Santiago de Chile (EFE).- La izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast competirán por la Presidencia de Chile en una segunda vuelta el 14 de diciembre, con el 52,4 % de los sufragios escrutados.
De acuerdo a los resultados preliminares del Servicio Electoral, la exministra comunista de Gabriel Boric obtiene un 26,6 % de los votos, mientras que el exdiputado ultracatólico logra un 24,3 %.
El resultado es bastante más ajustado de lo que pronosticaban los sondeos antes de la veda electoral, que le daban a Jara una victoria por encima del 30 %.
La gran sorpresa de la noche es el populista de derechas Franco Parisi que, como en las presidenciales de 2021, va en tercer lugar, con el 18,4 % y un considerable avance en las regiones mineras del norte del país.
«Nos costó mucho recuperar la democracia para que hoy se ponga en riesgo»
Jeannette Jara dijo que Chile es un país «con mucho futuro y esperanza» y pidió cuidar la democracia para no ponerla «en riesgo» de cara a la segunda vuelta del 14 de diciembre.
«No olvidemos lo bueno que somos como país, no dejemos creer que no lo somo. Somos un país inmenso, grande, hermoso, solidario y con mucho futuro y esperanza», aseguró Jara.

Sin mencionar explícitamente a su contrincante, la militante comunista ha dicho que «la democracia hay que cuidarla y valorarla».
«Nos costó mucho recuperarla para que hoy se ponga en riesgo», indicó Jara, que recordó la «campaña horrible» llevada a cabo en redes sociales por perfiles ultraderechistas ligados a Kast contra la candidata de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, quinta en los comicios.
«Esos hechos en política no se pueden permitir», agregó la abogada y administradora, de 51 años.
Matthei reconoce derrota pero evita dar apoyo a Kast
Los grandes perdedores de la jornada son el ultraderechista libertario Johannes Kaiser, a quien muchas encuestas colocaban incluso por encima de Kast, y la representante de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, que van prácticamente empatados en cuarto lugar.
Matthei fue la primera en salir a reconocer los resultados y, en una escueta comparecencia, dijo que felicitará a Kast en persona, aunque se resistió a pedir públicamente su apoyo.
“Vamos al comando de Kast para felicitarlo como corresponde”, se limitó a decir la candidata de la coalición Chile Vamos y de pequeños partidos de centro.

Kaiser, el diputado libertario representa a una nueva extrema derecha «sin complejos» y pinochetista, también salió a felicitar a Kast y dijo que su nuevo partido «es una fuerza que llegó para quedarse en la política nacional».
«Reconocemos en esta instancia, con la hidalguía que corresponde, la victoria de José Antonio Kast, que acaba de pasar a la siguiente ronda. Nosotros cumplimos, como Partido Nacional Libertario somo un partido de palabra, y lo vamos a respaldar en segunda vuelta», indicó el candidato, que varios sondeos colocan empatado o incluso por encima de Kast.
Boric felicita a Jara y Kast y pide «un debate con altura» de cara a la segunda vuelta
Gabriel Boric felicitó este domingo a la izquierdista Jannette Jara, y al ultraderechista, José Antonio Kast, por su paso a la segunda vuelta en las presidenciales, y les pidió “un debate con altura» de cara a los comicios que se celebrarán el próximo 14 de diciembre.
«Nuestro país puede decir y celebrar la solidez, la confianza y el eficaz funcionamiento de sus procesos electorales. Chile tiene una democracia sana, una democracia robusta que no podemos dejar de cuidar todos los días. La institucionalidad democrática chilena tiene que seguir siendo fortalecida», afirmó el mandatario.
«Y la historia nos lo repite una y otra vez, que solo mediante el diálogo democrático Chile puede saldar deudas históricas y proyectarse hacia el futuro con unidad, con cohesión social. Las familias requieren vivir con certeza y también con esperanza, y eso se logra en democracia», agregó
Al respecto, pidió a los dos candidatos «un debate con altura» y a la población que vuelva a las urnas para sufragar «con un voto informado».
«En la conciencia y en el voto libre e informado de cada uno de ustedes se juega esta fundamental decisión, confío en que el diálogo, el respeto, el cariño por Chile van a primar por sobre cualquier diferencia. Compatriotas, Chile se construye siempre de Gobierno a Gobierno de generación a generación», agregó
Los comicios se celebran en un contexto de gran fatiga electoral tras las sucesivas elecciones celebradas desde las masivas protestas de 2019 y por el descontento por la gestión de Boric, cuya aprobación ronda el 30 % y quien abandonará La Moneda el próximo marzo.
Desde 2006, el poder se ha alternado entre izquierda y derecha y ningún presidente le ha entregado la banda presidencial a un sucesor del mismo signo político.
Fuente: EFE
