Close Menu
    Más reciente

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos
    • Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes
    • Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025
    • Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17
    • Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas
    • Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026
    • La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana
    • Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

      13 de octubre de 2025

      Empresas chinas presentarán estudios de vulnerabilidad al MIVHED para lograr reapertura de tiendas

      13 de octubre de 2025

      La presidenta de México no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana

      13 de octubre de 2025

      Ministra de Interior y Policía dice que los homicidios bajan a 8.15 por cada 100 mil habitantes

      13 de octubre de 2025

      Autoridades del MP, CGR y DGCP analizan impacto de nuevas leyes en el control

      13 de octubre de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Popular financia la economía naranja con RD$20,000 millones en cinco años

      12 de octubre de 2025

      CONEP propone cambios al régimen de cesantía y «modernización del Código Laboral» ante el Senado

      11 de octubre de 2025

      RD logra reducir su deuda pública y se mantiene entre los países más estables de la región

      10 de octubre de 2025

      Conozca el precio de los combustibles para la semana del 11 al 17 de octubre

      10 de octubre de 2025

      Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17

      13 de octubre de 2025

      Abinader dice RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

      13 de octubre de 2025

      Marileidy Paulino elogia labor de Alberto Rodríguez a favor de la juventud dominicana

      11 de octubre de 2025

      Albert Pujols no descarta dirigir a los Angelinos: “Mi enfoque ahora mismo es el Clásico Mundial”

      9 de octubre de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » El temor a una recesión en Estados Unidos castiga a las bolsas desde Asia a Wall Street
    ECONOMÍA

    El temor a una recesión en Estados Unidos castiga a las bolsas desde Asia a Wall Street

    EyR NewsBy EyR News5 de agosto de 20245 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    recesión Wall Street
    Operadores trabajan frente a pantallas que muestran el tipo de cambio entre el yen japonés y el dólar estadounidense en Tokio, Japón, este lunes. EFE/ Kimimasa Mayama
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Madrid (EFE). – El temor a una recesión en EE.UU., los decepcionantes resultados de algunas grandes compañías tecnológicas y los efectos de la subida de tipos de interés en Japón han arrastrado a las bolsas de todo el mundo, desde Asia a Wall Street.

    El IBEX 35, el principal índice de la Bolsa española, ha bajado este lunes un 2,34 %, el mayor retroceso desde marzo de 2023 -durante la crisis de Credit Suisse-, ante el temor de los inversores a que la economía de EE.UU. entre en recesión.

    El selectivo, que encadena cuatro sesiones en negativo, ha moderado su descenso en el tramo final de la jornada y ha cerrado en 10.423,4 puntos, el nivel más bajo desde marzo.

    El IBEX, que ha llegado a perder más del 3 % en la sesión, aún gana un 3,2 % en lo que va de año. Todos los valores del selectivo han terminado en rojo.

    Una persona habla por teléfono frente a los paneles indicadores en la Bolsa de Valores de Australia (ASX) en Sídney, Australia, este lunes. EFE/ Bianca De Marchi AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT

    Nerviosismo de los mercados

    El nerviosismo de los mercados se desató el jueves tras publicarse datos de empleo y actividad industrial en EE.UU. peores de lo esperado y se intensificó el viernes al constatarse el enfriamiento del mercado laboral estadounidense.

    A este factor se une la subida de tipos en Japón, que ha llevado a los inversores que se habían endeudado en yenes para invertir en otros activos más rentables (‘carry trade’) a venderlos para liquidar su deuda.

    “Se ha producido una tormenta perfecta”, resume Javier Molina, analista de la plataforma de inversión eToro.

    Y en el resto de Europa, Milán ha bajado un 2,27 %; Londres, un 2,04 %; Fráncfort, un 1,82 %; y París, un 1,42 %.

    En Asia, Tokio ha perdido un 12,4 %, la segunda mayor caída de su historia.

