Close Menu
    Más reciente

    Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar

    23 de mayo de 2025

    Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití

    23 de mayo de 2025

    Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros

    23 de mayo de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar
    • Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití
    • Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros
    • La Antigua Orden marcha contra proyecto de ley de expresión frente al Congreso Nacional
    • Abinader reconoce a médicos forenses por histórica labor en tragedia del Jet Set
    • JCE presenta proceso de depuración del registro civil a organizaciones políticas
    • Wall Street abre en rojo después de que Trump amenace con aranceles a la UE y a Apple
    • Habilitan paso provisional en Baní por feriado del Día de las Madres
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      La Antigua Orden marcha contra proyecto de ley de expresión frente al Congreso Nacional

      23 de mayo de 2025

      Abinader reconoce a médicos forenses por histórica labor en tragedia del Jet Set

      23 de mayo de 2025

      Habilitan paso provisional en Baní por feriado del Día de las Madres

      23 de mayo de 2025

      Genao se le va de frente al ministro Paíno Henríquez: “¡No somos subalternos!”

      23 de mayo de 2025

      A solo tres meses de inaugurada, carretera en Elías Piña presenta deterioro pese a inversión de más de RD$1,120 millones

      22 de mayo de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Wall Street abre en rojo después de que Trump amenace con aranceles a la UE y a Apple

      23 de mayo de 2025

      El euro cae a 1,13 dólares tras datos malos de la economía de la eurozona

      22 de mayo de 2025

      ¿Te retienen un 2 % cuando pagas con tarjeta? La DGII lo aclara todo aquí

      21 de mayo de 2025

      Meta RD 2036: Gobierno presenta hoja de ruta para duplicar el PIB nacional para el 2036 ante AMCHAMDR

      20 de mayo de 2025

      Jean Segura anuncia su retiro tras 12 temporadas en las Grandes Ligas

      21 de mayo de 2025

      Ozuna, Devers, Arozarena y Paredes acaparan los reflectores

      19 de mayo de 2025

      El hijo de Cristiano Ronaldo levanta su primer trofeo con Portugal

      18 de mayo de 2025

      Juan Soto derrotado en su regreso al Bronx

      17 de mayo de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » En el Día Mundial de las Tortugas Marinas, conoce 9 datos curiosos sobre las guardianas de los océanos
    ACTUALIDAD

    En el Día Mundial de las Tortugas Marinas, conoce 9 datos curiosos sobre las guardianas de los océanos

    EyR NewsBy EyR News16 de junio de 20249 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Tortugas Marinas
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Hoy es el Día Mundial de las Tortugas Marinas, una fecha dedicada a crear conciencia sobre la importancia de estas especies y los desafíos que enfrentan para su supervivencia.

    Las tortugas marinas han existido por más de 100 millones de años y son vitales para el equilibrio los ecosistemas marinos. A pesar de su longevidad y resiliencia, hoy enfrentan numerosas amenazas debido a la actividad humana y el cambio climático.

    Estas criaturas fascinantes desempeñan un rol ecológico fundamental, como mantener la salud de los pastos marinos y los arrecifes de coral. Sin embargo, su supervivencia está en peligro por la pesca incidental, la contaminación por plásticos y la destrucción de sus hábitats.

    Aquí, una lista de 9 datos esenciales sobre las tortugas marinas, respaldados por estudios científicos:

    1. Esperanza de vida de hasta 90 años

    Las tortugas contribuyen a la biodiversidad marina al controlar el crecimiento de algas y esponjas (AP photo/Bill Sikes, archive)Las tortugas contribuyen a la biodiversidad marina al controlar el crecimiento de algas y esponjas (AP photo/Bill Sikes, archive)

    Las tortugas marinas, especialmente las tortugas laúd, pueden vivir hasta 90 años. Un estudio publicado en PLOS ONE utilizó la densidad de promotores CpG (citocina fosfato guanina) en el genoma para predecir la esperanza de vida de cinco especies de tortugas marinas. Este método reveló que las tortugas laúd tienen una esperanza de vida de 90,4 años, mientras que las tortugas lora viven aproximadamente 54,3 años.

