende a RD$64 en la banca dominicana este lunes 8 de septiembre

      8 de septiembre de 2025

      Banco Central prepara medidas para contener la devaluación del peso dominicano

      8 de septiembre de 2025

      Juan Ariel Jiménez: ‘Advertí que el dólar podría llegar a RD$65’

      6 de septiembre de 2025

      Presidente Abinader comparte en Puerto Plata con Karl-Anthony Towns, astro de la NBA

      7 de septiembre de 2025

      Messi pone en duda si jugará el Mundial 2026: «Por edad, lo más lógico es que no llegue»

      5 de septiembre de 2025

      Doblete de Messi en su último duelo oficial en Argentina, que aplasta a Venezuela

      4 de septiembre de 2025

      Lamine Yamal: «Nos ha faltado intensidad; hay que aprender de esto»

      31 de agosto de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Entidades que eliminará Abinader implican presupuesto $1,820 millones
    ECONOMÍA

    Entidades que eliminará Abinader implican presupuesto $1,820 millones

    EyR NewsBy EyR News24 de julio de 20203 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    SANTO DOMINGO.-La reestructuración de las instituciones del Estado planteada por el presidente electo, Luis Abinader, representarán una reorientación del gasto público de más de RD$1,820 millones, que es el monto de presupuesto que, en conjunto, estas tienen aprobado para este año.

    En total, éstas involucran a 3,087 empleados fijos, que podrían ser desvinculados de sus posiciones si la eliminación se materializa.

    De esos, unos RD$8,679.7 corresponden a la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, y RD$59,746.3 de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, según el portal de transparencia de estas instituciones.

    A eso se le suma la reorientación de los RD$970.5 millones del presupuesto del Despacho de la Primera Dama que también desaparecerá, más los RD$1,820.1 del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), el cual será fusionado con la Dirección de Bienes Nacionales.

    Dichas instituciones no serán las únicas en eliminarse, ya que en su programa de Gobierno Abinader había planteado eliminar algunas instituciones que poseen duplicidad de funciones, entre las que citan varias del sector social, transporte, electricidad y servicio de agua.

    En ese sentido, el economista Guillermo Caram señaló que este planteamiento reorganizativo debería ser objeto de atención urgente y prioritario, lo cual indefectiblemente tendrá que conllevar la eliminación de uno o varios de los múltiples organismos burocráticos existentes para poder brindar un adecuado, eficaz y eficiente servicio a la ciudadanía.

    Citó algunas instituciones que tienen duplicidad de funciones, entre las que mencionó la de desarrollo comunitario y forestal, programas sociales, así como los ministerio de Juventud y la Mujer.

    Proyecto partido
    Los planes de erradicar de instituciones es un tema de agenda desde el 2018, cuando la dirigente del Partido Revolucionario Moderno, Faride Raful, sometió en el Congreso un proyecto en el que buscaba eliminar la OISOE, los Comedores Económicos, así cp, pasar al Ministerio de Agricultura el Instituto Nacional del Azúcar.

    Empleos
    Si se disuelven esas entidades, 3,087 empleados fijos serán desvinculados de sus funciones públicas, sin contar los empleados contratados.

    De acuerdo al próximo ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascensión, los empleados de OISOE que justifiquen su trabajo serán reubicados en las dependencias correspondientes.

    En ese sentido, Rafael Alburquerque, experto laboral, señaló que cuando se elimina una institución el Estado tiene que determinar el destino de los empleados desvinculados de sus funciones.

    Detalló que las medidas a tomar por el Gobierno en esta circunstancia pueden ser varias, entre ella: reubicar los empleados, pagar las prestaciones laborales que establece la Ley de Función Pública a los empleados de Carrera Administrativas, y pagar la pensión a los empleados que tienen la edad para jubilarse o desvincular a los empleados de libre remoción.

    Empleo en crisis

    — Recomendación
    Rafael Alburquerque, experto laboral expresó que lo ideal en esta crisis económica sería una reubicación de los empleados públicos, ya que un despido en esta situación agravaría la crisis social que atraviesa el país.

    Fuente El Día 

    EyR News
    • Website

    Related Posts

    “Hoy el país está mejor que en 2020”, sostiene José Paliza y la dirección del PRM

    9 de septiembre de 2025

    AZUL alcanza 1,000 millones de transacciones procesadas

    8 de septiembre de 2025

    Dólar se vende a RD$64 en la banca dominicana este lunes 8 de septiembre

    8 de septiembre de 2025

    Banco Central prepara medidas para contener la devaluación del peso dominicano

    8 de septiembre de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    “Hoy el país está mejor que en 2020”, sostiene José Paliza y la dirección del PRM

    9 de septiembre de 2025

    «No es mi firma», dice Trump sobre carta de cumpleaños de Epstein

    9 de septiembre de 2025

    En plena crisis del SeNaSa, CNSS aprueba transferencia de 12,500 millones

    9 de septiembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.