Close Menu
    Más reciente

    Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final

    14 de julio de 2025

    Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader

    14 de julio de 2025

    Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

    14 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final
    • Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader
    • Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento
    • ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación
    • Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?
    • Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”
    • La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas
    • Bomberos del DN empapan de alegría con su Manguerazo del Verano en el parque Iberoamérica
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader

      14 de julio de 2025

      ¿Afectarán el Jardín Botánico con la ampliación de la avenida República de Colombia? Silencio oficial genera preocupación

      14 de julio de 2025

      Nueva ley fiscal impone tarifa extra de $250 a las visas de EE.UU.: ¿puede ser reembolsada?

      14 de julio de 2025

      Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez y lo llama “mentiroso en serie”

      14 de julio de 2025

      La lucha sin tregua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas

      14 de julio de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Dólar en RD este lunes: esto es lo que pagan y venden los bancos

      14 de julio de 2025

      Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país

      13 de julio de 2025

      El grupo Ferrero compra la compañía WK Kellogg en una operación de 3.100 millones de dólares

      10 de julio de 2025

      Empresarios rechazan reforma al Código de Trabajo y piden retomar el diálogo tripartito

      10 de julio de 2025

      Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final

      14 de julio de 2025

      Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

      14 de julio de 2025

      RD conquista la Serie del Caribe Kids con jonrón de oro de Anyelo Feliz

      13 de julio de 2025

      3-0. El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

      13 de julio de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » El presidente de Ecuador ratifica que juicio político en su contra es “infundado”
    ALMINUTO

    El presidente de Ecuador ratifica que juicio político en su contra es “infundado”

    EyR NewsBy EyR News17 de mayo de 2023Updated:1 de agosto de 20235 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Quito (EFE). – El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ratificó ante la Asamblea Nacional (Parlamento) que el juicio político de censura en su contra por presunto peculado (malversación) planteado por la oposición es “infundado”.

    Al inicio de su intervención, que duró 49 minutos, el gobernante señaló que sus interpelantes “han hecho gala de una inventiva sin parangón en la historia de la República, han estirado los límites de la imaginación humana, han creado una situación ficticia que no resuelve los problemas del pueblo ni de nadie”.

    Dijo admitir que ha sido instructivo ver cómo “se las ingeniaban para tratar de armar una trama medianamente verosímil con hechos que ocurrieron en el año 2018, cuando este Gobierno ni siquiera existía”.

    Se abre el debate

    El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, interviene durante un juicio político de censura en su contra. EFE/ José Jácome

    Se procederá a la votación luego de 72 horas de terminado el mencionado debate.

    Al inicio de su intervención, Lasso aseguró que no hay pruebas en su contra.

    Según la oposición, Lasso incurrió en un supuesto peculado al tener conocimiento de presuntas irregularidades en un contrato firmado por la empresa estatal Flota Petrolera del Ecuador (Flopec) y la firma privada Amazonas Tanker y no haber actuado para evitar mayores perjuicios para el Estado.

    En cambio, la defensa del presidente sostiene que los contratos fueron firmados bajo la anterior administración del expresidente Lenín Moreno (2017-2021) y que bajo el mandato de Lasso se pidió una revisión a la Contraloría (Tribunal de Cuentas) para renovarlos bajo las condiciones y observaciones realizadas por ese organismo. 

    Simpatizantes de Lasso

    Fotografía de las ubicaciones de la bancada favorable al presidente Guillermo Lasso antes de una sesión parlamentaria en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome

    Simpatizantes del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se reunieron este martes cerca de la Asamblea Nacional (Parlamento), horas antes de que comience el juicio político de censura en la Asamblea, donde la oposición acusa al gobernante de presunta malversación de fondos públicos.

    Los simpatizantes, que portan banderas del movimiento oficialista Creando Oportunidades (CREO), se concentraron en el parque El Arbolito, donde se ha colocado una pantalla gigante para seguir el proceso de juicio político.

    Se prevé que representantes de organizaciones sociales también se concentren en Quito mientras se desarrolla el juicio en la Asamblea, a la que Lasso llegará alrededor del mediodía para defenderse de las acusaciones.