    El estudio analizó la metilación del ADN, una modificación epigenética que regula la activación de genes, para estimar la longevidad de estas especies. El enfoque molecular es una herramienta valiosa para predecir la vida útil de las tortugas marinas, algo crucial para el desarrollo de estrategias de conservación efectivas.

    Comprender la longevidad de las tortugas marinas es esencial, ya que muchas especies tardan décadas en alcanzar la madurez sexual. Con esta información, los conservacionistas pueden implementar medidas que protejan a las tortugas durante todas las etapas de su vida, asegurando su supervivencia a largo plazo.

    2. La temperatura de la arena

    Tortugas marinas verdes (Chelonia mydas) se abren camino hacia el océano tras su liberación en la playa de Kuta, Bali, Indonesia (Foto AP/Firdia Lisnawati, Archivo)Tortugas marinas verdes (Chelonia mydas) se abren camino hacia el océano tras su liberación en la playa de Kuta, Bali, Indonesia (Foto AP/Firdia Lisnawati, Archivo)

    La temperatura de la arena donde se incuban los huevos de tortuga determina el sexo de los neonatos. Un estudio publicado en Marine Ecology Progress Series ha demostrado que temperaturas más bajas producen machos y temperaturas más altas producen hembras. Este fenómeno, conocido como determinación del sexo dependiente de la temperatura (TSD), es vital para el equilibrio de las poblaciones de tortugas marinas.

    El cambio climático está afectando este delicado equilibrio. Las temperaturas globales en aumento pueden resultar en un mayor número de hembras, lo que podría poner en riesgo la viabilidad futura de las poblaciones de tortugas marinas. Este desequilibrio de sexos puede dificultar la reproducción y, en consecuencia, la supervivencia de estas especies a largo plazo.

    Para mitigar estos efectos, los conservacionistas llevan adelante estrategias como la creación de sombras artificiales sobre los nidos y la manipulación de los nidos para asegurar una proporción equilibrada de sexos. Estas medidas son cruciales para adaptarse a los cambios climáticos y proteger a las tortugas marinas.

    3. Migraciones de miles de kilómetros

    Las playas de anidación son esenciales para la supervivencia de las tortugas marinas, y su protección es crucial para asegurar que puedan continuar reproduciéndose en un entorno seguro. (Asocars)Las playas de anidación son esenciales para la supervivencia de las tortugas marinas, y su protección es crucial para asegurar que puedan continuar reproduciéndose en un entorno seguro. (Asocars)

    Las tortugas marinas migran miles de kilómetros entre sus áreas de alimentación y anidación. Las tortugas laúd, por ejemplo, pueden migrar hasta 16.000 kilómetros cada año. Este comportamiento migratorio ha sido documentado mediante el uso de dispositivos de seguimiento satelital.

    Al rastrear los movimientos de las tortugas marinas en tiempo real, se obtiene información valiosa sobre sus patrones de migración. Estas migraciones son esenciales para su ciclo de vida, ya que las tortugas necesitan diferentes hábitats para alimentarse, reproducirse y descansar. Los datos obtenidos han mostrado que las tortugas laúd viajan desde las playas de anidación en el Caribe hasta las zonas de alimentación en el Atlántico Norte.

    Estos datos permiten a los conservacionistas identificar y proteger las áreas críticas utilizadas durante sus viajes, implementando áreas marinas protegidas y regulando las actividades humanas como la pesca y el tráfico marítimo en estas zonas.

    4. Rol clave en los ecosistemas marinos

    infobae

    Las tortugas marinas juegan un papel fundamental en los ecosistemas marinos. Contribuyen a la salud de los pastos marinos y los arrecifes de coral al controlar el crecimiento excesivo de estas plantas y esponjas. Un estudio publicado en Frontiers in Marine Science resalta cómo las tortugas verdes mantienen los pastos marinos saludables, lo que a su vez apoya a especies comercialmente valiosas como los camarones y las langostas.

