Santo Domingo. – Las empresas chinas afectadas por el cierre de sus establecimientos presentarán al Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED) un estudio de vulnerabilidad estructural que evidencie las condiciones reales de las edificaciones donde operan.
De acuerdo con lo informado, el MIVHED se comprometió a evaluar los informes en un plazo de tres días hábiles y ofrecer una respuesta oficial. Si los estudios determinan que las estructuras no presentan fallas que representen peligro, las tiendas podrán reabrir sus puertas de inmediato.
“El MIVHED se comprometió a revisar esos estudios en un plazo de tres días hábiles y darnos respuesta. Si no hay vulnerabilidad aparente, entendemos que muy pronto tienen que ser reabiertas las tiendas chinas, independientemente de que seguiremos el proceso de formalización y regularización”, explicó el abogado Salvador Catrain, representante legal de las empresas.
El compromiso fue asumido durante una reunión sostenida este lunes entre los representantes de las empresas chinas, su abogado Salvador Catrain, y el ministro del MIVHED, Carlos Bonilla, junto a viceministros y técnicos de la institución.
Reunión marcada por el diálogo y la cooperación
El abogado Catrain calificó el encuentro como “cordial y constructivo”, resaltando la disposición de ambas partes de buscar una solución alterna al cierre que afecta a cientos de empleados dominicanos.
“Fue una reunión deferente, donde primó la cordialidad, el diálogo y la necesidad de buscar una salida responsable al conflicto. Nos sentimos satisfechos”, declaró Catrain.
Durante el diálogo, el MIVHED reiteró su prioridad de proteger la vida y el bienestar de la población, insistiendo en que toda reapertura debe estar sustentada en la certificación técnica de seguridad estructural.
Estudios técnicos en marcha
Desde el día del cierre, las empresas chinas afectadas han contratado ingenieros estructuralistas para elaborar los estudios exigidos por las autoridades. Estos documentos permitirán determinar si existen fallas y, de no hallarse vulnerabilidades significativas, se autorizará la reapertura de los comercios.
En los casos donde se detecten deficiencias menores, se acordarán plazos específicos para su corrección, sin que esto implique una vulnerabilidad estructural grave.
“La necesidad de corregir algunos detalles no significa que exista una vulnerabilidad aparente o evidente. Esta misma semana estaremos presentando los estudios ante el MIVHED”, añadió Catrain.