    En la misma línea, Seúl ha retrocedido un 8,77 % y Taiwán, un 8,35 %. Más moderadas han sido las caídas en Hong Kong (-1,46 %) y Shanghái (-1,54 %).

    Un empleado de la bolsa de Nueva York observa la evolución de la bolsa. EFE/JUSTIN LANE/ Archivo

    Principales índices abren a la baja en Wall Street

    En Wall Street, los principales índices han abierto a la baja, con descensos acusados de grandes empresas tecnológicas.

    A la hora de cierre de los mercados europeos, el tecnológico Nasdaq se dejaba un 2,9 %; el S&P 500, un 2,5 %; y el Dow Jones, un 2,2 %.

    “La volatilidad se ha disparado a medida que crecen las preocupaciones sobre la economía estadounidense y algunas de las principales empresas tecnológicas no logran cumplir con las expectativas”, explica el analista de mercados Manuel Pinto.

    En su opinión, “gran parte de la fortaleza que han mostrado los mercados durante este año se ha apoyado en la confianza en un aterrizaje suave de la economía”, algo que ahora no se da por descontado.

    Javier Molina apunta también a la subida de tipos en Japón que ha reducido las ventajas de endeudarse en yenes para comprar activos denominados en otras divisas, que son más rentables.

    Ante esta situación, los inversores han vendido esos activos para cubrir su deuda.

    Según el analista de eToro, “podríamos estar ante una corrección más o menos seria, pero no ante el inicio de un mercado bajista prolongado”.

    Wall Street se desploma en la apertura, con caídas de 1.000 puntos en Dow Jones

    http://efe.com/economia/2024-08-05/wall-street-desplome-apertura/embed/#?secret=0pyylfIjfS#?secret=9CxOUZvZqM

    Los inversores se han dirigido a la renta pública

    Durante buena parte de la sesión, los inversores se han dirigido a la renta pública, sobre todo a la considerada más segura, como la alemana, lo que ha elevado el precio de los bonos y ha reducido su rentabilidad.

    Sin embargo, la situación ha ido cambiando y las rentabilidades de los bonos europeos han cerrado al alza.

    El rendimiento del bono español a diez años, el de referencia, ha escalado hasta el 3,082 %.

    El euro se aprecia respecto al dólar estadounidense y se cambia a 1,096 unidades. La moneda europea ha tocado su nivel más alto desde enero.

    Paneles muestran el desarrollo del mercado en la Bolsa de Nueva York, Estados Unidos. EFE/ Justin Lane/ Archivo

    Los precios del petróleo siguen a la baja

    Los precios del petróleo siguen a la baja ante el temor de los inversores a un debilitamiento de la demanda, aunque han moderado sus caídas.

    El Brent, el crudo de referencia en Europa, que ha llegado a abaratarse más del 2 %, cae un 0,8 % y ronda los 76,2 dólares por barril.

    El precio del oro, uno de los activos refugio en tiempos de incertidumbre, retrocede un 1,6 % % y se sitúa en torno a los 2.403 dólares por onza.

    Las criptomonedas han sufrido descensos acusados, que se han ido moderando. El bitcóin, la más utilizada, baja un 8 % y el ether, la segunda del mercado, un 11 %.

    Según Javier Pastor, director de Formación Institucional de la plataforma de inversión en criptoactivos Bit2Me, la revalorización del yen está provocando “una liquidación de posiciones” en otros activos, entre ellos las criptomonedas.

    Fuente: EFE

    EyR News recesión en Estados Unidos wall street
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025

    Leones dan bienvenida a nueva temporada con documental sobre corona 17

    13 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    MÁS RECIENTES

    JCE aclara que consorcio Emdoc no tiene capital haitiano y garantiza control “absoluto y soberano” de los datos

    13 de octubre de 2025

    Trump recibirá a Zelenski en la Casa Blanca este viernes

    13 de octubre de 2025

    Casa Cuesta da la bienvenida a la temporada navideña 2025

    13 de octubre de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.