    Así, las tortugas marinas ayudan a preservar la biodiversidad marina. Los pastos marinos, en particular, son esenciales para la absorción de carbono y la producción de oxígeno, además de proporcionar hábitats y alimento para numerosas especies. Las tortugas verdes, al alimentarse de estos pastos, evitan su sobrecrecimiento y promueven un ecosistema equilibrado.

    La preservación de los arrecifes de coral también es muy importante, ya que estos ecosistemas son algunos de los más diversos y productivos del mundo. Las tortugas marinas ayudan a controlar las poblaciones de esponjas, que compiten con los corales por el espacio.

    5. Vulnerabilidad debido a la incapacidad de retraerse

    El biólogo marino Alejandro Usategui alimenta a una tortuga Caretta Caretta en su estanque del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Taliarte, en la isla de Gran Canaria, España. 24 de marzo de 2023. REUTERS/Borja SuárezEl biólogo marino Alejandro Usategui alimenta a una tortuga Caretta Caretta en su estanque del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Taliarte, en la isla de Gran Canaria, España. 24 de marzo de 2023. REUTERS/Borja Suárez

    A diferencia de otras tortugas, las marinas no pueden retraer sus extremidades y cabeza dentro de su caparazón, lo que las hace más vulnerables a los depredadores y a las amenazas humanas, como la pesca incidental y la contaminación por plásticos.

    Este hecho ha sido documentado en estudios sobre la biología y conservación de tortugas marinas, que enfatizan la necesidad de medidas de protección específicas para estas especies vulnerables.

    Esta incapacidad de retraerse también las hace susceptibles a las lesiones causadas por barcos y redes de pesca. Las colisiones con embarcaciones son una de las principales causas de muerte para las tortugas marinas, especialmente en áreas de alta actividad humana. Además, la pesca incidental, donde las tortugas quedan atrapadas accidentalmente en redes destinadas a otros peces, representa una amenaza significativa para su supervivencia.

    La contaminación por plásticos es otra amenaza crítica. A menudo, confunden los desechos plásticos con medusas u otros alimentos, lo que puede causar obstrucciones intestinales y la muerte. Estudios han demostrado que la ingestión de plásticos es un problema creciente que afecta a todas las especies de tortugas marinas.

    6. Solo quedan alrededor de 6.5 millones en estado salvaje

    Las tortugas carey se encuentran en las aguas tropicales de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Esta especie se encuentra en peligro crítico de extinción (Doug Perrine)Las tortugas carey se encuentran en las aguas tropicales de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Esta especie se encuentra en peligro crítico de extinción (Doug Perrine)

    Se estima que solo quedan aproximadamente 6.5 millones de tortugas marinas en la naturaleza. Varias especies están catalogadas como en peligro o críticamente en peligro debido a la explotación humana y la destrucción del hábitat. Estos datos han sido corroborados por la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el proyecto Olive Ridley.

    La Lista Roja de la UICN clasifica a las tortugas marinas en diferentes categorías de riesgo, destacando la grave situación de especies como la tortuga carey y la tortuga lora, que están en peligro crítico de extinción. Su explotación para la obtención de sus huevos, carne y caparazones ha reducido drásticamente sus poblaciones en muchas áreas del mundo.

    Programas de protección de nidos, restricciones a la pesca y la creación de áreas marinas protegidas son algunas de las medidas implementadas para ayudar a recuperar las poblaciones de estas especies.

    Se estima que solo quedan aproximadamente 6.5 millones de tortugas marinas en la naturaleza, muchas de las cuales están catalogadas como en peligro crítico de extinción.Se estima que solo quedan aproximadamente 6.5 millones de tortugas marinas en la naturaleza, muchas de las cuales están catalogadas como en peligro crítico de extinción.

    7. Amenazas de la actividad humana

    Las tortugas marinas enfrentan múltiples amenazas debido a la actividad humana, desde la pesca a la contaminación plástica. Un estudio del American Museum of Natural History documenta cómo estas amenazas han contribuido significativamente a la disminución de las poblaciones.