    Una mirada al juicio

    El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, habla durante la apertura de la sesión parlamentaria en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome

    Con 96 votos, el independiente Virgilio Saquicela fue reelegido como titular del Parlamento con el voto duro del movimiento opositor Unión por la Esperanza, del expresidente Rafael Correa (2007-2017) y del también opositor Partido Social Cristiano (PSC), entre otros.

    Si llega a trasladarse la misma votación captada por Saquicela al juicio político, la suerte de Lasso estaría echada pues su destitución requiere 92 votos.

    Pero, la legisladora Yeseña Guamaní, designada el domingo como tercera vocal del Consejo de Administración Legislativa, opinó que la “votación aplastante” del domingo en la Asamblea “puede ser una referencia pero no una definición para el juicio” de Lasso.

    Tras los resultados de las elecciones en la Asamblea, volvió a la arena política el tema de la “muerte cruzada”, como se conoce a la potestad del jefe de Estado de disolver el Parlamento y gobernar por decreto mientras se concretan nuevas elecciones generales.

    El secretario Jurídico de la Presidencia, Juan Pablo Ortiz, afirmó el lunes que el decreto para la aplicación de la “muerte cruzada” está listo. “Esa opción siempre se ha considerado, pero esa es una decisión del Presidente. Está listo”, detalló Ortiz.

    Pero Saquicela cree que no existen las causales para aplicar esa figura, pues “no se pueden amparar, ante la existencia de un juicio político, en esa figura en términos generales”.

    Lasso y su proceso de juicio

    Bancadas se reúnen antes de una sesión parlamentaria en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome

    Según la oposición, Lasso incurrió en un supuesto peculado al tener conocimiento de presuntas irregularidades en un contrato firmado por la empresa estatal Flota Petrolera del Ecuador (Flopec) y la firma privada Amazonas Tanker y no haber actuado para evitar mayores perjuicios para el Estado.

    En cambio, la defensa del presidente sostiene que los contratos fueron firmados bajo la anterior administración del expresidente Lenín Moreno (2017-2021) y que bajo el mandato de Lasso se pidió una revisión a la Contraloría (Tribunal de Cuentas) para renovarlos bajo las condiciones y observaciones realizadas por ese organismo.

    El pasado martes, con 88 votos a favor, 23 en contra y 5 abstenciones, el Legislativo aprobó entrar en la última fase del juicio, en la que habrá hoy la interpelación a Lasso.

    Este martes, comenzará la sesión del juicio con la participación de los dos legisladores designados como interpelantes, antes de dar paso a la intervención de Lasso.

    “Habrá derecho a la réplica y posteriormente se abrirá el debate, que será el que determine el destino del jefe de Estado respecto a la sanción o no”, ha explicado Saquicela al anotar que se procederá a la votación luego de 72 horas de terminado el mencionado debate.

    La Organización de Estados Americanos (OEA) pidió el lunes que se ofrezcan “todas las garantías de justicia” y se respete el debido proceso en el juicio político de censura al presidente de Ecuador.

    ECUADOR Estrellas y Redes Guillermo Lasso JUICIO
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    El senador colombiano Uribe Turbay, muestra mejora clínica y comienza la rehabilitación neurológica

    14 de julio de 2025

    «Es una traidora, bruta y demagoga»: Milei arremete contra su vicepresidenta tras críticas al veto de leyes

    13 de julio de 2025

    El Senado pide más acciones contra el Servicio Secreto tras un año del atentado de Trump

    13 de julio de 2025

    Fiscal de EE.UU. despide a 20 empleados que trabajaron en casos penales contra Trump

    12 de julio de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Cal Raleigh gana el Derby de Jonrones 2025 al superar a Junior Caminero en la final

    14 de julio de 2025

    Gobierno ha recuperado RD$6,500 millones por corrupción y los sumará al presupuesto: Abinader

    14 de julio de 2025

    Fiesta de Lamine Yamal desata polémica por presunto uso de personas con enanismo como entretenimiento

    14 de julio de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.