Close Menu
    Más reciente

    Pacheco respalda discurso de Paliza y pide fortalecer controles para evitar infiltración del narcotráfico en la política

    25 de noviembre de 2025

    Diputada Soraya Suárez afirma que Paliza debió pedir disculpas al país por casos de narcotráfico en el PRM

    25 de noviembre de 2025

    Eladio Carrión celebra una histórica quinta edición de SAUCEGIVING junto a superestrellas del deporte y la música urbana

    25 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Pacheco respalda discurso de Paliza y pide fortalecer controles para evitar infiltración del narcotráfico en la política
    • Diputada Soraya Suárez afirma que Paliza debió pedir disculpas al país por casos de narcotráfico en el PRM
    • Eladio Carrión celebra una histórica quinta edición de SAUCEGIVING junto a superestrellas del deporte y la música urbana
    • Los feminicidios crecen en Ecuador invisibilizados por la guerra entre los grupos criminales
    • Itabo inaugura moderno sistema de almacenamiento de energía con inversión superior a los RD$500 millones
    • Domingo Páez acusa al PRM de “burlarse de la sociedad” y mantener dirigentes vinculados al narcotráfico
    • Edeeste traslada transformador hacia Miches y denuncia que director municipal de Nisibón intentó bloquear operación
    • José Dantés a Paliza: “el PRM llenó su boleta de vinculados al narcotráfico”
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Itabo inaugura moderno sistema de almacenamiento de energía con inversión superior a los RD$500 millones

      25 de noviembre de 2025

      Edeeste traslada transformador hacia Miches y denuncia que director municipal de Nisibón intentó bloquear operación

      25 de noviembre de 2025

      Proindustria aclara que Parque de Zona Franca de Baní continúa sus operaciones con normalidad

      25 de noviembre de 2025

      DO Sostenible entrega Planes de Diseño de Rutas de Recolección a 20 alcaldías del país y fortalece la eficiencia municipal

      25 de noviembre de 2025

      Teselta reconoce aporte de sus colaboradores, pilar para el avance

      25 de noviembre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Abinader anuncia entrega de RD$34,448 millones en regalía pascual en la primera semana de diciembre

      24 de noviembre de 2025

      Popular triplica cartera de leasing, con transporte, logística y construcción liderando los contratos

      23 de noviembre de 2025

      BCRD aclara: nuevo estándar ISO20022 para pagos internacionales no afectará transacciones locales

      21 de noviembre de 2025

      Tasa del dólar mantiene comportamiento a la baja durante esta semana

      20 de noviembre de 2025

      Robinson Canó deja en el terreno al Licey con hit decisivo en el 10º inning

      24 de noviembre de 2025

      Águilas Cibaeñas consolidan su liderato con triunfo sobre Leones; Mendoza en gran debut

      23 de noviembre de 2025

      Cristiano Ronaldo se reunirá con Donald Trump en EE.UU. coincidiendo con la visita del príncipe saudí

      18 de noviembre de 2025

      Shohei Ohtani hace historia: conquista su cuarto MVP y el tercero de manera consecutiva

      13 de noviembre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Elecciones Bolivia: Datos preliminares confirman inédita segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga
    INTERNACIONALES

    Elecciones Bolivia: Datos preliminares confirman inédita segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga

    EyR NewsBy EyR News18 de agosto de 20256 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    elecciones Bolivia
    Combo de dos fotografías donde aparecen Jorge Quiroga (i) y Rodrigo Paz Pereira. EFE/ Gabriel Márquez / STR
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Paz (EFE).- Los datos preliminares del órgano electoral de Bolivia al 92 % de las actas computadas confirmaron que el senador opositor Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, ambos opositores, disputarán una inédita segunda vuelta en octubre, tras las elecciones generales realizadas este domingo.

    Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), encabeza el conteo con el 32,2 % de los votos, mientras que Jorge Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre, alcanza el 26,9 %, de acuerdo con el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el 92,4 % de las actas computadas, aunque no se trata aún del cómputo oficial.

    Bolivia elecciones
    Fotografía de una persona votando este domingo para las elecciones presidenciales de Bolivia. EFE/ Nina Osorio

    De mantenerse esta tendencia, el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) perdería el poder tras casi 20 años de hegemonía.

    Rodrigo Paz y su historia familiar

    Rodrigo Paz Pereira, de 57 años, es hijo de la española Carmen Pereira y del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-1993).

    Paz Pereira nació en Santiago de Compostela en 1967 y vivió su niñez en varios países debido a que sus padres fueron perseguidos durante los gobiernos militares.

    Por su parte, Quiroga fue vicepresidente de Bolivia entre 1997 y 2001, año en que asumió la Presidencia por sucesión constitucional tras la renuncia del entonces mandatario Hugo Banzer, quien dejó el cargo por motivos de salud.

    Samuel Doria Medina reconoce su derrota

    Por su parte, el empresario y candidato opositor Samuel Doria Medina reconoció su derrota en las elecciones generales, al haber quedado tercero en los conteos rápidos difundidos esta noche, y comprometió su respaldo al también opositor Rodrigo Paz Pereira, quien quedó primero y disputará una segunda vuelta con el expresidente derechista Jorge ‘Tuto’ Quiroga.

    «Como dije varias veces, cumplo mis compromisos. A lo largo de la campaña dije que si no entraba a la segunda vuelta iba a apoyar a quien llegaba primero si es que no era el (gubernamental) MAS. Ese candidato es Rodrigo Paz y mantengo mi palabra», dijo Doria Medina en una conferencia de prensa.

