Santo Domingo. – Representantes de la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana visitaron la planta termoeléctrica Manzanillo Power Land, ubicada en Montecristi.
El recorrido reafirma el compromiso conjunto entre ambas naciones para fortalecer el sector energético, con enfoque en la seguridad, sostenibilidad y diversificación de la matriz energética nacional.
Avances de un proyecto clave para la energía dominicana
La planta, desarrollada por Energía 2000 y diseñada por la firma estadounidense Lindsayca, se encuentra en su fase final de construcción. Está previsto que entre en operación antes de que finalice el 2025.
Manzanillo Power Land utilizará gas natural y tendrá una capacidad de generación de 414 megavatios netos. Esto contribuirá significativamente a mejorar la estabilidad del sistema eléctrico nacional.
Tecnología de EE. UU. al servicio del desarrollo
Gran parte de los equipos instalados en la planta son de fabricación estadounidense. Esto refleja el impacto directo de la cooperación bilateral en la economía y el desarrollo tecnológico del país.
La empresa Lindsayca, especializada en soluciones EPC (ingeniería, procura y construcción), ha integrado tecnología de punta bajo estándares internacionales, garantizando eficiencia y confiabilidad operativa.
Cooperación que trasciende la diplomacia
Este proyecto evidencia que la relación entre República Dominicana y Estados Unidos va más allá de lo diplomático. Se materializa en inversiones estratégicas, generación de empleos, energía limpia y mejoras en la infraestructura nacional.
Con su entrada en funcionamiento, Manzanillo Power Land aportará energía más limpia y estable, fortaleciendo el sistema eléctrico y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles más contaminantes.