    Como se dijo, la pesca incidental es una de las principales causas de mortalidad para las tortugas marinas, al quedar capturadas en las redes de arrastre, lo que resulta en ahogamiento y lesiones mortales. La implementación de dispositivos de exclusión de tortugas y otros métodos de pesca más sostenibles es fundamental para reducir esta amenaza.

    En cuanto a los plásticos flotantes, las tortugas marinas los confunden con alimento, lo que las intoxica. Además, la contaminación química en los océanos puede afectar la salud y su reproducción. La reducción de desechos plásticos y la limpieza de playas son el primer paso para mitigar este problema.

    Liberación de dos tortugas marinas verdes rehabilitadas, en Sombrero Beach, en Marathon, Florida (EE.UU.). (EFE/Bob Care/Florida Keys News Bureau)
Liberación de dos tortugas marinas verdes rehabilitadas, en Sombrero Beach, en Marathon, Florida (EE.UU.). (EFE/Bob Care/Florida Keys News Bureau)

    8. Importancia de las playas de anidación

    Las playas de anidación son esenciales para la supervivencia de las tortugas marinas. La destrucción de estos hábitats puede tener consecuencias devastadoras para las poblaciones. Un estudio publicado en Journal of Marine Science and Engineering mostró que la reducción de la actividad humana en las playas debido a la pandemia de COVID-19 tuvo efectos positivos en la tasa de anidación de las tortugas laúd, al darles un entorno más seguro para anidar.

    Las playas de anidación deben estar libres de perturbaciones para que las tortugas puedan depositar sus huevos y para que los neonatos puedan llegar al mar sin problemas. La presencia de luz artificial, construcciones costeras y actividades humanas nocturnas pueden desorientar a las tortugas neonatas y reducir sus posibilidades de supervivencia.

    Además, el cambio climático y el aumento del nivel del mar representan amenazas adicionales para las playas de anidación. A medida que los niveles del mar suben, muchas playas se erosionan, y se reduce el espacio disponible para que las tortugas aniden.

    Con el fin de salvaguardar a las tortugas de la Bahía de Akumal, Quintana Roo, las autoridades federales implementaron una medida preventiva que pretende reducir la afluencia de turistas hasta el cupo máximo de 280 personas. En el Centro Ecológico de Akumal se realiza preservación de las tortugas marinas. (FOTO: ELIZABETH RUIZ /CUARTOSCURO.COM)Con el fin de salvaguardar a las tortugas de la Bahía de Akumal, Quintana Roo, las autoridades federales implementaron una medida preventiva que pretende reducir la afluencia de turistas hasta el cupo máximo de 280 personas. En el Centro Ecológico de Akumal se realiza preservación de las tortugas marinas. (FOTO: ELIZABETH RUIZ /CUARTOSCURO.COM)

    9. Contribución a la cadena alimentaria

    Las tortugas marinas juegan un importante papel en la cadena alimentaria marina. Proporcionan hábitats móviles para otros organismos, como percebes y algas, que se adhieren a sus caparazones. Este rol ecológico es vital para mantener la biodiversidad y la salud de los ecosistemas marinos, tal como se ha documentado en estudios ecológicos sobre la interacción de especies marinas.

    Las tortugas laúd, por ejemplo, se alimentan principalmente de medusas, ayudando a mantener el equilibrio en los ecosistemas marinos. Sin la presencia de estas tortugas, las poblaciones de medusas podrían crecer sin control, afectando negativamente a otros componentes del ecosistema.

    EyR News Medio Ambiente PortadaFija tortugas marinas
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar

    23 de mayo de 2025

    Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití

    23 de mayo de 2025

    Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros

    23 de mayo de 2025

    La Antigua Orden marcha contra proyecto de ley de expresión frente al Congreso Nacional

    23 de mayo de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    Pamela Sued explica por qué no terminó la universidad y defiende la importancia de estudiar

    23 de mayo de 2025

    Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití

    23 de mayo de 2025

    Una jueza bloquea temporalmente la decisión del Gobierno Trump que impide a Harvard matricular extranjeros

    23 de mayo de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.