    Bolivia acude a las urnas para elegir a presidente y renovar el Legislativo en medio de un llamado a votar nulo
    El candidato a la Presidencia de Bolivia por el partido Alianza Unidad, Samuel Doria Mediana, vota este domingo, en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas

    También el candidato y expresidente de Bolivia Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002) afirmó que el país «cambiará dramáticamente» después de estas elecciones generales, luego de emitir su voto en La Paz.

    Un ambiente de polarización

    Hassenteufel destacó al inicio de la jornada electoral que este proceso «es el más importante de la historia contemporánea, no sólo porque se juegan muchas cosas, sino porque coincide con la celebración del bicentenario de la independencia», conmemorado el pasado 6 de agosto.

    Bolivia acude a las urnas para elegir a presidente y renovar el Legislativo en medio de un llamado a votar nulo
    El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, Óscar Hassenteufel, habla en la apertura de la jornada de votación nacional este domingo en La Paz (Bolivia). FE/ Gabriel Márquez

    También reconoció que llegar a esta fecha «no fue fácil» porque «surgieron dificultades que complejizaron este proceso» incluso más que las elecciones de 2020, celebradas con medidas de seguridad por la pandemia de la covid-19 y aún con tensiones por la crisis social y política posterior a los fallidos comicios de 2019.

    El voto en el país suramericano es obligatorio y tras emitirlo, la persona recibe un certificado de sufragio que deberá presentar para realizar cualquier trámite en instituciones públicas y bancarias en los 90 días posteriores a los comicios.

    Nulo, la constante en un centro de votación en región afín a Morales

    La constante fue el permanente grito de «nulo, nulo, nulo», por parte de los agentes electorales que fue llenando la casilla de esa categoría, aunque también se repitió con frecuencia la decisión de los electores de dejar la papeleta en blanco y no apoyar a ninguna candidatura.

    Según constató EFE, en todas las mesas de ese colegio la cantidad de votos nulos sobrepasó notoriamente las demás opciones, incluso por sobre el presidente del Senado y candidato de la región del Trópico de Cochabamba, Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, ahora distanciado de Morales.

    Aunque Rodríguez era la segunda opción, muy por detrás del voto nulo, los candidatos como el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002) de Libre y el senador Rodrigo Paz Pereira del Partido Demócrata Cristiano (PDC) consiguieron una importante votación en una región en la que Morales históricamente domina.

    Por su parte, el ministro de Gobierno de Bolivia, Roberto Ríos, afirmó que se priorizó garantizar el normal desarrollo de las elecciones antes que «generar cualquier escenario de conflictividad», como la posible captura de Morales.

    Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares

    Bolivia cuenta para esta elección con el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) que, según Hassenteufel, junto al cómputo oficial «deberían ser suficientes para evitar las injustas denuncias de fraude o manipulación dolosa de resultados».

    Para ganar en primera vuelta, un candidato debe lograr más del 50 % de los votos, o un mínimo del 40 % con al menos diez puntos de ventaja sobre el siguiente, según la ley del Régimen Electoral.

    Más de 7,5 millones de bolivianos estaban habilitados para votar en esta jornada y elegir al presidente, vicepresidente y legisladores para el próximo quinquenio.

    Los resultados de estudio no son oficiales y se espera los primeros informes oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Arce dice que cumplió

    El presidente de Bolivia, Luis Arce, felicitó a los bolivianos por ejercer su derecho al voto en las elecciones generales realizadas este domingo y aseguró que su Gobierno cumplió para «garantizar» que el proceso electoral sea «pacífico y transparente».

    «Saludo y felicito a cada boliviana y boliviano que hoy acudió a las urnas para ejercer su derecho y deber cívico con nuestra Patria, y elegir en democracia al próximo presidente de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia», escribió Arce en sus redes sociales.

    El mandatario aseguró que su Gobierno extremó «todos los esfuerzos para, a pesar de los permanentes ataques internos y externos de sabotear el proceso electoral, garantizar un proceso electoral pacífico y transparente».

    «¡Hemos cumplido!», apuntó Arce y afirmó que «ahora, la palabra la tiene el pueblo boliviano».

    «Estamos seguros que en la segunda vuelta, nuestra población reafirmará una vez más que los bolivianos resolvemos nuestros problemas por la vía pacífica, demostrando nuevamente esa vocación democrática que siempre nos ha caracterizado. ¡Venció la democracia! ¡Viva Bolivia en su Bicentenario! ¡Viva nuestra democracia!», concluyó.

    Fuente: EFE

    Bolivia Bolivia elecciones Elecciones Bolivia Elecciones en Bolivia Evo Morales EyR News
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Pacheco respalda discurso de Paliza y pide fortalecer controles para evitar infiltración del narcotráfico en la política

    25 de noviembre de 2025

    Diputada Soraya Suárez afirma que Paliza debió pedir disculpas al país por casos de narcotráfico en el PRM

    25 de noviembre de 2025

    Eladio Carrión celebra una histórica quinta edición de SAUCEGIVING junto a superestrellas del deporte y la música urbana

    25 de noviembre de 2025

    Los feminicidios crecen en Ecuador invisibilizados por la guerra entre los grupos criminales

    25 de noviembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    Pacheco respalda discurso de Paliza y pide fortalecer controles para evitar infiltración del narcotráfico en la política

    25 de noviembre de 2025

    Diputada Soraya Suárez afirma que Paliza debió pedir disculpas al país por casos de narcotráfico en el PRM

    25 de noviembre de 2025

    Eladio Carrión celebra una histórica quinta edición de SAUCEGIVING junto a superestrellas del deporte y la música urbana

    25 de noviembre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.